Medio de comunicación independiente

Metin Akpinar y Müjdat Gezen. Puede que no os suenen mucho esos dos nombres, pero para el pueblo turco son dos de los grandes artistas y humoristas de las últimas cuatro décadas.

En sus obras, Akpinar (78) no solamente hacía reír a la gente, sino que también mostraba la realidad social del país. Es uno de los grandes maestros del humor negro en Turquía. Por otro lado, Gezen (75) se unió al mundo artístico en los años 60. al mundo Principalmente participaba en las obras de comedia y de humor. Desde la última década en Turquía participa en obras de teatro y drama satírico.

Ahora bien, ¿por qué son importantes estos dos maestros del teatro hoy el día? Por una polémica discusión que ocurrió hace un par de semanas. Ambos artistas fueron invitados a un programa de televisión en Halk TV llamado Arena Público, un programa dedicado a criticar a los políticos por sus actos. Metin Akpinar dijo que “para evitar la polarización y la confusión necesitamos democracia de verdad. Si lo conseguimos, ya no tendremos alguna razón para seguir peleando entre nosotros y mantendremos la paz. Si no lo hacemos, como en el fascismo, los líderes acabarán ahorcados en público o envenenados en los calabozos”. Müjdat Gezen añadió: “El presidente insulta a todo el mundo. Mírame, Recep Tayyip Erdogan, tú no puedes cuestionarme ni a mí ni a mi patriotismo.”

El presidente Erdogan no tardó en responder a estos comentarios. En la asamblea general de economía exterior les apeló directamente: “Son unos artistas degenerados y tienen que responder ante un juicio. Tendrán que pagar un precio si dicen que hay que colgar al presidente de este país en público.”

Akpinar y Gezen se defendieron ante los juzgados. Rechazaron todo tipo de manipulación e intento de golpe de Estado. En su defensa mencionaron las obras que interpretaban y el lenguaje que usaron es muy común en sus obras de humor negro. Tras sus declaraciones soltaron a los dos artistas bajo fianza. No tienen permiso para salir del país y una vez a la semana tienen que pasar por comisaría para firmar.

Tras el jucio, Gezen afirmó lo siguiente: “Nosotros simplemente dimos nuestros opiniones sobre el estado general de nuestro país. Luego el Presidente nos insulta y tenemos que ir al juzgado por estas declaraciones. Ese es el problema principal que destacamos durante el programa televisivo.” También recordó el interrogatorio al que se vio sometido durante el golpe militar del 12 de septiembre de 1980. Gezen fue uno de los intelectuales de su tiempo interrogado por obras supuestamente peligrosas. Para él, el interrogatorio del golpe militar en el año 80 fue más humanista.

En este punto es necesario destacar un dato muy importante sobre el golpe de Estado del 80. El golpe militar de Kenan Evren fue un golpe militar de extrema derecha aceptado por todo el mundo. Durante los dos años de mandato de la junta militar, 7.000 personas fueron condenadas a pena de muerte. 517 de ellas fueron ejecutadas. 650.000 personas fueron interrogadas. A su vez, 1.683.000 personas fueron investigadas por la policía y 171 murieron a causa de las torturas ilegales que se daban durante los interrogatorios. Después de casi 40 años, el golpe del año 80 sigue siendo una mancha negra en la historia de la República de Turquía que no se borrará fácilmente.

Es necesario recordar estas palabras de Marx:La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa”. La República de Turquía ha sufrido cuatro golpes de Estado. El fallido golpe militar del 15 de julio de 2016 es otra mancha negra que dejó muchos fallecidos inocentes detrás y mucha y muchas personas registradas en documentos policiales de forma ilícita, entre ellas, caras mediáticas, profesores, intelectuales y personas anónimas.

Entonces ¿qué pasó con todas esas personas? Habían sido fichadas por la policía a pesar de que no tenían nada que ver con el intento de golpe de Estado. Lamentablemente, la mayoría de ellos no consiguieron salvarse. Han pasado casi dos años y medio, la investigación continúa y todavía no hay datos oficiales. Lo que sí sabemos es que más de el gobierno sospecha que más de un millón de personas participó de una forma u otra en el 15J.

Los golpes de Estado, especialmente en Turquía, no hacen bien al mundo del arte. La historia se repite en este país. El famoso poeta y escritor Nazim Hikme,  cuyos poemas se han traducido a más de cincuenta idiomas, fue condenado en numerosas ocasiones por su orientación política. Sus poemas fueron investigados por las autoridades por sospechas de causar rebelión. Finalmente se demostró que no, pero esto no fue suficiente para que fuese exiliado y muriese con la ciudadanía polaca.

No solo el mundo de la literatura se ha visto perjudicado por los golpes de Estado. Cem Karaca, cantante de rock de Anatolia, tuvo que huir a Alemania tras el golpe de Estado de l980. Casi todos los gobiernos de la República de Turquía han tenido miedo de perder el poder y se ensañan con las distintas formas de arte. Los artistas nunca han intentado acabar con el Estado turco, pero sí cambiar algunas cosas para mejorar la vida de todos.

El arte nunca destruye, sino que además de juntar a las poblaciones, también puede reconstruirlas. No hay que temer a las palabras. La democracia es del pueblo, la suma de todos nosotros.

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.