Medio de comunicación independiente

Por Yago Rodríguez

El pasado 18 de octubre, el ministro de Exteriores indio -de visita en Israel- se unió a su contraparte hebrea para tomar parte en una conferencia virtual con los ministros de Exteriores de Estados Unidos y Emiratos. Acordaron entonces constituir el International Forum for Economic Cooperation, recientemente conocido como I2U2 (India & Israel + United States & United Arab Emirates) conocido bajo el sobrenombre del "Quad del oeste asiático".

El carácter regional, multilateral e informal -por carecer de acuerdos legales claros-, así como la presencia de India hacen inevitables las comparaciones con el Quad, la alianza de Japón, India, Australia y Estados Unidos que pretende contener a China en el Indo-Pacífico.

Interesantemente, el I2U2 funcionará mediante cumbres virtuales, que permiten una mayor agilidad a la política exterior, algo especialmente necesario para el ajetreado secretario de Estado de Estados Unidos, cuyas energías están consumidas por la Guerra de Ucrania.

El presidente Joe Biden ante el personal del Departamento de Defensa, con la vicepresidenta Kamala Harris y el secretario de Defensa Lloyd J. Austin III, en el Pentágono, Washington, D.C., el 10 de febrero de 2021. (Foto del Departamento de Defensa por Lisa Ferdinando) Fuente: U.S. Secretary of Defense

La primera cumbre virtual se celebrará durante la visita de Joe Biden a Israel el próximo 13 de julio, y participarán los principales mandatarios de los 4 países.

En todo caso, el carácter del I2U2 tiene dos rasgos específicos:

  1. Está claramente ligado a los Acuerdos de Abraham entre Emiratos Árabes Unidos e Israel.
  2. Tiene una orientación política y económica.

En realidad, el alineamiento de estos cuatro Estados es natural. De un lado, la convergencia de intereses entre Washington y Nueva Deli respecto al ascenso de China no necesita de mayor explicación.

De otro lado, los Acuerdos de Abraham han permitido que Emiratos Árabes Unidos se conecte a la relación privilegiada entre Estados Unidos e Israel, lo que coloca a Abu Dabí en una posición política excepcional.

Por último, Emiratos es la única monarquía islámica que se posiciona junto a la India hindú -en contra de Pakistán- respecto al conflicto de Cachemira.
Las buenas relaciones entre Abu Dabí y Nueva Deli se deben al intercambio comercial y social que Emiratos experimentó con India en el marco del Imperio Británico. Desde entonces, el comercio de perlas con los joyeros de Bombay o la influencia cultural india en EAU han servido para consolidar las relaciones entre ambos países.

En todo caso, el I2U2 puede ser considerado como otra de las iniciativas diplomáticas estadounidenses en una nueva era de competición entre potencias en la que el multilateralismo y las alianzas son estratégicas para Estados Unidos.
En este contexto cabe interpretar la creación del AUKUS para aglutinar a las potencias anglosajonas ante China, el Quad para consolidar la alianza con las principales potencias del Indo-Pacífico y finalmente el Diálogo Cuadrilateral con Uzbekistán, Pakistán y Afganistán para influir en Asia Central.

Así pues, el I2U2 aprovecha los Acuerdos de Abraham como trampolín para constituir una alianza con presencia en Oriente Próximo y el Índico occidental que permita cubrir la última gran región de Asia con una organización de este tipo.

En todo caso el I2U2 refleja dos dinámicas de honda relevancia internacional, a saber que se consolida la convergencia Estados Unidos-India y que Washington pasa a considerar a Emiratos un aliado de primer nivel, una posición privilegiada que ninguna otra monarquía árabe ha alcanzado.

Por último, algunos de los principales asuntos que abordará el I2U2 serán la crisis alimentaria y energética fruto de la Guerra de Ucrania, la prohibición de exportar grano en India, la necesidad de incrementar la producción de hidrocarburos emiratís o la potencial crisis migratoria de Somalia -incluyendo el asunto de los despliegues estadounidense y emiratí en el país-.

En conclusión, dos años después de la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, Estados Unidos ha logrado cubrir casi toda la geografía de Asia con un manto de alianzas cuadrilaterales y trilaterales que bien podrían constituir los nuevos cimientos de la política internacional de Estados Unidos durante las próximas décadas.

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.