Bretton Woods

Se cumplen 75 años de los acuerdos de Bretton Woods, denominados así porque se celebraron en el complejo hotelero Bretton Woods de New Hampshire, Estados Unidos. La Conferencia Monetaria y Financiera comenzó el 1 de julio de 1944 y finalizó tal día como hoy, 22 de julio. Antes del encuentro se discutieron las propuestas de Harry Dexter White, avalada por los Estados Unidos, y la opción británica, que fue expuesta por el economista John Maynard Keynes.
Casi al término de la Segunda Guerra Mundial, más de 40 países, capitaneados por Estados Unidos, decidieron establecer las normas que regirían las relaciones comerciales y financieras de los principales estados industrializados del planeta. Fue en esta reunión dónde se fundaron el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, que empezaron a operar en 1946. También, fruto de esta Conferencia, en 1948, se firmó el Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT) que posteriormente quedaría integrado en la Organización Mundial del Comercio.
Pero, quizás una de las decisiones más importantes fue establecer la moneda estadounidense, el Dólar, como divisa de referencia mundial. El Dólar pasó a ser la única moneda que podía ser intercambiada directamente por oro, lo que suponía una gran ventaja para Estados Unidos respecto al resto de países. El sistema salido de Bretton Woods estuvo vigente plenamente hasta el año 1971, cuando el presidente americano, Richard Nixon, acabó de manera definitiva con el patrón oro, debido a la ingente deuda que estaban sufriendo las arcas públicas estadounidenses por su participación en la Guerra de Vietnam. Aunque algunas de las propuestas de este Acuerdo continúan vigentes, la nueva situación de la política internacional pone de manifiesto que estas disposiciones no son compartidas por todos los grandes estados