Medio de comunicación independiente

Parece que la tensión constante en el Estrecho de Taiwán ya nos ha acostumbrado a los ejercicios militares chinos, rodeando la isla y mostrando tanto sus capacidades navales como el alcance de sus misiles. Estos ejercicios tienen a nivel militar múltiples propósitos: el uso de armas combinadas, recopilación de inteligencia del enemigo, maniobras de intimidación y disuasión...

Las disputas por el espacio aéreo en el Mar de China Meridional entre aeronaves estadounidenses y la Fuerza Aérea del Ejército Popular de liberación también se han vuelto comunes en las redes sociales y medios de comunicación.

El EPL amplía el alcance de sus maniobras cerca de Taiwán. Zona de identificación de defensa aérea (ADIZ). Fuente: Financial Times

Podemos entender las incursiones en el espacio aéreo taiwanés como una forma de presión, pero también como un método para detectar las capacidades A2/AD (Anti-Access/Area Denial) de la isla. Esta estrategia militar se refiere a la capacidad que tienen las fuerzas taiwanesas para controlar su territorio y ser capaces de denegar el acceso a aeronaves y buques chinos.

Es así como estas incursiones, que han sido superiores en los últimos tres años al sur de la zona de identificación de defensa aérea, ponen de manifiesto la importancia del Estrecho de Bashi.

Por su parte, China, según estudios presentados en enero de 2023 por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés) ha mejorado de manera formidable sus capacidades A2/AD con una sofisticada fuerza de misiles de crucero y misiles antibuque que cuanto menos es un reto para la operativa de buques y bases que Estados Unidos tiene en el Pacífico Occidental.

Por otro lado, Taiwán ha fortificado sus playas aun cuando en el pasado confiaba en la protección que le aportaba su topografía pudiendo usar las montañas como escudo para reabastecerse y esperar refuerzos aliados por su costa este.

En este sentido, la estrategia tras la cadena montañosa de Taiwán recae en la base aérea de Chiashan, al noreste, conocida por sus hangares subterráneos bajo la montaña. Sin embargo, los nuevos paradigmas de la guerra hacen que esta barrera natural ya no sea tan efectiva.

La Fuerza Aérea de Taiwán carga de armas en los hangares subterráneos de la Base de de Chiashan durante el Ejercicio Han Kuang. 26-07-22. Fuente: Ryan Chan

El 27 de julio de 2023 se ha realizado en Taiwán un ejercicio anual a gran escala, incluyendo a la población, que en esta ocasión ha representado la respuesta a un ataque por parte de China. Las simulaciones se han realizado en Taipei, pero también en aeropuertos y costas. En este sentido, estos ejercicios no solo se hacen a modo de preparación sino como recordatorio de la situación.

El desarrollo de la tecnología militar que el EPL (Ejército Popular de Liberación o PLA por sus siglas en inglés) ha mostrado nos hace pensar que China podría atacar el este de la isla. El Almirante retirado Lee Hsi-Min entiende que Pekín solo lanzará una invasión si está convencida de sus capacidades A2/AD para aislar a Taiwán.

Bajo su punto de vista la estrategia militar no puede basarse únicamente en la espera de auxilio ya que esta no tiene por qué estar garantizada al 100%. Lee defiende una nueva estrategia basada, en parte, en las lecciones aprendidas en Ucrania: Capacidades civiles, equipos móviles y más pequeños, ampliamente distribuidos por la isla con modernas armas anticarro, y equipos flexibles con misiles antiaéreos, anti buque, sistemas de radar y, por supuesto, drones.

Asimismo, hace hincapié en el combate urbano, y este que les escribe remarcaría la importancia particular del combate subterráneo dentro de esta particularidad de enfrentamientos. Estrategia que aprovecharía orografía y cualquier zona urbana de Taiwán con la misión de hacer la toma de la isla muy costosa. En definitiva, lo que Lee Hsi-Min describe es una guerra asimétrica como piedra angular de la defensa de Taiwán.

