Medio de comunicación independiente

Argelia

Argelia reabrirá su embajada en Kiev un año después de que fuera cerrada por la invasión rusa a Ucrania. La televisión estatal, citando al Ministerio de Relaciones Exteriores, mencionó que esta medida se inscribe en el marco de la preservación de los intereses del Estado argelino y los intereses de la comunidad nacional en el país.

El presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune, anunció que el país destinará 1.000 millones de dólares para financiar proyectos de desarrollo en todo el continente a través de la Agencia Argelina de Cooperación Internacional para la Solidaridad y el Desarrollo.

El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, durante una de sus comparecencias de este año. Créditos: Agencia Anadolu

El Ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, anunció que Rusia y Argelia realizarán ejercicios militares conjuntos en noviembre de 2023. Asimismo, el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolai Patrushev, se reunió con el Jefe del Estado Mayor del Ejército Argelino, Said Chanegriha, y discutieron un fortalecimiento de su cooperación militar.

Corbeta rusa Proyecto 20380 Stoikiy en Argel durante uno de los ejercicios militares que se llevaron a cabo en el país. Créditos: Ministerio de Defensa

La compañía petrolera estadounidense Chevron ha reiniciado las conversaciones con el gobierno argelino para cerrar un acuerdo de exploración energética. Cabe recordar que en 2020 Chevron había firmado un memorando de entendimiento con la empresa de gas estatal argelina Sonatarch para participar en la exploración de petróleo y gas.

Marruecos

El presidente del Gobierno Español, Pedro Sánchez, emprendió una visita oficial a Marruecos con el objetivo de reparar los lazos tras la profunda crisis diplomática sufrida entre ambos países. Durante la cumbre se firmaron una serie de protocolos con el objetivo de duplicar la capacidad de ejecutar nuevos proyectos en Marruecos a cargo de empresas españolas. El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, calificó a Marruecos de “socio estratégico”.

La Directora de las Direcciones de Documentos Reales Marroquíes, Bahija Al-Simo, ofreció una rueda de prensa alegando que Rabat tenía documentos que confirmaban las raíces del país y la larga historia en sus regiones del Sáhara. Estas palabras han provocado un gran rechazo en Argelia, que las han calificado de “escalada peligrosa”.

Fuente: OSINT

Marruecos está valorando la adquisición del lanzacohetes PULS de la empresa israelí Elbit Systems. Estos informes coinciden con la visita del jefe de la Fuerza Aérea Israelí, Tomer Bar, a Rabat para reunirse con su homologo marroquí, el general El Abed Alaoui Bouhamid.

Por último, imágenes publicadas por medios marroquíes mostraron a los drones Wing Loong II de fabricación china en la base militar de Laayoune.

Fuente: OSINT

Mali

Malí y Burkina Faso han reafirmado su compromiso con una alianza fuerte y duradera entre los dos países. Ambos países se negaron a condenar la invasión rusa de Ucrania. Malí se situó junto a países como Siria, Bielorrusia o Corea del Norte rechazando la resolución. Burkina Faso, por su parte, directamente no envió un delegado.

Fuente: OSINT

Una semana después de que Burkina Faso propusiera una federación con Mali, los ministros de Relaciones Exteriores de estos dos países y Guinea firmaron un nuevo documento que describe la formación del eje Bamako-Conakry-Ouagadougou. La declaración conjunta de los tres países llama a una alianza formalizada e institucionalizada en todos los ámbitos.

Asimismo, un nuevo ataque yihadista se ha producido en Mali. Según los informes, tres cascos azules de la ONU murieron y se reportaron 5 heridos después de que un convoy fuera alcanzado por un artefacto explosivo improvisado.

Cascos azules en Mali. Créditos: Reuters

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, durante su visita a Mali, anunció que Rusia continuaría ayudando a Mali a mejorar sus capacidades militares en el marco de las entregas en el último mes.

Para terminar, el ejército de Mali ha exhibido los vehículos aéreos no tripulados Bayraktar TB2 de fabricación turca.

Etiopía

Las fuerzas de seguridad etíopes mataron al menos a 6 personas cuando disparaban contra una manifestación ante la escasez de agua en la ciudad sureña de Wolkite. Otras 15 personas resultaron heridas.

El ministro de relaciones exteriores español, Jose Manuel Albares, viajó a Adis Adeba para participar en la cumbre de la Unión Africana, y se reunió con su homologo etíope para firmar el marco de asociación 2022-2027 que marca la hoja de ruta para la ejecución de los planes de ayuda de España a Etiopía.

Créditos: Moncloa

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed Ali, han firmado un acuerdo de cooperación por valor de 180 millones de euros.

Fuente: OSINT

El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, se reunió por primera vez con los lideres del Tigray desde el acuerdo de paz. Durante la reunión se discutió el progreso realizado en la implementación del acuerdo, así como las dificultades del mismo.

