Medio de comunicación independiente

Por Ismael García

Me gusta pensar que hay un futuro prometedor en Oriente Medio pese a que no siempre lo parece. En Egipto, Arabia Saudita o Irán han involucionado desde que concluyó la descolonización.

Algunos expertos apuntan a una reacción a las ideas del colonialismo y a sus regímenes colaboracionistas. Ciertos expertos también indican el creciente peso adquirido por las redes religiosas en Oriente Medio.

Lo grave no es solo que existan los lobos del yihadismo, léase Al Qaeda o el Dáesh, sino que hay movimientos soterrados muy populares entre la gente. El 'shock' para Occidente fue descubrir que un simpatizante de la Hermandad Musulmana podía ganar unas elecciones. Que se lo pregunten a Mohamed Morsi.

La mentalidad de todos estos grupos respecto a la mujer bebe de un solo principio: el principio de desigualdad entre varones y féminas. Para ellos ni somos iguales, ni debemos estar sujetos a los mismos deberes y obligaciones.

La mujer a la cocina, la mujer a cuidar de los hijos en el hogar, la mujer no conduce, la mujer depende económicamente de su esposo... Para ellos la mujer no solo debe ser desposeída de todo derecho individual, también está excluida de la vida y de los derechos de participación política.

La mujer no debe votar, la mujer no debe tener derecho a dirigir un partido político, presentarse a unas elecciones o a dirigir una comisaría.

Pero quienes venden este discurso en el mundo musulmán se cuidan de justificarlo. Ellos solo quieren proteger a la mujer de toda la maldad que existe ahí fuera, de las violaciones y del libertinaje. Naturalmente.

Las mujeres que deciden saltar esos protocolos religiosos y sociales están condenadas al ostracismo familiar o a algo mucho peor. Una mujer que hace esto está humillando a su familia, manchando la dignidad de su comunidad y por ello merece el más severo castigo. En Afganistán incluso lo llegan a pagar con sus vidas.

No importa si son salafistas, wahabitas o miembros de la Hermandad Musulmana. Todos ellos comparten una misma semilla doctrinal que se alimenta de su interpretación del Corán y de otros textos sacros.

Voy a recordar una cita del fundador de la Hermandad, Hasán Al-Bana: "Nosotros afirmamos que la Umma [Comunidad Islámica] es un solo individuo, no una sociedad conyugal por eso mismo los hombres tienen sus sociedades y las mujeres tienen sus sociedades."

Esta afirmación que puede resultar algo rocambolesca viene a expresar la existencia ineludible y necesaria entre hombres y mujeres, una diferencia que en su interpretación desemboca en las ideas que he explicado en los párrafos anteriores.

Para ser conscientes de como se han producido retrocesos en parte del mundo árabe recomiendo escuchar al padre del nacionalismo árabe, Gamal Abdel Nasser, refiriéndose a un intercambio dialéctico que sostuvo con un miembro de la Hermandad.

Aprovecho la tribuna que me proporciona The Political Room para expresar estas ideas en una fecha tan señalada como es el día 8 de marzo.

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.