EEUU activa la palanca de Somalilandia
Estados Unidos parece estar buscando puntos de amortiguación en África para contener el avance chino en el continente. Uno de los puntos calientes es sin duda Somalia, donde tanto Pekín como Ankara están intensificando sus esfuerzos a través de contratos de seguridad y transferencias de armas para alcanzar sus objetivos en la región. Es por esta razón que Washington parece haber llegado a un acuerdo con Somalilandia para el acceso a su infraestructura crítica: el aeropuerto y el puerto de Berbera.
En agosto de 2021 surgieron los primeros informes sobre la aproximación de Washington al presidente Muse Bihi Abdi, con la intención de poner sobre la mesa un posible corredor humanitario alternativo a Yibuti. El informe señalaba que un avión de transporte C-130 Hercules de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos había aterrizado en el aeropuerto de Berbera para una misión cuyos detalles no fueron revelados. No obstante, tal y como apunta Guled Wiliq, en ese momento ya se especulaba con la posibilidad de que la administración Biden pudiera establecer un centro logístico no oficial en Somalilandia bajo el pretexto de la ayuda humanitaria.

Posteriormente, a principios de año, un nuevo informe del Wall Street Journal anunciaba que Somalilandia había ofrecido al ejército estadounidense el uso del puerto marítimo y del aeródromo para el control de los puntos de estrangulamiento en el Cuerno de África, a cambio de una hoja de ruta de cara al reconocimiento de la región como un país soberano.
Según fuentes cercanas al Capitolio, el creciente descontento con el gobierno nacional somalí junto con las preocupaciones sobre la guerra en Etiopía y la inestabilidad en Sudán han tenido un peso importante de cara a considerar la variable de Somalilandia como una carta estratégica.
De todas maneras, Washington no parece haber descartado del todo su presencia en Mogadishu. Con la llegada del nuevo presidente Hassan Sheikh Mohamud, el Comando de Estados Unidos en África (AFRICOM) anunció el redespliegue de 500 soldados en Somalia definiéndolo como “una presencia militar estadounidense pequeña y persistente”.
En definitiva, Estados Unidos entrenará, asesorará y equipará a lo que denominan “fuerzas asociadas” y tendrá autoridad permanente para llevar a cabo operaciones contra Al-Shabab. Cabe preguntarse cómo encajará esta medida en la competencia estratégica con China, pero sobre todo con Turquía, que posee un programa exclusivo de entrenamiento de las fuerzas de seguridad somalíes, como ya he mencionado en uno de mis artículos previos.
Here is actual clip posted by someone in Tiktok, showing the US Air Force C-130j-30 Super Hercules taking off from Berbera Airport runway. It seems Biden admin is ready to engage China in HoA using #Somaliland ports. https://t.co/WKIccRGVcT pic.twitter.com/Qs0Ax3Jb3D
— GuledWiliq (@GuledWiliq) August 13, 2021
Por lo tanto, ¿implica esta medida que Washington descarta la vía de Somalilandia? Todo lo contrario, en mayo el observador aéreo Gerjon destacó que las fuerzas estadounidenses del AFRICOM habían sido vistas en el aeropuerto de Berbera, ubicado en el Golfo de Adén.
De acuerdo con el informe oficial, el objetivo de la visita era sentar las bases para una cooperación más estrecha con las autoridades de Somalilandia de cara a promover la estabilidad regional e intereses compartidos, con especial atención a la protección de las rutas comerciales. También se menciona que las áreas de mutua cooperación se centrarán en el terrorismo, la piratería y el contrabando.
En un artículo de la BBC, la ministra de relaciones exteriores de Somalilandia, Essa Kayd, decía lo siguiente: “muchas superpotencias, incluidas China y Rusia, están interesadas en establecer una presencia en Somalilandia, pero preferimos a EE. UU. por nuestros valores compartidos".
Por su parte, en un informedel Comité de Servicios Armados a la Cámara de Representantes se recoge que “un equipo de reconocimiento del AFRICOM visitó Somalilandia para inspeccionar el aeropuerto de Berbera, el aeropuerto adyacente y la infraestructura relacionada, observar las operaciones de seguridad marítima y consultar con las autoridades permanentes”.
Readout of Commander U.S. Africa Command and U.S. Ambassador to Somalia Bilateral Meeting with President of Somaliland Muse Bihi Abdi pic.twitter.com/ryvuaT69YO
— US AFRICOM (@USAfricaCommand) May 12, 2022
Asimismo, el informe encomienda al Secretario de Defensa la ampliación de las recomendaciones relativas a la asociación de seguridad con Somaliandia y su posible contribución a los objetivos militares de EEUU en la región del cuerno de África y el Mar Rojo. Específicamente se menciona explorar la cooperación incluyendo “el acceso a puertos, el entrenamiento militar, los ejercicios conjuntos y el intercambio de inteligencia”.
En base a esto, las últimas actualizaciones de fuentes locales apuntan a que las fuerzas estadounidenses habrían tomado el control total de la seguridad del aeropuerto de Berbera. El informe de Berbera News habla de que varios aviones militares aterrizaron con personal extranjero contratado para construir varias infraestructuras militares.
Gerjon ha tratado de recoger evidencia de estos vuelos sin éxito, aunque argumenta que es bastante probable que las aeronaves militares estadounidenses no utilicen los sistemas de vigilancia ADS-B en vuelos cortos que cubrirían la ruta desde Camp Lemonnier (Yibuti) hasta Berbera, lo que imposibilitaría su monitoreo para el público en general.
A lo que si ha tenido acceso Gerjon es a las imágenes satélites del Sentinel-2 que muestran que algo se está construyendo en el aeropuerto desde el 21 de junio. Estamos hablando de unas cuatro estructuras que Gerjon compara con las de HTS Tentiq. Aunque no está del todo claro qué clase de infraestructura es, coincide temporalmente con la confirmación de presencia estadunidense en el Aeropuerto de Berbera.
A continuación pueden ver las imágenes satélites que describe Gerjon y en las que se aprecia dicha construcción:

También se puede observar el desarrollo de infraestructuras en el sureste:

En el corto plazo cabe esperar que poco a poco vayan despejándose las incógnitas y veamos con claridad los planes de Estados Unidos en Berbera. Mientras tanto, queda claro que Estados Unidos y Somalilandia están dando los primeros pasos para profundizar en las relaciones bilaterales. Veremos si Washington consigue sus objetivos estratégicos.