Medio de comunicación independiente

El objetivo de este informe es hacer una evaluación mediante la recopilación de información de inteligencia abierta sobre los acontecimientos o sucesos más significativos que han tenido lugar en el continente africano desde la óptica de la defensa, pasando por las transacciones de armamento, mercenarios, conflictos diplomáticos o política exterior.

Argelia

En Argelia recientemente una delegación militar británica llegó al país en aras de reforzar la cooperación militar bilateral. El jefe del Estado Mayor del Ejército Nacional Popular de Argelia, Said Shangriha, mantuvo conversaciones con Martin Elliott, asesor principal del Ministerio de Defensa británico para Medio Oriente y el Norte de África. En la reunión, ambas partes coincidieron en la necesidad de buscar fórmulas para fortalecer la cooperación bilateral en el contexto de la seguridad regional e internacional.

Fuente: OSINT

Argelia ha firmado por su parte un nuevo acuerdo de cooperación militar y de seguridad con Mali, principalmente con el objetivo de combatir a los grupos terroristas que operan en la frontera norte de este país. Las cláusulas del contrato incluyen además entrenamiento y apoyo logístico para las fuerzas armadas de Malí.

Fuente: OSINT/ DIRPA

Sáhara Occidental

El operador alemán del sector privado Global Helicopter Service (GHS) ganóun contrato de 23 millones de dólares de las Naciones Unidas para el suministro de helicópteros de transporte a la misión de la ONU para el Referendum en el Sáhara Occidental.

Créditos: GHS

Marruecos

Un informe del medio Mena Defense destacó que Marruecos habría vendido un numero desconocido de tanques T-72B que estaban siendo modernizados en la República Checa en beneficio de Ucrania. Estos tanques habrían sido visibles durante la visita del primer ministro checo a los talleres de la compañía Excalibur Army en Sternberk.

Fuente: Mena Defense

Múltiples reportes de inteligencia también apuntan a la posibilidad de que Estados Unidos pueda establecer una base estratégica en Marruecos. En un informe del New York Daily News, se constata que el presidente Joe Biden habría dado instrucciones al secretario de Defensa, Lloyd Austin, para preparar un plan de emergencia con el objetivo de establecer una base industrial estadounidense en Marruecos.

El plan se habría puesto encima de la mesa durante una reunión de alto nivel a finales de diciembre cuando Biden y Austin discutieron la nueva estrategia militar global de Estados Unidos.

Por su parte, Rusia ha aumentado el suministro de combustible diésel a Marruecos en previsión de la entrada en vigor de la prohibición de la Unión Europea sobre los productos petrolíferos rusos.

Según un informe del medio israelí Axios, Marruecos ha comenzado a vincular la apertura de una embajada en Tel Aviv con el reconocimiento formal por parte del gobierno israelí de su soberanía en el Sáhara Occidental, según han podido confirmar cuatro funcionarios israelíes actuales y anteriores directamente involucrados en el tema.

El primer ministro Benjamin Netanyahu y el gabinete de gobierno formalizan el acuerdo de normalización con Marruecos. Crédito de la foto: CHAIM TZACH/GPO

En el aspecto militar, Marruecos ha adquirido 90 camiones 6x6 TATA que servirán como plataforma de transporte y carga/descarga de munición.

En lo que respecta al ámbito judicial, El Parlamento Europeo denunció formalmente la situación de los DDHH en Marruecos incluyendo la represión contra la prensa, lo que ha llevado al parlamento del país africano a reconsiderar su relación con la institución europea.

Mali

Un informe de la ONU mencionó que la misión de mantenimiento de la paz en Mali no es viable sin aumentar el numero de cascos azules. El informe menciona una posible retirada de las tropas si no se cumplen las condiciones clave.

La misión de mantenimiento de la paz de la ONU en Mali. Créditos: MINUSMA

Mali ha recibido un nuevo paquete de ayuda militar rusa, en concreto aviones de combate Su-25, Albatros L-39 y helicópteros Mi-8. La ceremonia de entrega estuvo presenciada por el embajador ruso en el país africano.

Etiopia

El líder militar de Sudán afirmó que había llegado a un acuerdo con Etiopía en todos los asuntos relacionados con la Gran Presa del Renacimiento.

Etiopía habría comprado al menos 32 obuses autopropulsados SH-15 de fabricación china tras publicarse imágenes de uno de los desfiles militares que tuvieron lugar en el país africano.

Egipto

Egipto y China profundizarán la cooperación bilateral. Esta fue la conclusión de la reunión que mantuvieron el Ministro de Relaciones Exteriores chino y funcionaros egipcios y de la Liga Árabe. La reunión abordó tanto los problemas de seguridad regional, como el desarrollo de inversión en los proyectos de infraestructura en el marco de la Franja y la Ruta china.

Fuente: MFA Chino

Somalia

Estados Unidos anunció que sus fuerzas especiales mataron a una figura importante del Estado Islámico en Somalia, junto con 10 de su grupo. Las autoridades detallaron que Bilal Al-Sudani murió durante un tiroteo después de que las tropas allanaran un remoto complejo de cuevas montañosas en el norte de Somalia, con la esperanza de capturarlo. Bilal fue una figura clave en la financiación del EI en el continente africano.

