Bois Rouge: Cómo Wagner explota recursos forestales en CAR
En un artículo reciente hablaba sobre cómo el Grupo Wagner había conseguido articular en Sudán toda una red de contrabando de oro mediante el uso de empresas fantasma vinculadas a Yevgeny Prigozhin.

Estas empresas ofrecen asesoramiento, entrenamiento militar y protección a las altas esferas del gobierno anfitrión a cambio de la concesión de licencias para la explotación de recursos naturales. Este informe centrará su foco en la República Centroafricana, donde la sombra de Wagner se extiende hacia uno de sus bienes más preciados, la selva tropical.
Un centro neurálgico
El eje logístico de Wagner se extiende desde Douala, en Camerún, hasta Bangui, en la República Centroafricana (CAR). Según un informe del periodista Mathieu Olivier para Jeune Afrique y The African Report, las mercancías transitan por el puerto de Douala a través de una empresa denominada International Global Logistic, la cual se encuentra actualmente controlada de forma extraoficial por un individuo que recibe el nombre de Nikolai, que trabaja en suelo camerunés en estrecho contacto con Vitali Perfilev, el jefe de Wagner en Bangui.
Perfilev mantiene múltiples contactos dentro de la esfera de influencia de Toudéra. Estaríamos hablando de Jean-Claude Rameaux Bireau, ministro de Defensa, así como Henri Wanzet-Linguissara, jefe de inteligencia. Fuentes de African Report apuntan a que Perfilev habla frecuentemente con Toudéra para ponerse al día sobre el transcurso de todas las operaciones de campo.
Foto vandaag in Bangui, Centraal-Afrikaanse Republiek: Vitaly Perfilev, hoofd van de Wagner-Groep in CAR en Dimitri Sytii, adviseur van president Touadéra en de perfect tweetalig Frans-Russische connectie tussen Wagner en het regime. pic.twitter.com/jIwHQqiSH8
— Bruno Struys (@brunostruys) September 22, 2022
Nikolai, bajo la vigilancia de Perfilev, supervisó la instalación de una planta tostadora de café en la capital económica de Camerún. Según Mathieu, el puerto autónomo de Douala sirve también como centro para la importación de materias primas y equipos. Por ejemplo, Wagner compra alcohol nigeriano barato para, después, procesarlo y venderlo como vodka en la República Centroafricana, especialmente en las calles de Bangui.
La selva tropical, un negocio sin límites
Un informe de la European Investigative Collaborations (EIC), un proyecto de periodismo de investigación transnacional, en colaboración con All Eyes on Wagner, analista de inteligencia de fuente abierta, sostiene que Wagner está involucrado en un negocio forestal en la República Centroafricana.
El eje central de esta operación es Bois Rouge, una empresa galardonada con una licitación del gobierno para explotar una concesión en el bosque Lobae en el suroeste del país, aproximadamente unas 186.000 hectáreas. La adjudicación llegó quince días después de que las fuerzas armadas de la República Centroafricana, con apoyo del Grupo Wagner, capturaran Boda, la principal ciudad de la prefectura de Lobae.

Según han sabido EIC y All Eyes on Wagner, las facturas de bienes destinadas a Bois Rouge muestran que la empresa recibió equipos de la firma Broker Expert de San Petersburgo. Esta empresa es ampliamente conocida por suministrar equipos a la red de Prigozhin, como por ejemplo a la empresa minera con sede en Sudán, Meroe Gold.
El Dossier Centre también hace mención a la conexión de Broker Expert como una empresa afiliada a Prigozhin, confirmada a través de la revisión de listados de números de teléfono, donde se corroboró que Broker Expert utilizó el mismo que las empresas de la familia Prigozhin como Soinvest, pero también a Lakhta Plaza LLC y Lakhta Park Premium LLC con Pavel Prigozhin como propietario y Concord LLC con Evgeny Prigozhin como beneficiario final. La empresa parece desempeñar un papel en la obtención de equipos específicos y su reexportación a las entidades operativas de Prigozhin.
- Customs data shows Broker Expert LLC, one of the most active unsanctioned companies in the Wagner network, sending forestry equipment to Bois Rouge as recently as this year
— Jack Margolin (@Jack_Mrgln) July 26, 2022
- Openfacto and EIC received photo evidence of Russian equipment and security at Bois Rouge sites
3/ pic.twitter.com/99klTng9jN
Entre noviembre y diciembre de 2021, se registraron 28 transacciones entre Bois Rouge y Broker Expert. Las imágenes obtenidas por el EIC y All Eyes on Wagner muestran vehículos rusos, personas con uniformes de camuflaje similares a los PMC de Wagner y un letrero en ruso que indica un puesto de primeros auxilios. El informe también menciona que Bois Rouge estuvo representado entre los participantes rusos en uno de los foros internacionales por su gerente Artem Tolmachev, además de usar dominios mail.ru para sus contactos, como bien afirma el analista Jack Margolin.

Documentos oficiales obtenidos por la EIC muestran que a Bois Rouge se le permitió explotar toda el área de bosque para la que recibió una concesión, incluso antes de la firma del “acuerdo final de explotación”. Bois Rouge ha obtenido además concesiones fiscales, como por ejemplo exenciones en los derechos de aduana de importación, reducidos al 5% durante 5 años, exentos del impuesto de sociedades durante 5 años.
A todo esto, se le añade una exención de impuestos a la propiedad de 8 años, una contribución de desarrollo social reducida en 1/4 y una exención de licencia comercial de 5 años. La influencia rusa en la explotación de recursos naturales de la CAR ya se demostró con el “libro blanco” filtrado en la televisión francesa donde se detallaban las contribuciones de Rusia a la seguridad de la República Centroafricana a cambio de la operación de una mina de oro sobre la región a través de Midas Resources, una empresa registrada en Madagascar pero bajo mando ruso.
La investigación también revela que Bois Rouge ha estado operando sin muchos de los documentos legalmente vinculados para comenzar a trabajar en la CAR. Por ejemplo, el plan de desarrollo operativo y el estudio de impacto ambiental. Otros documentos internos del Ministerio de Recursos Hídricos y Bosques de la República Centroafricana prueban que Bois Rouge no pagó impuestos obligatorios relacionados con la tala de árboles hasta al menos febrero de 2022.
Aunque los análisis todavía apuntan a que Bois Rouge se encuentra actualmente en una fase de prueba dado el volumen relativamente bajo de tala de árboles, éste suele ser un patrón que ya ha replicado en otros lugares como en Sudán, y cabe valorar de cara a futuros análisis cuanto volumen pueden llegar a exportar y si empresas europeas pueden llegar a realizar transacciones comerciales con Bois Rouge.