Medio de comunicación independiente

Estados Unidos es ahora mismo un laboratorio de violencia política donde hay grupos que sueñan con una guerra civil. Ha sido escenario de los atentados más letales cometidos por el salafismo-yihadista en todo el mundo y por la ultraderecha en Occidente. Pero la extrema atención que ponemos en lo que sucede en Norteamérica y Europa nos puede hacer pasar por alto fenómenos realmente interesantes que suceden en otros lugares y que no reciben tanta cobertura mediática.

Theodore Kaczynski, conocido como el UNABOMBER, mató en su carrera como ecoterrorista solitario a tres personas en un periodo de 17 años y eso le ha hecho ser tema de interés para series de ficción y documentales. Sin embargo, uno de los grupos ecoterroristas más misteriosos y fascinantes del siglo XXI surgió en México para aparecer luego en Chile.

Foto de archivo de Theodore Kaczynski, abril de 1996.

Individualistas Tendiendo a lo Salvaje (en adelante ITS) apareció en el ecosistema de grupos radicales de ultraizquierda mexicanos donde encontramos grupos ecoterroristas y anarquistas. En el año 2016, la revista Contralínea tuvo acceso a la Agenda Nacional de Riesgos, un documento que encarga cada año el Consejo de Seguridad Nacional y que elaboraba el entonces llamado Centro Nacional de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), convertido posteriormente en el Centro Nacional de Inteligencia. La revista Contralínea tuvo acceso a las versiones de 2013, 2014 y 2015. En ellas se señalaba a los grupos de ultraizquierda de carácter anarquistas y ecoterroristas como la tercera principal amenaza contra el Estado, por debajo del crimen organizado y los movimientos sociales, pero por encima de los grupos armados insurgentes.

Entre marzo de 2008 y julio de 2016 se habrían producido 306 acciones violentas en México, con 220 atribuidas a grupos anarquistas y 82 a grupos ecoterroristas. Entre los grupos encontramos el Frente de la Liberación de la Tierra, el Frente de Liberación Animal, las Células Econoanarquistas de Ataque Directo o Eco-Pirómanos.

La larga lista de grupos responsables de acciones violentas en México, da la impresión en muchos casos de ser meramente nombres instrumentales para reivindicar campañas de acciones puntuales por un corto tiempo. En esa sucesión de acciones y grupos apareció ITS. Su primera acción conocida tuvo lugar el 27 de abril de 2011, con un paquete bomba enviado por correo que hirió a un empleado de la Universidad Politécnica del Valle de México. El destinatario del paquete era Carlos Alberto Camacho Olguín, investigador en nanotecnología.

Meses después, un nuevo paquete postal con una bomba de tubo hirió el 8 de agosto a dos investigadores del Instituto Politécnico de Monterrey. El atentado fue reivindicado por un comunicado de ITS en el que alertaba de los peligros de la nanotecnología y que llamó la atención internacional. Durante el año 2011 se sucedieron los paquetes explosivos dirigidos a investigadores universitarios e incluso a organizaciones como Greenpeace.

ITS se comunicó con el mundo durante un tiempo a través del blog Maldición Eco-Extremista,  donde se definían como “Ecoextremistas, nihilistas Terroristas y Ecoanarquistas”. En dicho blog celebraban las catástrofes naturales que arremeten “contra la población y las infraestructuras del mundo moderno”, además de llamar a “la guerra contra todo lo civilizado”, exaltando el individualismo y el “anarquismo anti-social”.

Dibujo del "amuleto místico de ITS Chile".

En un comunicado, ITS reconocería que sus miembros provenían del anarquismo, pero declararía categóricamente no identificarse con esa ideología, es decir, la diferencia es que los anarquistas militarían o lucharían por traer un nuevo orden político y económico utópico a las sociedades humanas, mientras que ITS directamente aborrece la civilización humana y simplemente abogan por su destrucción. Se trataría de un grupo directamente nihilista. De ahí que haya publicaciones anarquistas que muestren su total rechazo a ITS y desde ITS se distancien del movimiento anarquista.

El rechazo de los avances científicos y tecnológicos por suponer un peligro para la existencia de la especie humana conecta los planteamientos de ITS con los de Theodore Kaczynski, que en una de sus cartas desde la cárcel de máxima seguridad donde cumplía condena daba cuenta de estar al corriente de la existencia del grupo mexicano y sus ideas.

Durante los siguientes años de su irrupción en México, el grupo continuaría con su campaña de paquetes bomba enviados por correo y reivindicaría acciones que las investigaciones judiciales probarían estar relacionadas con otros grupos, incluyendo un asesinato que no tendría carácter político.

El 16 de febrero de 2016 tuvo lugar un ataque que hizo arder un autobús de la red Transantiago que opera en el área metropolitana de Santiago de Chile y que fue reivindicado por la rama chilena de ITS formada por la alianza de los grupos “Sureños Incivilizados”, la “Horda Mística del Bosque” y la “Bandada Inquisidora Vengativa”.  Comenzaría entonces una campaña de envío de paquetes bomba a instituciones académicas, directivos de grandes empresas y ataques contra las redes de transporte.

Louis de Grange, presidente del Metro de Santiago, en una foto manipulada e incluida en un comunicado del grupo terrorista ITS.

Los carabineros de Chile interceptarían en mayo de 2019 un paquete dirigido contra Louis de Grange, presidente del Metro de Santiago de Chile. Un comunicado de ITS Chile llamaría “suertudo” a Lois de Grange. La investigación de una unidad especial de carabineros permitió la detención el 8 de agosto de 2019 de un miembro de ITS Chile al que se le atribuyeron cinco ataques con artefactos explosivos.

Meses después, Chile quedaría consumida por el llamado Estallido Social, surgido en sus inicios como una protesta contra la subida del precio del transporte público en Santiago de Chile. La campaña de protesta llamaría a saltar los tornos de entrada, llamada en Chile evasión, que terminaría convirtiéndose en graves disturbios en los que se quemaron estaciones enteras, haciendo sombra a la violencia terrorista de ITS.

Un cartel difundido durante el "Estallido Social" de Chile en octubre de 2019.

Es difícil determinar el verdadero tamaño de la organización de Individualistas Tendiendo a los Salvaje en México y Chile. Podrían ser en realidad un nombre usado como firma por sucesivos grupos muy reducidos o incluso individuos sin mucha conexión entre ellos. Considerando que aparte de comunicados, ITS publicaba en sus sucesivas páginas webs fórmulas de fabricación de explosivos, estaríamos hablando de un intento sin grandes resultados de lo que John Robb llama una insurgencia de fuentes abiertas tomando el término prestado al software abierto.

Considerando la violencia criminal en México y los violentos disturbios en Chile a finales de 2019, la actividad de ITS pasa desapercibida en el conjunto del continente. Pero es relevante el intento de mantener la llama viva del ecoterrorismo que desconfía de la civilización y la tecnología, siguiendo los pasos de Theodore Kaczynski, el UNABOMBER.

Lo relevante es preguntarse que, si en el futuro los problemas medioambientales se siguen agravando, los avances tecnológicos en biotecnología amenazan con crear profundas desigualdades sociales en un mundo transhumano, por lo que la Inteligencia Artificial puede llegar a generar problemas que ahora ni imaginamos.

En conclusión, la violencia de ITS puede ser sólo un ensayo de corrientes ideológicas y formas de violencia política que están por venir.

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.