¿Cooperación militar sino-rusa en la Guerra de Ucrania?
Un informe reciente de la administración Biden ha constatado que la empresa china Spacety, la cual ha sido incluida en la lista negra comercial de Estados Unidos, proporcionó al Grupo Wagner imágenes satélite para ser utilizadas en el teatro de operaciones en Ucrania. Daniel Kritenbrink, subsecretario de Estado de EEUU para Asuntos de Asia Oriental y el Pacífico, hizo declaraciones al respecto durante una audiencia en el Congreso.

Changsha Tianyi Space Science and Technology Research Institute (Spacety China) es una entidad con sede en la República Popular China que ha proporcionado pedidos de imágenes satélite de apertura sintética para Terra Tech (empresa con sede en Rusia). Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, estas imágenes se recopilaron para permitir las operaciones de combate en Ucrania.
A esto se le suman los múltiples informes del Pentágono que afirman poseer pruebas de que el gobierno chino está considerando proporcionar a Rusia drones y municiones para la guerra en Ucrania. Tres fuentes familiarizadas con la inteligencia mencionaron a la CNN que no parece que Pekín haya tomado todavía una decisión final, pero que las negociaciones sobre el precio y el alcance del equipo están en curso.
Un informe del medio alemán Der Spiegel, por su parte, proporcionó mayores detalles del potencial acuerdo. Según el medio, el ejército ruso está negociando con el fabricante chino de drones Xi’an Bingo Intelligent Aviation Technology sobre la producción en masa de drones kamikaze para Rusia. Bingo habría acordado fabricar y probar 100 prototipos de drones ZT-180 antes de entregarlos al Ministerio de Defensa de Rusia en abril de 2023. El diseño del dron podría ser similar al del dron kamikaze Shaheed 136 iraní.
La empresa china también tendría planes para entregar componentes y conocimientos a Rusia para que el país pueda producir alrededor de 100 drones al mes por su cuenta. Funcionarios de inteligencia estadounidenses aseguraron que dicha información se obtuvo de funcionarios del gobierno ruso, para después ser corroborada con otras fuentes de inteligencia.

En una entrevista para el medio ABC, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que Washington respondería si China suministrara a Rusia armas letales en su guerra contra Ucrania. Igualmente, la Unión Europea mencionó que sería una línea roja absoluta si China proporciona armas a Rusia.
No obstante, un informe del Wall Street Journal confirmó a través de datos aduaneros rusos que las empresas de defensa estatales chinas continúan enviando equipos de navegación, tecnología de interferencia y piezas de aviones de combate a empresas de defensa estatales rusas sancionadas, a pesar del cordón y bloqueo internacional impuesto por Estados Unidos y sus aliados.
Por ejemplo, recientemente las fuerzas ucranianas afirmaron derribar un dron de uso civil Mugin-5 de diseño y fabricación china, el cual se habría modernizado y armado para su empleo por el ejército ruso en Ucrania. Según la CNN, algunos bloggers de tecnología dicen que se conocen como "drones de Alibaba", ya que han estado disponibles a la venta por hasta 15,000 dólares en sitios web del mercado chino, incluidos Alibaba y Taobao.
🇷🇺🔥🇺🇦 #Rusia Vs #Ucrania - Día 386 - Miembros de las #AFU habrían derribado este drone de uso civil "Mugin-5" de diseño y fabricación china, que habría sido modernizado y armado para su empleo por parte del Ejército ruso en Ucrania.https://t.co/Rc22QBWBBO pic.twitter.com/s2nh8mlPZG
— Revista Ejércitos (@REjercitos) March 16, 2023
Por su parte, un artículo reciente de POLITICO señaló que algunas empresas chinas, incluida una conectada con el gobierno en Pekín, han enviado a las entidades rusas 1.000 rifles de asalto y otros equipos que podrían usarse con fines militares, incluidas piezas de drones y chalecos antibalas. Los envíos se realizaron entre junio y diciembre de 2022, según los datos proporcionados por ImportGenius, un agregador de datos aduaneros.
En particular, el informe hace referencia a China North Industries Group Corporation Limited, uno de los contratistas de defensa estatales más grandes del país, que envió los rifles en junio de 2022 a una empresa rusa llamada Tekhkrim que también hace negocios con el estado y el ejército rusos. Se ha informado que los rifles CQ-A , modelados a partir del M16 pero etiquetados como “rifles de caza civiles” en los datos, están siendo utilizados por la policía paramilitar en China y por las fuerzas armadas desde Filipinas hasta Sudán del Sur y Paraguay .
#SCOOP: Customs data obtained by @politico reveals direct shipments of 1,000 Chinese assault rifles to Russia, as well as drone shipments and body armor routed via Turkey and the UAE.
— Stuart Lau (@StuartKLau) March 16, 2023
By @ErinBanco and @SarahAnneAarup https://t.co/39Sz5uRhj3
Las entidades rusas también recibieron 12 envíos de piezas de drones de empresas chinas y más de 12 toneladas de chalecos antibalas chinos, enrutados a través de Turquía, a fines de 2022, según los datos.
También existen voces disonantes con que China adopte la decisión de armar directamente a Rusia. El analista Samuel Ramani destacó los comentarios del sinólogo ruso Nikolai Vavilov, que cree que China podría crear una planta de fabricación en un país aliado para evitar la rendición de cuentas internacional. Bielorrusia podría ser uno de los objetivos y Vavilov cree que este puede haber sido uno de los temas que se pusieron sobre la mesa durante el viaje de Alexander Lukashenko a China.
Mientras tanto, los investigadores chinos que estudian la guerra en Ucrania en planificación de un posible conflicto con las fuerzas lideradas por Estados Unidos en Asia han estado hipotetizando que China necesitaría desarrollar la capacidad de derribar satélites Starlink de órbita terrestre baja y defender tanques y helicópteros contra MANPADS Javelin.
Una revisión sistemática de Reuters de casi 100 artículos en más de 20 revistas de defensa avala la urgencia de que China desarrolle modelos de guerra cibernética. Por otro lado, un informe del Washington Times, citando las palabras del comandante de la Fuerza Espacial de Estados Unidos en una audiencia en el senado, destacó que el ejército de China ha desplegado 347 satélites, incluidos 35 lanzados en los últimos seis meses, para apuntar a las fuerzas estadounidenses en un futuro conflicto.
El general B. Chance Saltzman dijo que Rusia también está probando y desplegando armas orbitales antisatélite, amplias capacidades cibernéticas y misiles terrestres antisatélite, bloqueadores electrónicos y láseres.

La cooperación sino-rusa es práctica y estratégica para ambos polos, aunque con diferente magnitud. Para Rusia, China es el respaldo que mantiene viva su influencia como centro de poder en la colisión de bloques y que le permite en cierta medida continuar con su guerra de desgaste en Ucrania.
Para China, por su parte, Rusia es el espejo que le permite estimar el potencial de respuesta de Occidente ante una posible invasión de Taiwán, además de un importante aliado en lo que respecta a la industria de defensa y de recursos naturales. Según un informe del Wall Street Journal, Xi Jinping planea entablar una conversación con Zelensky tras visitar en primer lugar a Vladimir Putin en Moscú.
Cabe ver hasta qué punto Xi está dispuesto a involucrarse como mediador en el conflicto y hasta qué punto mantendrá una postura más cauta con respecto al envío de armamento letal para el ejército ruso en su guerra de Ucrania.