El F-35 tendrá que esperar
Probablemente, a muchos de nosotros nos cogiese por sorpresa la noticia filtrada por el medio de publicaciones militares Janes acerca del interés de España en la adquisición de un lote de veinticinco F-35B para la Armada española y otros veinticinco F-35A para el Ejército del Aire. Para más inri, la filtración de la noticia coincidió con la celebración de la Feria Internacional de Seguridad y Defensa (FEINDEF), celebrada en Madrid, que contaba precisamente con la presencia de la empresa Lockheed Martin.

El F-35 Lightning II es un caza con capacidad furtiva de quinta generación, desarrollado por la empresa estadounidense de industria militar y aeroespacial Lockheed Martin. Formó parte del proyecto del Departamento de Defensa de Estados Unidos Joint Striker Fighter, el cual contó con un presupuesto de unos 300.000 millones de dólares. Este proyecto fue ideado con la intención de sustituir a los antiguos cazas F-16 Fighting Falcon, los F-18 Hornet y los AV-8B Harrier II de la U.S. Army Air Force.
Aunque tiene sus detractores, es innegable que el F-35 es actualmente uno de los mejores cazas del mercado internacional. Ya son dieciséis los países que han decidido confiar en el proyecto y han adquirido un lote de estos cazas para incorporarlos a la armada o para su fuerza aérea. El último país en sumarse a la lista ha sido Finlandia, con la adquisición de 64 nuevos cazas F-35 del tipo A para su fuerza aérea.

¿Está España realmente interesada en su adquisición?
La respuesta es sí, el interés en la adquisición de los sofisticados cazas F-35 existe y este hecho es reconocido por el mismo Ejército español, pero hasta donde se sabe, España únicamente ha pedido información sobre los costes del programa y unos hipotéticos plazos, nada más. El requerimiento de información a la empresa armamentística se realizó sin ningún tipo de carácter vinculante.
No obstante, la financiación de grandes programas armamentísticos en España se ha visto truncada; en otras palabras, no hay dinero para adquirir nuevas capacidades. Recientemente, la Secretaria de Estado de Defensa, Esperanza Casteleiro, advirtió de la enorme dificultad que iba a tener España para financiar grandes programas de armamento mínimo hasta 2028, hecho que complica la inversión en un programa tan costoso como el del F-35.
Es un programa muy costoso, no solo de adquirir, sino que también de mantener. El coste aproximado de la hora de vuelo ronda los 44.000 dólares y el coste por unidad está cerca de los 101.3 millones de dólares.
Además, el Gobierno de España ha realizado importantes inversiones en el último año en materia de aviación:
- 2.500 millones de euros en el desarrollo del futuro sistema aéreo de combate europeo (FCAS).
- 810 millones de euros en la adquisición de tres Airbus A-330 MRTT.
- 1.185 millones de euros para la modernización de los helicópteros Tigre.
- 2.000 millones para la compra de 20 Eurofighter Typhoon
¿Qué prioridades existen actualmente en el Ejército?
Las prioridades más inmediatas para el Ejército del Aire no son solo la sustitución de los AV-8B Harrier II. Una de las cuestiones más importantes es la puesta en marcha del ''Programa Halcón'', con la finalidad de sustituir a los antiguos F-18 Hornet de la base aérea de Gando en Gran Canaria por un nuevo lote de 20 cazas Eurofighter Typhoon. Además, el JEMA, General Javier Salto, insistió en la necesidad de llevar a cabo este programa lo antes posible, estableciéndolo como una prioridad tras conocerse el interés en el F-35.