El presidente de Somalia, Hassan Sheikh Mohamud, anunció que el gobierno lanzará pronto la segunda fase de una ofensiva contra los insurgentes de al-Shabab, un grupo afiliado a al-Qaeda, en el suroeste. El ejército somalí afirmó apoderarse de la ciudad portuaria clave de Xarardhere.

Burkina Faso

Francia accedió a la demanda del gobierno de Burkina Faso de retirar todas sus tropas del país. En total, se estiman unas 400 fuerzas especiales francesas presentes en Burkina Faso, que tendrán menos de 1 mes para partir del país africano.

Un soldado del ejército francés patrulla una zona rural durante la operación Barkhane en el norte de Burkina Faso el 9 de noviembre de 2019. Créditos: AFP

Rusia anunció que planea trabajar con Burkina Faso para desarrollar estrategias contraterroristas en el país. El informe coincide con los temores crecientes con un desembarco del PMC Wagner en el país africano.

Estados Unidos eliminó a Burkina Faso de su programa de preferencia comercial AGOA citando profundas preocupaciones sobre el “cambio inconstitucional” en el gobierno del país de África Occidental, según un comunicado de la oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos.

Niger

La embajada de Estados Unidos en Niamey entregó un avión de carga C-130 a Niger, para uso logístico y entrenamiento de pilotos.

Las imágenes satélites han captado un dron Bayraktar TB2 estacionado en la pista del Aeropuerto de Niamey.

Libia

El director de la CIA, William Burns, se reunió en Tripoli con el primer ministro del Gobierno de Unidad Nacional de Libia, Abdul Hamid Dbeibah. El objetivo citado por Washington era que Burns se reuniera con los lideres locales para discutir los esfuerzos para resolver la crisis política y estabilizar el país.

Créditos: Agencia Anadolu

El GNU ha invitado asimismo a las compañías petrolíferas rusas a regresar a las negociaciones con la Corporación Nacional de Petróleo de Libia, en particular, Tafneft y Gazprom que, según el Ministro de petróleo y gas de GNU, habían recibido en el pasado áreas de exploración en el país, pero encontraron dificultades para desarrollar su actividad.

República Democrática del Congo

Imágenes publicadas en las redes mostraron un vídeo de un Su-25 de la Fuerza Aérea congoleña siendo impactado por un presunto MANPADS ruandés sobre la región de Goma, después de que Ruanda denunciara una violación de su espacio aéreo.

En un comunicado, el Ministerio de Información de la RDC condenó el incidente y negó que su avión sobrevolase el espacio aéreo de Ruanda. Por su parte, el gobierno de Ruanda dijo que se “tomaron medidas defensivas”.

Sudan

Sudán y Sudán del Sur han acordado establecer una fuerza fronteriza conjunta para asegurar la frontera de 1.800 kilómetros entre sus dos países.

Benin

Benín y China han firmado un memorando de entendimiento sobre una cancelación parcial de la deuda y un fortalecimiento de la cooperación bilateral. Así lo hemos podido saber después de la visita del Ministro de Exteriores chino a Cotonou, Benin.

Angola

Rusia y Angola han acordado acelerar la coordinación de documentos relacionados con la cooperación en energía nuclear, comercio y otras áreas. El Ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, afirmó que Rusia espera una reunión de la comisión intergubernamental sobre cooperación comercial-económica y científico-técnica con Angola a finales de abril.

Sudáfrica

Sudáfrica ha anunciado que el próximo mes recibirá a las fuerzas rusas y chinas para un ejercicio naval conjunto. La Fuerza de Defensa Nacional de Sudáfrica ha dicho que el “Ejercicio Mosi II” se llevará a cabo entre el 17 y el 27 de febrero frente a la costa del Océano Indico. La agencia de noticias rusa TASS dijo que un buque de guerra ruso armado con armas de crucero hipersónicas de nueva generación participaran en el ejercicio.

El portavoz de la Embajada de Estados Unidos en Sudáfrica, David Feldmann, dijo que Washington estaba “preocupado” por el plan de Sudáfrica de realizar dichos ejercicios navales conjuntos con Rusia y China.

Tanzania

El gobierno de Tanzania ha advertido a sus ciudadanos que no trabajen como mercenarios ni luchen para ejércitos extranjeros, alegando que el acto contradice la ley del país. La ministra de Relaciones Exteriores y Cooperación, Stergomena Tax, emitió el comunicado después de que un estudiante tanzano de 23 años muriera en Ucrania supuestamente como integrante del Grupo Wagner.

Wagner en África

Washington dijo que Kratol Aviation, con sede en los Emiratos Árabes Unidos, ayudó a las operaciones de Wagner a enviar personal y armas a Libia, la República Centroafricana y Malí.

Según el informe del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Kratol ha sido sancionado por haber ayudado materialmente, patrocinado o proporcionado apoyo financiero, material, logístico o tecnológico, o bienes o servicios en apoyo de Wagner.

Según un informe de The African Post, Wagner se está preparando para poner en marcha una planta tostadora de café de África Central en una zona industrial del noroeste de Bangui.

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.