Ataque huzí al corazón de E.A.U., explosiones en Abu Dhabi
En la mañana del lunes día 17 de enero tres depósitos de combustible explotaron en la Industrial City of Abu Dhabi 3 (ICAD 3), ubicada en la capital de los Emiratos Árabes Unidos. Se produjo también una explosión en una zona en obras del aeropuerto de la ciudad. El balance provisional es tres personas fallecidas y seis heridas. Los tres fallecidos son extranjeros, uno de nacionalidad pakistaní y dos de nacionalidad india. Hay que recordar que un porcentaje altísimo de la población emiratí es inmigrante y muchos puestos de trabajo como el de conductor, operario u obrero de la construcción, lo suelen desempeñar personas venidas del subcontinente indio.

Las noticias son confusas sobre el objetivo concreto del ataque, mencionando unas fuentes que fueron camiones cisterna y otras que fueron depósitos de combustible. En cualquier caso, las explosiones en la zona industrial ICAD 3 tuvo lugar muy cerca de instalaciones de la Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC).
Según la agencia de noticias emiratí WAM las explosiones están relacionadas con pequeños aparatos voladores. Todo apunta a que se trata de un ataque con drones lanzados por las fuerzas huzíes de Yemen. De hecho, un portavoz de los huzíes declaró que sus fuerzas habían lanzado un “ataque en lo profundo de los Emiratos Árabes Unidos”.
El ataque con drones en Emiratos Árabes Unidos ha coincido además con el anuncio desde Arabia Saudí de que varios drones lanzados desde el aeropuerto de Saná, la capital de Yemen, en dirección al sur de Arabia Saudí habían sido interceptados.
Arabia Saudí y Emiratos Árabes son los dos países que lideran la coalición multinacional árabe que interviene en la guerra civil de Yemen desde 2015. A partir del año 2019 los Emiratos Árabes Unidos redujeron su papel en la guerra, retirando las fuerzas allí desplegadas. Pero han seguido participando en la guerra apoyando a fuerzas locales. De hecho, recientes acontecimientos podrían explicar las motivaciones de las fuerzas huzíes para atacar a los Emiratos Árabes Unidos.

El día 11 de enero de 2022 las fuerzas del gobierno internacionalmente reconocido de Yemen, apoyadas por milicias aliadas y la fuerza aérea saudí, tomaron el control de la provincia meridional de Shabwa. Este avance permite a las fuerzas apoyadas por Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos aliviar la presión de las fuerzas huzíes sobre la ciudad de Marib, un bastión en el norte del país sometido a sucesivas ofensivas en los últimos meses.
En la ofensiva final por el control de la provincia de Shabwa tuvo un papel destacado la milicia yemení conocida como la Brigada de los Gigantes, apoyada por Emiratos Árabes Unidos. Al día siguiente de su victoria un portavoz huzí afirmó que los emiratíes “deben asumir las consecuencias de su escalada”.
El uso de drones no es una novedad en el caso de los huzíes, que llevan años lanzando ataques contra aeropuertos e instalaciones petroleras en territorio saudí con misiles balísticos y drones. Para ello, los huzíes han recibido asistencia de Irán para modificar armamento que ya estaba en servicio en el ejército yemení o producir localmente diseños o variantes de diseños iraníes. Menos habituales han sido los ataques contra territorio de Emiratos Árabes Unidos.
🇦🇪 Ataque contra Emiratos Árabes 🇾🇪
— Descifrando la Guerra (@descifraguerra) January 17, 2022
Imágenes de las explosiones en los camiones cisterna bajo el ataque con drones y misiles que ha dejado al menos 3 muertos y 6 heridos en Abu Dhabi. Los hutíes han reclamado el ataque.pic.twitter.com/uP4ETGGu0T
El comunicado emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores emiratí afirma que el ataque "no quedará impune". Las autoridades del país solicitarán a Estados Unidos que vuelva a incluir al movimiento huzí en la lista de organizaciones terroristas, de la que fue retirada en 2020. Se considera que la medida fue una forma de distensión para que se abriera la posibilidad del diálogo y una forma de presión a Arabia Saudita por parte de Estados Unidos.
El ataque contra Emiratos Árabes Unidos se produce mientras tienen lugar negociaciones nucleares con Irán en Viena y el tiempo acordado se va agotando, así que cualquier acción desestabilizadora puede tener consecuencias imprevisibles para la región.