El ''Programa Halcón'' ya tiene luz verde para comenzar, el Ministerio de Defensa ha recibido el visto bueno del Ministerio de Hacienda para la adquisición de un lote de 20 cazas Eurofighter Typhoon. Como se menciona anteriormente, la operación se efectuará por un valor total de 2.000 millones de euros.
Además, la empresa de defensa española Indra equipará con su tecnología a los nuevos cazas por un coste cercano a los 180 millones de euros. Según una noticia del diario La Razón, la Armada española habría iniciado contactos con los Estados Unidos para prolongar la vida operativa del Harrier hasta 2030, para luego ir retirándolos progresivamente.
¿Qué beneficios tendría para la Armada la adquisición del F-35B?
Este caza daría a la Armada española un salto tecnológico y cualitativo, en cuanto a capacidades militares se refiere, además, serviría como reemplazo natural de los ya desgastados AV-8B Harrier II, los cuales están llegando al final de su vida operativa. Sus capacidades parecidas a las del Harrier II de despegue corto y de aterrizaje vertical lo convierten en el sustituto perfecto para mantener operativa el ala fija embarcada del Buque anfibio portaeronaves LHD 'Juan Carlos I', que actualmente ocupa la Novena Escuadrilla de Aeronaves, ubicada en la base naval de Rota en Cádiz. Además, este caza posee capacidades furtivas, es decir, ofrece una baja detectabilidad a los sensores radáricos y de infrarrojos, siendo una gran ventaja para pasar desapercibidos.
Como indica el Teniente de navío, Federico Supervielle en la Revista General de Marina, el F-35B Lightning II es la única alternativa para mantener la capacidad del ala fija embarcada, y que llegar a perderla, sería un hecho muy perjudicial para la Armada española por varios motivos, entre otros, habría que efectuar un cambio en la doctrina estratégica de la Armada, sobre todo de la estrategia anfibia, perdiendo capacidades importantes.
La realidad es que los números que se manejaban en un principio de 25 nuevos cazas para la Armada no cuadran. Si se quisieran sustituir los 12 AV-8B Harrier II por los F-35B, solo se necesitarían otros 12, no 25 como indicaba el medio Janes. Este número tendría más sentido si se tratase del F-35A para el Ejército del Aire.
A modo de conclusión, la posible prolongación del mantenimiento de los 12 AV-8B Harrier II hasta 2030 y las diferentes inversiones en proyectos como el ''Programa Halcón'', han ido diluyendo la idea de adquirir un lote de cazas F-35A y F-35B, al menos con efecto inmediato. Todo apunta a que la compra de estos cazas tendrá que esperar, mínimo, hasta el año 2028, cuando España pueda volver a financiar un gran programa armamentístico. Hasta entonces, queda confiar en las capacidades del Eurofighter Typhoon, un caza de cuarta generación y de producción europea, que de momento está dando buenos resultados allá donde se está utilizando.
Bibliografía
Carrasco, B. (2021, 28 octubre). Defensa alerta de que será «enormemente» difícil lanzar grandes programas de armamento hasta 2028. Infodefensa. https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/3254026/defensa-alerta-sera-enormemente-dificil-lanzar-grandes-programas-armamento-hasta-2028
F-35 being pitched to new European customers. (2021, 3 noviembre). Janes.com. https://www.janes.com/defence-news/news-detail/f-35-being-pitched-to-new-european-customers
Freedberg, S. J., Jr, Martin, L., Martin, L., Insinna, V., Defense, B., Defense, B., Technologies, M., Technologies, M., General Atomics Aeronautical Systems, Inc., & General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (2019, 20 noviembre). F-35 To F-22: Can We Talk? Finally, The Answer Is Yes. Breaking Defense. https://breakingdefense.com/2019/11/f-35-to-f-22-can-we-talk-finally-the-answer-is-yes/
Finlandia encarga 64 cazas Lockheed F-35 por 9.400 millones de dólares. (2021, 10 diciembre). euronews. https://es.euronews.com/2021/12/10/finlandia-defensa-eeuu
Jordán, J., Global Strategy, Delgado, J. A. M., Bueno, A., & Global Strategy. (2021, 19 octubre). Futuro drones combate. Global Strategy – Universidad de Granada. https://global-strategy.org/futuro-sistemas-aereos-combate-no-tripulados-un-analisis-utilizando-el-marco-de-los-tres-horizontes/.
Supervielle Bergés, F. (2021, junio). ALA FIJA EMBARCADA: ¿QUIMERA O NECESIDAD? Revista General de Marina, 280(5). https://armada.defensa.gob.es/archivo/rgm/2021/06/rgmjun2021cap10.pdf