Medio de comunicación independiente

Por Javier Rodríguez

Los países productores de petróleo apuestan cada vez más por la inversión en tecnologías verdes y dedican ingentes esfuerzos de capital para liderar la lucha contra los desafíos ambientales y a la vez esparcir y modernizar sus fuentes de ingresos.

Cerimônia do Dia do Brasil, Dubai 2021. Vía Alan Santos/PR

Una de las áreas claves es la energía renovable, si ya eres productor de petróleo te interesa serlo de la próxima fuente de energía. Noruega, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) están liderando la inversión en energía renovable gracias a sus ricos fondos soberanos y a la iniciativa gubernamental.

  • Noruega, por ejemplo, ha invertido mucho en energía eólica e hidroeléctrica y, como resultado, la energía renovable ahora representa más del 60% del consumo de electricidad del país.
  • Arabia Saudita ha lanzado un programa masivo de energía renovable, con el objetivo de generar 58,7 gigavatios de energía limpia para 2030.
  • Emiratos Árabes Unidos se ha fijado el objetivo de generar el 44% de su energía a partir de fuentes renovables para 2050 y además han construido el reactor nuclear de Barakh que permite satisfacer la mayor parte de las necesidades eléctricas del país.

Los productores de petróleo también están invirtiendo en tecnologías de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS) para reducir las emisiones de carbono de los combustibles fósiles.

Planta solar Noor (Dubai) alimentará 90.000 hogares.

Las tecnologías CCUS capturan el dióxido de carbono expulsado por la industria y lo almacenan en cavidades geológicas para evitar que ingrese a la atmósfera. Noruega, por ejemplo, ha invertido en tecnologías CCUS para capturar las emisiones de CO2 que emiten sus plataformas extractoras de petróleo y gas en el Mar del Norte.

La iniciativa de los productores va más allá del I+D o la industria, ya que los gobiernos también se han implicado políticamente en promocionar la lucha contra el cambio climático. Por ejemplo, el jefe de la Abu Dhabi National Oil Company "Sultan Al Jaber" organizará el COP28 (Climate Change Conference) de las Naciones Unidas en EAU, una elección lógica como explicaba el artículo de Bloomberg, ya que a los productores les interesa liderar el camino hacia las energías del futuro.

EAU también ha liderado y es sede de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) y mantiene acuerdos de inversión con India. Noruega ha sido la primera nación desarrollada en ratificar el Acuerdo de París de 2016. Arabia Saudita ha firmado un acuerdo de asociación con el Banco Mundial para lanzar un fondo de mil millones de dólares con el que financiar proyectos de energía renovable en países en desarrollo.

Climate Needs an Ally Like Sultan Al Jaber
The head of an oil company might seem like a odd choice to lead the next big UN climate summit. Environmentalists should give him a chance.

Las inversiones van más allá, también están invirtiendo en agricultura sostenible, conservación del agua y gestión de residuos. Arabia Saudita ha lanzado un programa masivo de conservación de agua, que incluye la construcción de plantas desalinizadoras y la adopción de tecnologías de riego inteligentes. Los EAU han invertido en tecnologías de gestión de residuos, como plantas de conversión de residuos en energía e instalaciones de reciclaje.

Otra área de inversión en tecnologías verdes por parte de los países productores de petróleo es el transporte. Muchos de estos países están explorando combustibles alternativos para el transporte, como los vehículos eléctricos (EV) y los vehículos de pila de combustible de hidrógeno. Arabia Saudita se ha fijado el objetivo de producir 650 toneladas de hidrógeno diarias a partir del 2030.

Para fomentar la inversión en tecnologías ecológicas, los países productores de petróleo ofrecen varios incentivos, incluidas exenciones fiscales, subsidios y subvenciones de toda clase, sistemas para medir el nivel ecológico de los edificios como el Estidama Pearl Rating System...

Uno de los principales desafíos es el alto costo de la tecnología. Las tecnologías ecológicas, como los paneles solares y las turbinas eólicas, son caras de instalar y mantener, y no todos los países tienen los recursos para invertir en ellas y en algunos casos no están totalmente maduras, asimismo está el asunto de la transición a una economía baja en carbono, que podría conducir a la pérdida de puestos de trabajo.

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.