Djibouti

El Ejército del Aire de España estudiará el despliegue en operaciones de sus Predator en el marco de la lucha antipiratería de la Unión Europea en el Índico, en el que España ha tenido un avión de patrulla desplegado de forma permanente en Yibuti.

Imagen de un dron Predator B en el Aeródromo de Lanzarote. Crédito: Ejército del Aire y del Espacio de España.

Costa de Marfil

El ministro de Defensa francés se comprometió a aumentar el apoyo militar a Costa de Marfil en medio de los intentos de París por ajustar su estrategia en África Occidental.

Chad

Estados Unidos ha compartido inteligencia con las autoridades en Chad de que el jefe de la compañía paramilitar rusa Wagner Group está trabajando con rebeldes chadianos para desestabilizar y derrocar al gobierno.

El teniente general Mahamat Idriss Deby Itno encabeza la junta de Chad. Créditos: Reuters

Según fuentes turcas, Chad ha comprado al menos 2 unidades de vehículos aéreos no tripulados TUSAS ANKA S.

Nigeria

Dos miembros del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos pidieron al presidente Joe Biden que rescinda una venta de armas de casi 1.000 millones de dólares a Nigeria tras los informes de Reuters sobre un programa de aborto ilegal y el asesinato selectivo de niños llevado a cabo por el ejército nigeriano.

El presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, habla durante una conferencia de prensa en el jardín de rosas de la Casa Blanca en Washington. Créditos: AP

El centro de control de armas de Nigeria ha recibido miles de armas de fuego ilegales, incluidas ametralladoras y lanzacohetes, según un informe policial del 16 de febrero publicado por el medio Humangle.

Una parte importante de las armas recuperadas eran rifles de asalto y pistolas, lanzadores de proyectiles y escopetas de fabricación local.

Otras armas de fuego recibidas por el Centro Nacional para el Control de Armas Pequeñas y Ligeras fueron ametralladoras de propósito general FN MAG y PKM y varias ametralladoras ligeras RPD junto a lanzacohetes como el Tipo 69 y RPG-7.

Funcionarios portando una ametralladora FN MAG para indicar la entrega de las armas de fuego recuperadas. Foto: Twitter/@Policeng

Durante las elecciones en el país, hemos podido ver como el ejército nigeriano desplegó sus MRAP en las ciudades para garantizar el buen desarrollo de las mismas en el marco de la operación denominada “Safe Conduct”.

Sudan

Un informe de Associated Press reportó que Rusia y Sudán habrían llegado a un acuerdo para establecer una base para la flota rusa en Port Sudan. El pacto sería el resultado de años de conversaciones y supondría un punto estratégico para Moscú.

El acuerdo estaría esperando la formación de un gobierno civil y un cuerpo legislativo para ser ratificado antes de que entre en vigor. Los funcionarios dijeron que Moscú cumplió con las demandas más recientes de Sudán. Incluida la provisión de más armas y equipos.

Esta fotografía tomada el 2 de mayo de 2021 muestra una vista del buque de reparación de la armada rusa de clase Amur PM-138 atracado en el puerto de la ciudad sudanesa de Port Sudan. Créditos: AFP

Sudáfrica

Sudáfrica ha organizado ejercicios marítimos conjuntos junto con China y Rusia. Rusia desplegó la fragata naval rusa Admiral Gorshkov, la cual está armada con misiles hipersónicos.

La fragata militar rusa 'Admiral Gorshkov' en Ciudad del Cabo camino a Durban. Créditos: AFP

Las autoridades saudíes y de los EAU están negociando con el ejercito ucraniano con vistas a la compra de obuses Denel de segunda mano.

Niger / Libia

El gobierno de Niger extraditó a Abdallah Mansour, un ex alto funcionario de inteligencia libio del que fue presidente Muammar Gaddafi, a Libia bajo sospecha de conspirar contra el gobierno de Trípoli.

Burkina Faso

Francia se ha retirado oficialmente de Burkina Faso. El 19 de febrero, el ultimo grupo de tropas francesas abandonó el campamento militar de Bila Zagre, al noroeste de la capital de Burkina Faso.

Botswana

El presidente de Botswana, Mokgweetsi Masisi, advirtió que su país podría romper los lazos con el gigante de los diamantes De Beers si las conversaciones para renegociar el acuerdo de venta resultan desfavorables para su país.

Congo

Según un informe de African Intelligence, el ejército congoleño, en un intento por revertir el equilibrio de poder, compró drones militares chinos y ha contratado soldados rumanos privados que operan bajo el mando de un veterano de la Legión Extranjera francesa.

Wagner

La Unión Europea ha sancionado a Diamville, una empresa vinculada al Grupo Wagner, por su papel en el comercio ilegal de diamantes robados por la fuerza a los comerciantes locales. Además, la UE ha incluido en su lista de sanciones a Ivan Maslov, el arquitecto de Wagner en Mali por abusos contra los derechos humanos.

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.