Medio de comunicación independiente

El continente africano no destaca por ser próspero económicamente, ni por tener una calidad de vida alta o un puntero desarrollo tecnológico, sin embargo, hay países que en los últimos años han comenzado a ver una mejoría en sus cifras macroeconómicas y su bienestar general.

Uno de estos países es Botsuana, que a pesar de que vio mermado su crecimiento temporalmente por la pandemia de coronavirus, se le augura un futuro a medio-largo plazo de grandes avances sociales y prosperidad económica.

Botsuana es un país situado al sur de África, fronterizo con Namibia, Sudáfrica, Zambia y Zimbabue. Tiene una superficie de 581.730 km2, siendo su mayor problema geográfico que no tiene salida al mar. La capital, Gaborone, es el centro neurálgico de su economía, siendo la única ciudad que alberga edificios altos, al ser un país escasamente edificado.

A nivel político, el modelo de Estado es una República Parlamentaria, encabezada por el Partido Democrático de Botsuana desde su independencia de Reino Unido en 1966. Actualmente, el presidente del país es Mokgweetsi Masisi, de ideología conservadora-liberal.

Adentrándonos en su economía, destaca el sector agrícola, y sobretodo, ganadero, como en la mayoría de países africanos. Sin embargo, en los últimos años se ha desarrollado especialmente la industria textil, la minería y el turismo.

Uno de sus principales puntos fuertes son sus recursos naturales, tanto las riquezas subterráneas, como la magnífica fauna y flora que posee. Botsuana es uno de los mayores exportadores de diamantes, cobre y níquel, contando también con importantes reservas de carbón.

El presidente de Botswana, Mokgweetsi Masisi, posa con Robert Barchi, Presidente de la Universidad Rutgers durante un partido de fútbol americano, 22 de septiembre de 2018. Fuente: thanbk

El dato macroeconómico que representa con más firmeza su gran crecimiento es el producto interior bruto. El PIB de Botsuana actualmente se sitúa en 15,780 mil millones de dólares según el Banco Mundial, una cifra muy positiva teniendo en cuenta que hace 20 años, en 2002, su PIB era de 5.727 millones de dólares, es decir, crecieron un 275% en dos décadas.

Estas cifras pueden parecernos bajas si las comparamos con países europeos u otros líderes mundiales, pero teniendo en cuenta que Botsuana únicamente cuenta con 2.400.000 habitantes, la perspectiva se torna mucho más positiva. Sin irnos más lejos, Botsuana es el 4° país africano con mayor PIB per cápita, unos 17.603$ por persona, únicamente superado por las islas Mauricio y Seychelles, y la excolonia española Guinea Ecuatorial.

En cuanto al sistema tributario, Botsuana, al igual que la mayoría de países africanos no tiene un control total sobre su comercio interior y la renta de sus habitantes. Sin embargo, es uno de los países africanos con los impuestos más bajos. El impuesto sobre el valor añadido general (muy similar al IVA) es del 12% sobre el valor del producto, en el tramo más alto del impuesto sobre la renta se tributa al 25% y el impuesto sobre sociedades es del 22%.

Estos bajos impuestos han logrado aumentar el consumo, y por tanto, el comercio interior. No obstante, no todos los datos son positivos, sin duda, el mayor problema que tiene el país es el desempleo. La tasa de desempleo en Botsuana es del 22% de la población, situación que se agravó con la pandemia. Este es uno de los principales desafíos a nivel económico de su gobierno.

Teniendo en cuenta todos estos datos macroeconómicos y geopolíticos, debemos comenzar a considerar a Botsuana como una economía líder en el continente africano. La calidad de vida en el país va en aumento, y esto se refleja en su demografía, con una de las esperanzas de vida más altas de toda África, nada menos que 70 años de esperanza.

Sin duda, oiremos el nombre de Botsuana con más frecuencia en los próximos años, y podría ocupar un papel clave en la geopolítica africana.

Bibliografía:

https://datosmacro.expansion.com

https://www.datosmundial.com

https://www.bancomundial.org

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.