Medio de comunicación independiente

El 15 de abril, el gobierno de Afganistán, dirigido por los talibanes, comunicó que una empresa china, Gochin Company, se había dirigido a Kabul con una propuesta de inversión de 10.000 millones de dólares para explotar las reservas nacionales de litio y prestar asistencia en la construcción de infraestructuras.

Javed Noorani, experto en el sector minero afgano, en un artículo para Foreign Policy, sugiere que el principal objetivo de China puede ser asegurarse el contrato y controlar el suministro y los precios del litio. El autor destaca la Iniciativa china de la Franja y la Ruta (BRI) y su posible extensión a Afganistán, que podría llevar al país a endeudarse con China. El litio, a menudo denominado "oro blanco", es crucial para las baterías recargables y los dispositivos electrónicos, además de que China domina su refinamiento.

En base a ello, Javed también recuerda anteriores proyectos de empresas chinas en Afganistán, como el yacimiento de cobre de Mes Aynak, que no se materializó a pesar de importantes promesas y pagos. El autor sostiene que el interés de China en Afganistán va más allá de los recursos minerales y tiene motivaciones políticas. El apoyo histórico de los talibanes a los grupos antichinos y la presencia de grupos terroristas en Afganistán plantean desafíos y crean un déficit de confianza entre China y los talibanes.

La riqueza en recursos minerales

En 2012 se publicaban dos mapas que ilustraban por primera vez la enorme riqueza de los yacimientos minerales de Afganistán. Los mapas, creados gracias a un esfuerzo conjunto del Servicio Geológico de EE.UU. y el Grupo de Trabajo del Departamento de Defensa para Operaciones Comerciales y de Estabilidad, fueron los primeros de su clase en proporcionar una cobertura a gran escala de un país utilizando una tecnología llamada imágenes hiperespectrales, que mide la reflectancia del material en la superficie de la Tierra simultáneamente a través de una banda continua de longitudes de onda divididas en intervalos de 10 a 20 nanómetros. Un avión de la NASA recogió más de 800 millones de píxeles de datos durante 43 días en 2007.

Fuente: Servicio Geológico de EE.UU. y el Grupo de Trabajo del Departamento de Defensa para Operaciones Comerciales y de Estabilidad

En base a este estudio, se identificaron una serie de áreas de interés en el país poniendo especial atención a los yacimientos de recursos minerales. A modo de resumen, se desglosan a continuación los principales minerales y la ubicación geográfica de los principales yacimientos:

a) Minerales Metálicos:

Cobre: El cobre es un metal vital utilizado en el cableado eléctrico, las telecomunicaciones y el desarrollo de infraestructuras. El Ministerio de Minas y Petróleo afgano calcula que los recursos de cobre del país podrían superar los 40 millones de toneladas métricas. Afganistán posee importantes yacimientos de cobre, sobre todo en zonas como Aynak y Balkhab.

Oro: Varias regiones, entre ellas Badakhshan y Takhar, contienen prometedores yacimientos de oro.

Hierro: Existen grandes reservas de mineral de hierro en Bamyan y Hajigak, entre otros lugares.

Litio: Se estima que Afganistán posee importantes reservas de litio, un componente fundamental de las baterías de iones de litio utilizadas en vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), las reservas de litio de Afganistán se encuentran entre las mayores del mundo, superando potencialmente a las de Bolivia, Argentina y Chile. Estos yacimientos potenciales se encontrarían en provincias como Ghazni y Herat.

Elementos de tierras raras (ETR): China depende en gran medida de los minerales de tierras raras para la fabricación de productos de alta tecnología, como teléfonos inteligentes, ordenadores y equipos militares avanzados. Algunas regiones de Afganistán son prometedoras para los yacimientos de REE, como Badakhshan y Helmand.

b) Minerales no metálicos:

Piedras preciosas: Afganistán es famoso por sus piedras preciosas de alta calidad, como esmeraldas, rubíes y lapislázuli, que se encuentran en Panjshir, Badakhshan y Sar-e-Sang.

Talco: El país es un importante productor de talco, con yacimientos en las provincias de Nangarhar, Laghman y Kunar.

Mármol: Afganistán posee vastas reservas de mármol, con yacimientos notables en Herat, Kabul y Nangarhar.

