Medio de comunicación independiente

Por Jesús Pérez Triana

El ministro de Asuntos Exteriores del Emirato de Qatar visitó Kabul el pasado domingo día 12 de agosto. Se da la circunstancia de que Mohammed bin Abdulrahman Al Thani es también viceprimer ministro de Qatar, por lo que con su visita se convirtió en el representante gubernamental de mayor nivel que ha visitado Afganistán desde la caída del gobierno afgano y la victoria talibán el 15 de agosto de este año.

Foto vía Bilal Karimi.

Según recogió la cadena alemana Deutsche Welle, Naeem Wardak, un portavoz de los talibán, afirmó que “en este encuentro ambas partes trataron las relaciones bilaterales, ayuda humanitaria, el futuro desarrollo económico de Afganistán y las interacciones internacionales con el Emirato Islámico". Además, según fuentes de los talibán, el ministro qatarí de Exteriores "felicitó" al movimiento yihadista por la "conquista" (LGC, 2021).

Previamente, la cadena de televisión qatarí Al Yazira había tenido acceso privilegiado a las fuerzas talibán entrando en Kabul. Mientras el mundo asistía a la angustiosa evacuación de Kabul, el mulá Abdul Ghani Baradar, cofundador del movimiento talibán, aterrizó en Kandahar desde el exilio a bordo de un avión qatarí.

Este especial vínculo entre Qatar y los talibán no es casual. Entre 1996 y 2001 ambos países mantuvieron unas relaciones "cordiales". A partir de 2013 el emirato acogió una oficina de representación de los talibán. Esto último ha permitido a Qatar jugar un papel fundamental de intermediario entre los talibán y Estados Unidos, pero también de cara al futuro ante cualquier otra potencia que aspire a tener un papel relevante en el nuevo Afganistán.

Sin embargo, no es la primera vez que Qatar se convierte en el anfitrión de un grupo yihadista rechazado en el resto del mundo ni es el primer grupo insurgente con el que mantiene vínculos especiales. Qatar se ha caracterizado en el siglo XXI por sus “amistades peligrosas” en Oriente Medio en paralelo a sus buenas relaciones con Occidente.

En mayo de 2016 fueron liberados tres periodistas españoles que habían sido secuestrados en Alepo y habían terminado en manos del Frente Al Nusra, por aquel entonces la franquicia siria de Al Qaeda.

Las noticias sobre su liberación mencionaron el papel “clave” de Qatar en la liberación (Terradillos, 2016). También se dijo en aquel momento que “Qatar ha ejercido en numerosas ocasiones como intermediario en las negociaciones para liberar a prisioneros del Frente al Nusra” (Europa Press, 2016).

El papel imprescindible de intermediario con los yihadistas más radicales de Siria fue el resultado de que Qatar se hubiera convertido en uno de los principales financiadores de grupos opositores sirios, pero también en una fuente de financiación de grupos como el Frente Al Nusra o el Estado Islámico gracias a, según la versión oficial estadounidense, un ambiente permisivo (Schanzer, 2017).

Otras versiones, como la del diplomático y analista israelí Ron Prosor en el New York Times, atribuyen en cambio un papel activo de las autoridades qataríes en la financiación del Estado Islámico (Prosor, 2015).

El papel de financiación de grupos yihadistas por parte de Qatar ha sido materia de controversia judicial. Un grupo de nueve sirios denunciaron en el Reino Unido el papel de dos bancos, varias organizaciones no gubernamentales, hombres de negocios, políticos y altos funcionaros qataríes en la financiación del Frente Al Nusra mediante una operación de lavado de dinero multimillonaria (Norfolk, 2021). También en Holanda, un grupo de sirios representados por la abogada Liesbeth Zegveld demandó (Al Haj, 2018).

REFERENCIAS.

AL HAJ, Talal: "Prominent Dutch lawyer: Qatar giving safe heaven for funders of terrorism". Al Arabiya News, 27 abril 2018.

EUROPA PRESS: “España agradece a Qatar la mediación prestada para liberar a los tres periodistas”. La Vanguardia. 8 mayo 2016.

LGC: “Los talibanes reciben su primera visita de un alto cargo extranjero”. Deutsche Welle. 12 agosto 2021.

NORFOLK, Andrew: “Qatar ‘funnelled millions of dollars to Nusra Front terrorists in Syria”. The Times. 4 junio 2021.

PROSOR, Ron: "Qatar Club Med for terrorists". The New York Times, 25 agosto 2015.

SCHANZER, Jonathan: “Time for the US to stop Qatar’s support for terror”. New York Post, 20 abril 2017.

TERRADILLOS, Ana: “Los tres periodistas españoles liberados en Siria llegan a España”. Cadena SER. 8 mayo 2016.

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.