Dubai Air Show 2021: lecciones para FEINDEF en España
Por Yago Rodríguez
Como mis seguidores ya sabrán, la semana pasada he tenido la oportunidad de participar en la feria de aeronáutica civil y militar que se celebra cada año en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.
Este artículo se dividirá en dos partes. Durante la primera hablaré del evento desde un punto de vista comercial e industrial, mientras que durante la segunda compararé al Dubai Air Show (DAS en adelante) con la feria española FEINDEF, a fin de apuntar varias cuestiones en las que podemos aprender de ellos.
Primera parte: industria de defensa
La feria no solo ha sido una expresión de los intereses comerciales de empresas de todo el mundo, sino que ha sido un termómetro de la política exterior y la diplomacia emiratí.
Los mayores pabellones han sido los de Rusia y Estados Unidos, simbólicamente situados en las entradas principales en ambos extremos de la nave. Simbólico también ha sido la presentación del pretendido competidor ruso del F-35, el Su-75 Checkmate. ¿Por qué presentar al Su-75 ante un Emiratos que va a adquirir el aparato estadounidense?
Este hecho puede tener 3 lecturas: o bien que la adquisición del F-35 no está tan cerca como parecía, y los emiratíes quieren presionar a los estadounidenses jugando con la idea de interesarse por el producto ruso, o bien se trata de una coincidencia, o finalmente se trata del reflejo de la política exterior de un Estado pequeño que siempre ha procurado buscar el equilibrio con las potencias regionales y mundiales.
Para Emiratos, EEUU siempre ha sido junto al Reino Unido un socio preferente, pero eso no ha sido óbice para cuidar las relaciones con Francia, Rusia o China. Eso se reflejaba en el DAS, no en vano suele ser difícil ver material chino, estadounidense, ruso y francés en una misma feria.

Tras Rusia y EEUU, el pabellón francés era el mayor. Es lógico, pues las malas relaciones Abu Dabi-Ankara han llevado a los emiratíes a acercarse a Francia. Simultáneamente, recordemos que Francia posee una importante base militar en Emiratos "Camp de la Paix", a lo que se suma el material galo usado por EAU.
Toda la política exterior y todas las relaciones comerciales de defensa entre París y Abu Dabi se resumen en los espectaculares vuelos acrobáticos que los cazas Rafale prestan en el DAS año tras año.
Aunque comercialmente insignificante, la importante presencia de compañías israelíes también es un síntoma directo de los Acuerdos de Abraham y de las buenas relaciones con el país hebreo. La importancia política de participar en el DAS es aún más clara si tenemos en cuenta las escasas perspectivas de que EAU compre material israelí en cantidades relevantes. El comercio de defensa es política, obviamente.
También se ha podido observar la fuerte inversión industrial emiratí en compañías nacionales como Edge, Halcon o Al Tariq, que en algunos casos, como el de Al Tariq, ya es capaz de producir kits de bombas guiadas usadas por los Mirage 2000 de EAU.
Las compañías emiratíes cooperan con empresas de todo tipo para atraer know-how extranjero y formar a sus propios ingenieros. Cooperan con empresas sudafricanas, chinas, estadounidenses y españolas entre muchas otras.
En un segundo plano destaca el papel de los países europeos. Suiza, República Checa, Italia o Reino Unido tenían sus propios pabellones, con lo que ganaban visibilidad, aunque el caso más interesante para España quizás sea el alemán.

Berlín tradicionalmente ha tenido unas relaciones de defensa muy tibias con Emiratos, sin embargo las compañías germanas se han coordinado de manera muy hábil para compartir costes y alquilar un pabellón "alemán" pequeñito pero bien organizado.
Si cada una de las empresas alemanas hubiera ido por su cuenta apenas habrían tenido visibilidad, sin embargo gracias a este pabellón han podido incursionar en el DAS a un coste asequible, a la vez que se han aprovechado de la buena imagen que tiene la ingeniería alemana. Pienso que las empresas españolas podrían intentar algo similar en futuras ferias.
En otro orden de cosas, las relaciones migratorias, y la tradicionalmente buena diplomacia Nueva Deli- Abu Dabi han permitido que los indios enviaran a su aparato nacional, el Tejas. Algo parecido ha sucedido con Tokio. Japón es clave para los lanzamientos del programa espacial emiratí y además existen históricas relaciones comerciales, todo lo que ha permitido que por tercer año Kawasaki haya enviado al avión de carga C-2 Blue Whale a la exhibición.
Por último, cabe destacar la presencia de otros socios regionales de Emiratos en calidad de civiles. En este sentido han destacado los sauditas, que han construido un enorme stand para promocionar su World Defense Show de 2022.
Segunda parte: FEINDEF puede aprender
El DAS tiene algunas ventajas naturales sobre la feria española. En primer lugar la posibilidad de realizar exhibiciones, algo inviable en IFEMA. En segundo lugar, la abultada cartera emiratí y su activa política exterior, que sirven para atraer a numerosas empresas y países.

Pero más allá de esto hay muchos puntos mejorables.
En Dubai todo el mundo conoce el DAS. Es un evento en el que se vuelca la ciudad entera cada año, nada que ver con FEINDEF, que no deja de ser "otro evento más". Trabajar por que esta feria eche raíces en la identidad madrileña sería una opción interesante para dar vitalidad, apoyo municipal y facilidades a la misma.
Solo para el DAS había dispuestos numerosos autobuses lanzadera que iban directa y gratuitamente al evento, una opción que puede ser útil para facilitar la asistencia.
El acceso cuesta dinero. Más allá de prensa, empresas, fuerzas militares e instituciones oficiales, para los que la entrada es gratuita, las personas privadas deben abonar una jugosa cantidad para poder acudir al Air Show, una manera de evitar que el exceso de "curiosos" de una imagen excesivamente "popular" del evento y de paso recaudar algún dinero.
Pero a mi modo de ver la gran cosa a copiar era la APP del Dubai Air Show: una suerte de red social que te notificaba y te permitía consultar cualquier información sobre exhibiciones, horarios, el plano de las naves, y los numerosos eventos... Pero lo más importante de todo es que te permitía buscar y contactar directamente con casi cualquier persona del evento.
Por ejemplo, podías filtrar la búsqueda de personas por país, lo que me permitió dar con uno de los responsables españoles de Airbus. La aplicación bien usada es una poderosa herramienta de networking que sin duda hace mucho más atractivo al evento.

Otra de las diferencias, es que el DAS ofrecía una suerte de "visitas guiadas" por el recinto, aunque desgraciadamente no me dio tiempo a probarlas, y por tanto no sabría decir cuán útiles son.
También hay que destacar la movilización de la diplomacia emiratí para que países como India, Japón o Israel participaran en el evento. Que nuestro Ministerio de Exteriores se implique con FEINDEF podría enriquecer enormemente la participación internacional en el evento.
Finalmente, el DAS se ha servido de un producto "con gancho" internacional como es el Checkmate para ganar relevancia y visibilidad. Sería interesante intentar algo similar en próximas ediciones de FEINDEF: tratar de traer un dron aire-aire Valkyre de Kratos, un enjambre de drones que hagan demostraciones en vivo, un cañón láser con una estética llamativa...
Mi conclusión para este artículo es sencilla. Podemos aprender mucho de otras ferias, y especialmente de un evento con tanta solera como el DAS, asimismo el Dubai Air Show sirve para recordarnos que existen grandes vasos comunicantes entre los ejércitos, la industria, el comercio, la política y la diplomacia, y que dichos vasos se materializan en eventos como este.