Medio de comunicación independiente

La maquinaria de guerra argelina se puede resumir aludiendo simplemente a cinco de sus principales ramas, a saber:

  • Fuerzas Terrestres.
  • Fuerzas Aéreas.
  • Fuerzas Navales.
  • Defensa Aérea Territorial (DAT).
  • Milicias.
  • Guardia Republicana.

Comencemos por las milicias.

A lo largo de los años 90, Argelia vivió una cruenta guerra civil, en particular debido a las atrocidades cometidas por los fundamentalistas del Frente Islámico de Salvación.

Por ejemplo, en su momento impactó la noticia de que un grupo de guerrilleros había cortado las cabezas de las niñas de un colegio católico. A estas bestialidades el ejército argelino respondía sin contemplaciones.

Sin embargo, los yihadistas tenían ventajas… Sus guerrillas se desplazaban en los rápidos Toyota a través de las dunas y pistas del país, amenazando a las aisladas villas y pueblos y obligando a estos, en muchos casos, a pagarles tributo, proporcionarles cobijo, o cosas similares.

Para defenderse de esta presión, las autoridades civiles argelinas aprobaron la creación de milicias locales dotadas de su armamento personal, y de alguno suministrado por el gobierno, y que eran reforzadas por reservistas armados con fusiles y poco más.

De otro lado, estaban las Fuerzas Terrestres. Influidas por la Guerra Fría, todos sus altos oficiales habían pasado por las academias soviéticas, de cuyos conceptos se habían nutrido, de esa forma el estado mayor argelino envisionaba unas fuerzas similares a las de la URSS en los años 70:

Un ejército basado en divisiones, diseñado para maniobrar en el nivel operacional, a distancias de más de 100 Km, empleando concentraciones masivas de artillería y de fuerzas de maniobra acorazadas.

Debido a lo anterior, Argelia ha estado décadas equipándose de un gran número de blindados y creando nuevas brigadas blindadas a costa de las brigadas de infantería.

Todo lo anterior contrasta con la visión moderna un ejército. Hoy día se busca el nivel brigada, o incluso batallón, no el de división, y apenas se piensa en términos de maniobra operacional, sino más bien táctica.

Pero a las Fuerzas Aéreas les ocurría como a las Fuerzas Terrestres; la influencia soviética era tremenda, de ahí que se organizaran en regimientos y escuadrones especializados:

  • Un regimiento de apoyo a tierra.
  • Un regimiento de cazas.
  • Un regimiento de reconocimiento y guerra electrónica.
  • Un regimiento de apoyo ligero a tierra.

Se suponía que la Defensa Aérea Territorial (DAT) debía complementarse con los anteriores para proteger el espacio aéreo nacional y facilitar las operaciones, pero nada más lejos de la realidad.

El DAT está lleno de equipos incompatibles, con distintas radios, de distintas épocas y en general con poca o nula cooperación con los aviones de combate. Todo un desastre.

Escapando de la tónica general están las Fuerzas Navales, que han logrado que la empresa italiana Leonardo les fabrique los helicópteros navalizados en la propia Argelia.

Sí, las Fuerzas Navales cuentan con buques de asalto anfibio, un reluciente batallón de marines listos para tomar cualquier playa, y sobre todo seis submarinos rusos .

Uno de dichos submarinos se hizo famoso cuando desde uno de ellos, Argelia, por primer vez disparó un misil Club-S con hasta 300 Km teóricos de alcance.

Todo lo anterior tiene sus repercusiones, debido a que, al fin y al cabo, Argelia reclama una Zona Económica Exclusiva que coincide con la de España partiendo desde las Islas Baleares.

Y para acabar, nos encontramos con la Guardia Republicana, un cuerpo pequeño, que apenas sumaría el tamaño de una brigada en el mejor de los casos, pero que tiene la peculiaridad de estar al completo servicio del presidente, por lo que puede ser fundamental para impedir (o facilitar) golpes de estado.

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.