¿Ambulancias españolas en Siria?
Por Ruben G.
Hace unos meses sorprendía la noticia en la que se veía una ambulancia del SEM (Sistema de Emergencias Médicas de Cataluña) en manos de terroristas yihadistas en la guerra siria. También se habían sido vistas otras del Sacyl (Castilla y León) en manos de los kurdos en la zona de Kobane, antes de la batalla que se dio contra el Estado Islámico en esa ciudad.
Pero son muchas más las ambulancias españolas que han llegado a Siria, aunque no lo han hecho de la misma forma. A continuación, cuantificaremos las ambulancias españolas que se han visto en Siria y el procedimiento por el cual han llegado hasta allí.

Ambulancias para los kurdos
Esta historia comienza en Kobane, una milicia kurda toma posiciones ante el avance del ISIS, junto a ellos maniobra una ambulancia encargada de dar soporte médico en los combates. En esa ambulancia se ven con total perfección los rótulos del Sacyl (Sanidad de Castilla y León), los logos de la Junta de Castilla y León y de la empresa Ambuiberica.
Cuando estalló la guerra siria en 2011 la comunidad kurda en Alemania, se movilizo y busco la manera de apoyar al pueblo kurdo y dio con la ONG Heyva Sor a Kurd que viene a ser la Media Luna Roja Kurda. Se centraron en hacer llegar ayuda humanitaria al norte de Siria, en esa ayuda humanitaria entraban las ambulancias.
En 2013 los kurdos se ponen en contacto con varias empresas españolas para la compra de ambulancias que quedaban fuera de servicio y llevarlas hasta Stuttgart. Allí con una rápida puesta a punto y las gestiones para conseguir las matrículas provisionales que deben llevar los vehículos para poder ser exportados a otros países, se prepararon las ambulancias.
Después fueron transportadas hasta Turquía donde entraron en contacto con los miembros de la ONG Heyva Sor a Kurd. Las primeras ambulancias cruzaban al kurdistan iraquí por el paso de Ibrahim Khalil para después hacerlo al territorio kurdo-sirio de Rojava. Más tarde llegarían a Siria otras ambulancias por el paso con Turquía de Oncupinar Sinir Kapisi junto a la ciudad de Kilis que se encuentra mucho más cerca de Rojava, desde Alemania.
Una vez en Siria, la ONG se encargaba de distribuir las ambulancias por Rojava (Administración Autónoma del Norte y Este de Siria)formada por los cantones de Afrin, Jazira,Manjib, Eufrates, Raqqa, Taqba, y Deir ez-Zor.

En 2014, la guerra se encuentra en el peor momento, el ISIS avanza imparable cometiendo genocidio del pueblo yazidí. En la zona kurdo-siria la infraestructura sanitaria es muy precaria por lo que las ambulancias son muy importantes para ellos. Se encargan de trasladar heridos en los combates contra el ISIS, la atención en campos de refugiados, evacuar yazidíes a la zona norte o asistencia en funerales de milicianos de las YPG-YPJ entre otras cosas.
Posteriormente algunas ambulancias son cedidas a otras ONGs y utilizadas en tareas tales como la campaña de vacunación de niños contra la polio.
Entre 2013 y 2015 la ONG Heyva Sor a Kurd introdujo en Siria 58 ambulancias. Debido a la virulencia de la guerra muchas de ellas han sido destruidas, algunas en la batalla de Kobane.

Procedencia
A pesar de que también se enviaron ambulancias de otros países como Alemania, gran parte de ellas llegaron desde España.
La empresa vallisoletana Ambuiberica aparece en casi todas las fotos con ambulancias del Sacyl de Castilla y León, Sescam de Castilla-La Mancha y de la propia marca al ser la concesionaria de servicios sanitarios en muchos territorios españoles. También aparecen otras como la gallega Salutrans, del Osakidetza-Servicio Vasco de Salud o, incluso una unidad móvil de salud laboral fabricada por la empresa valenciana Subiela para MC MUTUAL. En el caso de las 2 últimas mencionadas se confirma que aún están operativas en la ciudad de Qamishloy dando soporte medico en el campo de refugiados de Waşokanî.

