Medio de comunicación independiente

Xi Jinping brinda tras su discurso en el II Foro de la Ruta de la Seda. Fuente: EFE/ El Adelantado

Durante las jornadas del pasado 26 y 27 de abril se celebró en Beijing el II Foro sobre la Iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda, al que acudieron 5000 representantes de más de 150 países, entre los que se encontraban un total de 37 jefes de Estado. El valor de los acuerdos establecidos ha alcanzado un total de 64.000 millones de dólares. “El despliegue de toda la artillería diplomática china constata la innegable expansión del proyecto y muestra el verdadero rostro de su renovado poder en el mundo. En esta reunión, Xi Jinping, el presidente de la República Popular de China, trató de despejar dudas sobre la colosal Iniciativa de acción exterior que su país lleva desarrollando. “Fue una demostración gráfica de cómo los ajustes tácticos son esenciales para mejorar el atractivo de una estrategia global compleja”.

Esta segunda reunión ha sido, precisamente, el canal utilizado por la presidencia de la República Popular de China para dar a conocer ciertos cambios que se van a llevar a cabo y que coinciden con las principales críticas y reticencias que se han vertido, a nivel internacional, sobre esta iniciativa. Xi ha anunciado un programa compuesto por 283 objetivos para aumentar la transparencia en la iniciativa pero todavía no ha aclarado la fecha en la que será de conocimiento público.

El proyecto de la Nueva Ruta de la Seda se presentó en Kazajistán en 2013, y su ampliación ha sido de una gran envergadura, como también lo es el número de participantes que se están sumando a la Iniciativa. El presidente chino ha manifestado en el discurso de clausura del Foro que más y más amigos y socios se unirán a la cooperación de la Franja y la Ruta, y la cooperación disfrutará de una mejor calidad y de perspectivas más brillantes«. La cooperación se muestra como una de los mecanismos básicos que han de fundamentar las relaciones que se establezcan en el seno del gran proyecto chino. De hecho, fue una palabra que sonó en cerca de una treintena de ocasiones, en lo que parecía una respuesta a las críticas que afirman que China genera dependencia en los países que colaboran con ella”.

Desde China son conscientes de que “en cuestiones internacionales, cada solución aparente en general constituye el camino hacia un conjunto de problemas relacionados con ella[1]. Sin duda, está máxima se ve reflejada en la capacidad de adaptación de la Iniciativa, además, con la tranquilidad de poder establecer planes estratégicos a largo plazo bajo la misma dirección.

El mensaje general de cambio  forma parte de una nueva visión sobre la acción exterior de  China, ya que según ciertos académicos chinos se ha de orientar la política exterior del país asiático en base al tradicionalismo, que se erige como una combinación de todas las escuelas del antiguo pensamiento chino donde el liderazgo político y la credibilidad estratégica han de tener un papel fundamental para afianzar ese liderazgo.

Xi Jinping, consciente de las dudas sobre el desarrollo de la Iniciativa, ha destacado tres deberes fundamentales que se concentran en la sostenibilidad de la deuda, la protección del medio ambiente y la no tolerancia con la corrupción.

Una de las principales críticas es la denominada “trampa de la deuda” según la cual China aprovecha su capacidad crediticia en la construcción de grandes infraestructuras para atraer al resto de estados de la comunidad internacional y anclar sus objetivos geopolíticos a través la influencia en los países que contraigan deuda con el país asiático. Jörg Wuttke, ex presidente de la Cámara de Comercio de la UE en China, pone como ejemplo una carretera financiada con créditos chinos: «luego la construyen, como en Montenegro, a 20 millones de dólares por kilómetro. Y al final supone el 40% del PIB de dicho país. Montenegro no será nunca capaz de reembolsar dicha cantidad. Y entonces estará tan endeudado que la pregunta será: ¿Qué hará China con el moroso Montenegro?” Con respecto a  la cuestión de la deuda, Xi manifestó que sería preciso bajar los costes y conseguir una mejora en los canales de financiación. “El gobernador del Banco Popular de China (PBOC), Yi Gang, destacó cómo se debe evaluar la sostenibilidad de la deuda a largo plazo en relación con una mejor infraestructura, una mejor productividad, elevar los niveles de vida y reducir la pobreza”.

La Unión Europea no tiene una estrategia común con respecto a la Nueva Ruta de la Seda. Alemania, Francia y Reino Unido todavía no han establecido ningún acuerdo con China. En cambio, Italia es el único país del G7 que ya está dentro de la Iniciativa. Según los medios italianos los acuerdos suponen inversiones de entre 5.000 y 7.000 millones de euros –que podrían llegar hasta 20.000 según el periódico económico Il Sole 24 Ore–, de momento limitados a los puertos estratégicos de Génova y Trieste. También hay contratos con el grupo Ansaldo para fabricar turbinas y con el grupo Danieli para fabricar una planta siderúrgica en Azerbaiyán por de 1.1000 millones de euros.

