Medio de comunicación independiente

Por Yago Rodríguez Rodríguez

Los próximos días 29 y 30 de junio se celebrará en Madrid la primera cumbre de la OTAN en España desde 1997. Se trata de un evento de máxima importancia internacional, ya que atrae a los principales líderes políticos y militares de la mayor alianza militar del planeta.

La presencia potencial de todos estos pesos pesados de la política internacional (desde Erdogan hasta Joe Biden pasando por Emmanuel Macron o Boris Johnson) representa una oportunidad irrepetible para nuestro país. Esta cumbre es un auténtico tridente de oro, una oportunidad única en materia de política exterior.

El entonces presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, reunido con el primer ministro de Turquía, Recep Tayip Erdogan, en el marco de la Cumbre de la OTAN celebrada en Londres el 4 de diciembre de 2019. Fuente: La Moncloa - Gobierno de España

Por si la naturaleza del evento no fuera suficientemente imponente, en esta ocasión se suman las circunstancias históricas que nos afectan, en particular la adhesión de Finlandia y Suecia a la organización.

Y es que lograr que esta cumbre se celebre en Madrid ha sido arduo, y representa un logro de nuestra política exterior, sin embargo, aún falta mucho para poder considerar a esta cumbre un verdadero éxito para España y su gobierno.

Ciertamente, nuestro país tiene grandes desafíos de política exterior. Hambruna y crisis económicaen África, crisis migratorias, carrera armamentística entre Argelia y Marruecos, el riesgo del yihadismo y, por supuesto, la amenaza territorial que Rabat y su Gran Marruecos representan para Ceuta, Melilla, Canarias y para la estabilidad de nuestro país.

Más aún, algunos seguimos considerando el apaciguamiento y la claudicación respecto al Sáhara Occidental, un grave error que arroja un jarro de agua fría sobre una política exterior que al fin empezaba a regalarnos algún rayo de esperanza.

Pero agua pasada no mueve molinos, es el momento de que nos comportemos como un caballo de carreras que solo puede mirar al frente y perseguir una meta, la meta de avanzar nuestros intereses de política exterior. Malgastar semejante cartucho sería imperdonable.

No se trata de que esta cumbre permita a Estados Unidos convencer a Erdogan de dar su brazo a torcer respecto a la adhesión de los países nórdicos, no se trata de que la OTAN pueda presumir de haber logrado incrementar los presupuestos de defensa de los Estados firmantes, ni se trata de que Reino Unido pueda enorgullecerse de romper su aislamiento de la política europea.

Se trata de nuestros intereses de seguridad y defensa, los cuales miran más a África que a las llanuras euroasiáticas, se trata de proteger a nuestros conciudadanos de las presiones de Mohamed VI, se trata de evitar que el enfrentamiento Argel-Rabat termine arrastrando a Madrid.

Con base en lo expuesto, lo primario será adelantar nuestros intereses y lo secundario será que la cumbre en su conjunto sea satisfactoria para los intereses de otras potencias, de tal manera que España de la imagen de un interlocutor eficaz y amigable para numerosos actores, elevando el prestigio de la diplomacia española por su capacidad mediadora.

La primera ministra Sanna Marin y el presidente Sauli Niinistö en la conferencia de prensa que anunció la intención de Finlandia de postularse a la OTAN, el 15 de mayo de 2022. Fuente: Presidentti Sauli Niinistö y pääministeri Sanna Marinin tiedotustilaisuus 15.5.2022

El núcleo de los intereses patrios se puede resumir en un solo concepto: el Flanco Sur. España históricamente ha tenido una fachada africana, España es el único país europeo con población autóctona africana desde hace siglos y España es el país europeo más expuesto a las presiones del continente más empobrecido y peligroso.

Desde The Political Room apoyaremos o rechazaremos y, criticaremos o pondremos en valor el resultado de la cumbre, en función de lo que se logre para nuestro país. En este sentido animamos a nuestro ministro de Exteriores, Don José Manuel Albares, a preparar a fondo la "batalla" diplomática que se avecina.

Ante todo, más allá de la pompa que rodea este tipo de eventos, es importante no abordarlo como un momento de gloria para nuestra política exterior. El momento de gloria -y de vanagloriarnos- solo podrá llegar si esta cumbre arroja resultados, de no ser así solo habrá espacio para la crítica. No podemos desperdiciar este cartucho.

La Ministra de Asuntos Exteriores de Estonia, Eva-Maria Liimets, reunida con el Ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, 11 de marzo de 2022. Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores de Estonia

Por último, lanzar un mensaje de ánimo a quienes jugarán un papel en esta cumbre: Nuestros ojos están puestos en vosotros. Hay que dar la batalla.

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.