Competencia estratégica en Somalia: EEUU, China y Turquía
La competencia estratégica que estamos observando en Somalia es el resultado de la necesidad de asegurar uno de los puntos de estrangulamiento más importantes, el estrecho de Bab el-Mandeb.

Los países del Cuerno de África reciben instrucción y equipo militar que les permite hacer frente a amenazas de seguridad nacional como el contraterrorismo, y a cambio las grandes potencias pueden aumentar su capacidad de influencia sobre la región.
En 2019 el gobierno de Somalia y los barcos vinculados a la Asociación de Pesca de Ultramar de China llegaron a un acuerdo unilateral de derechos de pesca. El Memorando establecía que los barcos chinos podrían pescar atún y especies afines durante un año, existiendo una cláusula de renovación automática. Asimismo, el desarrollo de la actividad pesquera se circunscribía dentro de las aguas territoriales somalíes.
Junto a lo anterior, el acuerdo estipulaba que el Ministerio de Pesca de Somalia era la única entidad que podía emitir legalmente licencias para que los barcos pesqueros operasen en la Zona Económica Exclusiva somalí, creando así una fuente de conflicto con Somalilandia. El Ministro de Ganadería y Pesca de Somalilandia, Hassan Mohamed Ali, dijo a RFIque trataría a los chinos como piratas y pescadores ilegales si los encontraba operando en aguas de Somalilandia.

A cambio, Somalia ha estado recibiendo ayuda y hardware militar por parte de China. En una entrevista para The East African en marzo de este año, Xue Bing, enviado especial de China para el Cuerno de África, destacó que China no competería con las potencias occidentales para armar a los combatientes en la región y que en cambio enviaría ingenieros y científicos para ayudar a abordar la pobreza y los problemas de infraestructura.
Sin embargo, un estudiode la Global Initiative Against Transnational Organized Crimes encontró que más del 60% de las armas ilícitas que se encontraron en Somalia habían sido fabricadas en China. Un 95% del total de armas ilícitas encontradas eran rifles de asalto o de batalla. De hecho, en el sur de Somalia más de 20 rifles de asalto chinos tipo 56, que llevaban números de serie falsificados, fueron modificados para parecer de origen ruso.
De manera oficial, China también ha donado equipo militar al gobierno de Somalia. A finales de marzo de este año se publicaron varias imágenes de vehículos militares proporcionados por Pekín. Y, según fuentes locales, estos vehículos y ambulancias militares eran solo una simple fachada. Detrás, el envío incluía miles de AK-47, municiones, equipos de vigilancia de comunicación celular y drones portátiles de vigilancia.

Turquía, por su parte, también se ha esforzado estos últimos años en brindar seguridad al ejército somalí. En 2018, por primera vez se filtró que el gobierno turco había equipado a una unidad del ejército somalí graduada en el campo de entrenamiento militar turco en Mogadishu.
En ese momento, los medios turcos hablaban de la transferencia de rifles MPT-76. Y es que, desde la inauguración del centro de capacitación turco en Mogadishu, que recibió el nombre de TURKSOM, Ankara ha entregado regularmente armas y equipos a los graduados somalíes. Según esta revisión sobre las capacidades del ejercito somalí, en el desfile del 12 de abril, dichas formaciones tenían tres tipos de armas de la OTAN:
1/ Rifle de combate MPT-76 de fabricación turca.
2/ El rifle de combate H&K G3, lo que podría ser la variante turca MKEK.
3/ La ametralladora pesada M2 Browning.
No podemos olvidarnos tampoco de la transferencia de drones Bayraktar TB2, la joya de la corona de la industria de defensa turca. Este último año, Turquía ha estado acelerando la ratificación de los acuerdos bilaterales de defensa para aumentar las exportaciones de armas a África.

Además, en febrero de este año, Turquía publicó una moción que extiende el despliegue de tropas turcas en el Golfo de Adén, Somalia y el Mar Arábigo hasta el 10 de febrero de 2023. Según el informe, los elementos navales se despliegan para garantizar la protección efectiva de los buques de bandera turca y los buques comerciales vinculados a Turquía que navegan en la región.
Cabe destacar que Nordic Monitor publicólos resultados de una investigación de los expertos de la ONU que trabajan para el cumplimiento del embargo de armas a Somalia, y destacó que en abril de 2021 una empresa marítima con sede en Turquía entregó camiones militares a Somalia sin informar a la ONU. Esta empresa descargó 44 camiones de tipo militar KAMAZ en el puerto de Mogadishu. Este hecho abre la veda sobre la incógnita de cuántos envíos militares de Turquía a Somalia se han llevado a cabo sin la notificación al organismo pertinente de la ONU.
En este sentido, también se ha conocido la decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de autorizar el redespliegue de soldados estadounidenses en Somalia, revirtiendo así la decisión del expresidente Donald Trump de retirar las tropas del país africano. Según Reuters, citando a la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, se trata de un “reposicionamiento de las fuerzas que ya están en el teatro y que han viajado dentro y fuera de Somalia de manera episódica”.
President Joe Biden signed an order to deploy U.S. troops to Somalia amid heightened concerns about the country’s Islamic extremist rebels, known as al-Shabab. The move is a reversal of President Donald Trump’s decision to remove most troops.https://t.co/jGKGfGKzdT
— The Associated Press (@AP) May 16, 2022
El secretario de Defensa Lloyd Austin argumentó que esto permitiría una lucha más efectiva contra al Shabaab. Recordemos que China estableció una base militar en Yibuti bajo el pretexto de una lucha contra la piratería en la región y le ha permitido aumentar su capacidad de influencia en el Cuerno de África. No cabe duda de que Estados Unidos no está dispuesto a ceder su posición estratégica contra actores no tradicionales como China o Turquía, y este es un paso más en la consecución de ese objetivo para no caer en una pérdida de influencia total.