Grecia, es otro de los países de la UE que también tiene acuerdos con China. Alexis Tsipras asistió a la reunión y manifestó que “para Grecia está claro que los objetivos de la [iniciativa] moderna de la Ruta de la Seda son compatibles con la región económica (…) Grecia está explotando su ubicación geopolítica única en la coyuntura de tres continentes, así como su papel como una fuerza con influencia global en el transporte marítimo y el turismo«. El país helénico ha firmado un acuerdo con Cosco, la empresa naviera más grande del mundo y propiedad del gobierno chino, que significó una gran inversión en el mayor puerto del país, El Pireo.

El actual ministro de Exteriores en funciones de España, Josep Borrell, también acudió a Beijing. En una entrevista realizada para el South China Morning Post comentó que “la Iniciativa Belt and Road (una Franja una Ruta) debe atenerse a la sostenibilidad ambiental y la igualdad de condiciones para todas las partes (..) la inicitiva es una prueba de que China ya no se considera un receptor neto y comienza a considerarse un contribuyente para el mundo, y esto es algo que España da la bienvenida (…)Esto da lugar a nuevas responsabilidades y requiere que se abandonen las ventajas competitivas, ya que no se corresponden con la nueva realidad de China».

Borrell, afirmó que querían aprender más sobre la iniciativa, y, en relación a la llegada de Cosco a Bilbao, manifestó que «Cosco no <<controlaba>> ningún puerto español, sino que operaba algunas terminales de contenedores como el principal accionista en tres de los 46 puertos de España”.

Para la dirección de la Unión Europea, China, es a la vez un socio estratégico y un rival. La comisión Europea elaboró un plan de relaciones con diez puntos dónde señaló un cambio de equilibro entre oportunidades y desafíoscon respecto a la República Popular.

La Unión Europea solicita que China cumpla con las normativas de la Organización del Comercio Internacional y no subsidie a las empresas chinas, a lo que Xi respondió durante el Foro manifestando que «en toda la cooperación de la Franja y la Ruta (nombre oficial), el Gobierno guiará pero las empresas serán los principales actores, y se aplicarán las reglas del mercado«.

Xi afirmó que la moneda china se mantendrá “el tipo de cambio del yuan básicamente estable a un nivel razonable y equilibrado (…) China presta gran atención a la implementación de los acuerdos económicos y comerciales bilaterales y multilaterales que ha firmado con otras partes”. El jefe de Estado chino afirmó también que ampliaría el acceso de las empresas extranjeras al mercado de su país, mejorará las actuales condiciones para el establecimiento de empresas extranjeras en China, terminará con las transferencias en el sector tecnológico y fomentará la protección de la propiedad intelectual. “Xi prometió unas Nuevas Rutas de la Seda -como se conoce también el proyecto-‘limpias’, ‘honestas’ y ‘verdes’ en las que se harán prevalecer ‘criterios ecológicos en la construcción de infraestructuras, inversión y financiación’”. Asimismo, el presidente chino aludió al proteccionismo como una práctica que debería quedarse atrás.

Fue precisamente esta perspectiva ecologista la que consiguió la inclusión de California en el Foro. La teniente gobernadora de California, Eleni Kounalakis, dijo que asistía al evento principalmente para ‘hablar sobre el cambio climático e instar a los participantes a priorizar el tema, y considerar cómo la iniciativa de la ciudad y la carretera puede impulsar la acción ante esta amenaza’”.  Lógicamente, desde Washington no se enviaron representantes al encuentro. En esta reunión, otro país americano, Perú, acordó su adhesión a la Nueva Ruta de la Seda, y Sebastián Piñera, presidente de Chile, también estuvo presente en Beijing.

Desde fuera de la Unión Europea la perspectiva parece otra, y lo cierto es que Pekín ha cancelado los intereses de los préstamos adeudados por Etiopía hasta fines de 2018. Según ha manifestado Eric Olander, fundador del Proyecto China África: “es un continente muy rico cuando se trata de 54 votos en las Naciones Unidas, en la Organización Mundial de la Salud. El FMI o en el Banco Mundial. Esos votos son muy importantes para los chinos que también están vendiendo muchos productos a los africanos. ‘Aplastar a África en deuda para que no puedan comprar nada de lo que hacen los chinos, simplemente no tiene mucho sentido’”.

Pero sin duda otro de los protagonistas del encuentro fue Vladimir Putin. El mandatario ruso “hizo hincapié en el “desarrollo económico armonioso y sostenible y el crecimiento económico en todo el espacio euroasiático”. Señaló cómo la Iniciativa una Franja una Ruta “rima con la idea de Rusia de establecer una Asociación Euroasiática”, un proyecto diseñado para generar marcos de integración “y, por lo tanto, promover un alineamiento más estrecho de varios procesos de integración bilateral y multilateral actualmente en curso en Eurasia”.


[1] Kissinger, Henry: China, Radom House Mondadori S.A., Barcelona 2012, pp 261-262

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.