Tráfico marítimo en el Estrecho de Taiwán, Miyako, Canal de Bashi y Yonaguni. 07-09-23 23:21 horas. Fuente: Marine Vessel Traffic

Como hemos visto, la localización de los ejercicios militares alrededor de toda la isla nos indica que el plan chino pasaría por aislarla en caso de conflicto. El conjunto indica las prácticas de China para aislar rápidamente a Taiwán. Esta habilidad podría traducirse en un bloqueo como forma de presión, posible alternativa a la escalada bélica o parte del conflicto.

Todas las zonas de los ejercicios son importantes por uno u otro motivo, sobre todo por la congestión de la zona, véanse las cercanías a Taipéi junto a su aeropuerto internacional, el estrecho de Taiwán, el Canal de Bashi con su gran puerto del sur y el Estrecho de Miyako (ambos canales darían acceso al Pacífico).

Sistema de misiles tierra aire Patriot Advanced Capability-3 (PAC-3) de la Fuerza de Autodefensa de Japón se ven en posición en los terrenos de Ishigaki, prefectura de Okinawa, el 7 de febrero de 2016. Fuente: AFP/Global Times

Por otro lado, las bases aliadas más cercanas a Taiwán se encuentran en Japón. A finales de diciembre de 2022 el Ministerio de Defensa Japonés anunció el despliegue de una batería Patriot en la isla de Yonaguni como parte del plan de expansión de sus fuerzas terrestres en la prefectura de Okinawa. La pequeña isla cuenta con menos de 30 kilómetros cuadrados y se encuentra a 110 kilómetros de Taiwán. A su vez, al otro lado del Canal de Bashi, y en territorio filipino, las bases estadounidenses se encuentran a distancia de HIMARS, pudiendo alcanzar el sur de Taiwán.

Emplazamientos de misiles en las islas del suroeste de Japón. Alcance de misiles antibuque (Tipo 12). Alcance de misiles tierra-aire (Tipo 03). Fuente: CSIS/AMTI

Igualmente, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos anunció en abril la ampliación del Acuerdo de Cooperación Reforzada en Materia de Defensa (EDCA, por sus siglas en inglés) para incluir cuatro nuevos emplazamientos militares: Base Naval Camilo Osias en Santa Ana, Cagayán; Campamento Melchor Dela Cruz en Gamu, Isabela; Isla Balaba en Palawan; y Aeropuerto Lal-lo en Cagayán.

En esas mismas fechas en declaraciones para la televisión japonesa NHK, el ex ministro de Defensa Japonés Onodera Itshunori decía no tener dudas de que en caso de conflicto entre Taiwán y China Estados Unidos se vería involucrado, aunque fuera por etapas como en el caso ucraniano, y que Japón respondería positivamente a cualquier solicitud que Estados Unidos le hiciera, al mismo tiempo que China prepararía su coalición de aliados.

A su vez, Itshunori se aferraba a la idea de que la estrategia de disuasión era la mejor opción. En su opinión, si China bloqueaba los accesos a Taiwán haría que no fuese aplicable el “modelo ucraniano”. Nos encontraríamos así ante una batalla eminentemente marítima, por lo que los recursos serían más limitados.

En este sentido, las hostilidades del control del Canal de Bashi tendrían importancia global al interrumpir no solo el tráfico marítimo sino el de datos. Son numerosos los cables submarinos que conectan las potencias del Indo Pacífico con Japón y Estados Unidos. Su importancia es tal que se siguen ampliando proyectos en la zona.

Además, encontrándose el Canal en el cinturón de fuego del Pacifico, las nuevas construcciones se establecen en la vertiente sur en previsión de terremotos, maremotos y tornados que pueden dañar las infraestructuras cortando la comunicación.

Cables submarinos y estaciones de conexión en la región. Fuente: Submarine Telecoms Forum.

En definitiva, la posible invasión de Taiwán sería indudablemente un conflicto sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial con niveles de devastación terribles.

Fuentes

US Arms Sales Reveal Discor in Taiwan’s Defense Stratey. Ethan Kessler. Chicago Council on Global Affairs. Octubre 2022

U.S.-Japan Cooperation on Strategic Island Defense. Hudson Institute. Jun Isomura & General James Conway USMC (Ret). Septiembre 2018

The Balance of Air Power in the Taiwan Strait. US Taiwan Business Council. Mayo 2010

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.