Ambulancias para la Revolución Siria
En territorio controlado por los rebeldes sirios encontramos también ambulancias españolas, pero sin un procedimiento unitario a diferencia de los kurdos. En este caso diferentes ONGs o asociaciones españolas, turcas o sirias adquieren o reciben ambulancias que quedan fuera de servicio y son llevadas a Siria o entregadas a otras ONGs en suelo sirio.
En octubre de 2016 bajo la campaña "Una ambulancia mil vidas" de la Plataforma We are Ummah y la Fundación Eurasia, ambas turcas, enviaron a Siria 24 ambulancias españolas.
En el convoy se pueden identificar trece ambulancias de la empresa Baztán-Bidasoa al menos 4 de ellas del Servicio Navarro de Salud, cuatro del Servicio Andaluz de Salud más una de Ambulancias Alhambra- Granada, tres unidades de Comarques Garraf - Alt Penedes del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya y una ambulancia de la Agència Valenciana de Salut. No ha sido posible verificar el origen de las otras dos ambulancias de este convoy.
Las ambulancias entraron por la frontera con Bulgaria, recorriendo todo Turquía con banderas del país, acompañados de la prensa en un acto claramente propagandístico.
Antes de la entrada en Siria, realizan una rueda de prensa. Están presentes Recep Altepe, alcalde de Bursa, cuyo gobierno había donado 10 de estas ambulancias, Mustafa Tarik Kaderli, líder de las juventudes AKP (partido de Erdoğan) en Bursa y miembros de otras organizaciones.
Según cuentan el objetivo es comprar ambulancias europeas y llevarlas a las zonas controladas por el Gobierno Interino de Siria.
El representante de las organizaciones le daba directamente las gracias al presidente Recep Tayyip Erdoğan, la Municipalidad Metropolitana de Bursa, la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) y a los funcionarios de la Media Luna Roja Turca por su apoyo.
Las ambulancias llegaron al distrito de Reyhanli en el estado de Hatay, en el sur de Turquía, cruzando a Siria a través del paso de Bab Al-Hawa en la gobernación de Idlib (norte).
Las ambulancias fueron distribuidas por Turkmen Mountain, Hama, Idlib y Homs.
En marzo de 2016 se hizo un primer envío de 25 ambulancias, la mayor parte de ellas procedentes de Reino Unido. Esta campaña pretendía llevar 100 ambulancias a Siria.

Una de las ambulancias de Andalucía quedo completamente destruida en un bombardeo, en el ataque aéreo en la ciudad de Maarat Al Numan el 11 de enero de 2018. En ese ataque también murió el conductor de la ambulancia.

Otras ambulancias
Otras ambulancias catalanas fueron enviadas a Siria. La Generalitat de Cataluña entrego en mayo de 2013 dos ambulancias del SEM a la Associació sirio-catalana per la llibertat i la democracia. La asociación se encargó de llevarlas hasta la región de Idlib en Siria.
Otras ambulancias de Navarra fueron enviadas antes de la campaña “una ambulancia mil vidas”. La Asociación Médica de Expatriados de Siria consiguió cuatro ambulancias de la empresa Baztán-Bidasoa rotuladas con el Servicio Navarro de Salud en enero de 2016, que fueron destinadas a dar soporte sanitario al campo occidental de Idlib. Como curiosidad, alguna de estas unidades participó en la evacuación de heridos del ataque químico a Khan Sheikhoun.
La Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio (AAPS) también ha enviado a Siria una ambulancia del SSG de Mallorca además de varios contenedores con ayuda humanitaria.

No siempre en buenas manos
En ocasiones se han podido ver algunas de estas ambulancias en grupos armados de corte yihadista.
En los kurdos a pesar de la buena gestión con los vehículos de la ONG Heyva Sor a Kurd, al menos en una ocasión una ambulancia del Sacyl cayó en manos de Ahrar al-Sham, de corte yihadista salafista. En junio de 2014 el SAA (Ejercito Árabe Sirio) retomaba el control de la ciudad de Kasab, encontrando allí varias ambulancias calcinadas y otra con daños que eran de la Sanidad de Castilla y León con el logo de Ahrar al-Sham en el frontal del vehículo.
Se cree que estas ambulancias fueron sustraídas por miembros de grupos yihadistas en las proximidades de Kobane tras el caos generado meses antes por el Estado Islámico. Sorprende el lugar hasta donde fueron trasladadas, a 400 kilómetros, muy probablemente llegaron allí a través del territorio turco.
También se ha visto una ambulancia del SEM catalán en manos del TIP. En un video propagandístico del grupo terrorista Partido Islámico del Turquestán afiliado a Al-Qaeda, puede verse una ambulancia catalana cerrando un convoy de vehículos del grupo en el noroeste de Hama en julio de 2019.
En otro video grabado cerca de la aldea siria de Maranaz en marzo de 2019, puede verse otra ambulancia catalana. En este caso, estaría evacuando a soldados turcos heridos en un ataque que el Ejército Turco atribuye al PKK.

Se han observado otras ambulancias muy posiblemente españolas en territorio sirio, aunque no se ha podido verificar al 100% su origen por la mala calidad de los documentos gráficos y falta de testimonios. Han transcurrido varios años desde el envío de la mayor parte de las ambulancias, casi todas entre 2013 y 2016, además su vida útil es muy reducida por los continuos bombardeos y virulencia de la guerra.
Esta forma de proceder de las ONGs con vehículos sanitarios es muy habitual, de hecho, en Siria se han podido ver ambulancias de gran parte de los países europeos y de algunos países asiáticos. También ONGs como BUSF (Bomberos Unidos Sin Fronteras) han llevado otros vehículos de emergencias a Siria para los Cascos Blancos.