Inversiones chinas y empresas de seguridad privadas

Las empresas chinas han invertido activamente en proyectos mineros en Afganistán para acceder a estos valiosos recursos. Por ejemplo, China Metallurgical Group Corporation (MCC) consiguió un contrato para explotar la mina de cobre de Mes Aynak, uno de los mayores yacimientos de cobre del mundo. Además, la empresa estatal china China National Petroleum Corporation (CNPC) ha mostrado interés en explorar y extraer las reservas de petróleo y gas natural en Afganistán.

Equipos y máquinas instalados por excavadoras chinas cerca de una mina de cobre en Mes Aynak, provincia de Logar, Afganistán, 14 de febrero de 2015. Créditos: Reuters

Estos intereses económicos se alinean con la estrategia más amplia de China para asegurar el acceso a recursos clave y diversificar sus cadenas de suministro.

A nivel geopolítico, Afganistán es un eslabón crucial de la ambiciosa Iniciativa china de la Franja y la Ruta (BRI), destinada a mejorar la conectividad regional y promover la integración económica. La situación geográfica de Afganistán brinda a China la oportunidad de conectar Asia Central con Asia Meridional, creando corredores comerciales y energéticos que beneficien a los intereses económicos chinos.

La potencial involucración de las empresas chinas asegurando contratos para explotar recursos minerales en Afganistán nos lleva a preguntarnos hasta qué punto Xi Jinping puede invertir en una protección activa sobre el terreno a través de las empresas de seguridad privadas. Éstas pueden llegar a jugar un papel crucial en la protección de instalaciones críticas.

Las PSC pueden ofrecer protección a las obras de construcción, las redes de transporte y los conductos energéticos, salvaguardando las inversiones chinas. Pekín no quiere que se repita un episodio como el de la República Centroafricana, donde 9 trabajadores chinos fueron asesinados en una mina.

La investigación de los asesinatos ha planteado preguntas sin respuesta, como los motivos y métodos de los atacantes. El gobierno chino se enfrenta a un reto de seguridad a medida que las empresas chinas se expanden a zonas de conflicto. En China, los comentarios en línea sobre el ataque fueron fuertemente censurados y el Presidente Xi pidió que se castigara severamente a los atacantes.

Las acusaciones sobre la implicación de Wagner son delicadas para China, que está estrechando lazos con Rusia. Wagner está fuertemente consolidado en la República Centroafricana, donde presta apoyo al presidente Touadéra a cambio de acceso a recursos. Se cree que la zona donde se produjo el ataque está controlada por Wagner y el ejército centroafricano.

En definitiva, los crecientes intereses de China en las reservas de litio de Afganistán tienen el potencial de impulsar un aumento de la presencia de empresas chinas de seguridad privada (PSC) sobre el terreno, concretamente para asegurar las infraestructuras críticas asociadas a la extracción y el procesamiento del litio.

A medida que la demanda de litio sigue aumentando debido a su importancia en la producción de baterías para vehículos eléctricos y almacenamiento de energía renovable, los sustanciales depósitos de litio de Afganistán se han vuelto cada vez más valiosos para las inversiones de las empresas chinas.

Algunos ejemplos de PSC’s chinos operando en Asia Central, específicamente en Kirguistán. Fuente: Sukhankin (2023). “The Role of PSCs in Securing Chinese Interests in Central Asia: The Current Situation and Future Prospects

Asegurar infraestructuras críticas como minas, instalaciones de procesamiento y rutas de transporte sería crucial para garantizar la extracción y exportación ininterrumpidas de los recursos de litio. Las PSC chinas podrían encargarse de proporcionar protección contra las amenazas a la seguridad, como la insurgencia, el terrorismo y los disturbios locales, que podrían interrumpir o poner en peligro el acceso de China a estos recursos.

Sin embargo, en este contexto hay que tener en cuenta varios riesgos y desafíos. El primero y más importante es la incertidumbre en la relación entre China y los talibanes. Aunque China ha entablado conversaciones diplomáticas con los talibanes y ha expresado su interés en apoyar la paz y la estabilidad en Afganistán, persiste la duda sobre la actitud de los talibanes ante las inversiones extranjeras y la seguridad de los activos chinos.

Además, la inestabilidad general de Afganistán y la volatilidad de su entorno de seguridad plantean riesgos significativos para cualquier presencia extranjera, incluidas las empresas chinas.

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.