Medio de comunicación independiente

Según un comunicado de la administración Biden, Corea del Norte ha enviado un paquete de equipo militar al PMC ruso Wagner. El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional John Kirby confirmó que Pion yang envió el mes pasado cohetes y misiles de infantería a Wagner, quien fue responsable de abonar el armamento. Además, Kirby mencionó que Wagner estaba buscando en todo el mundo proveedores de armas para apoyar sus operaciones militares en Ucrania.

Negociaciones entre el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, y el presidente del Consejo de Estado de la República Popular Democrática de Corea, Kim Jong-un. Rusia, Vladivostok, 2019. Fuente: Kremlin.ru 

Otro de los extractos interesantes del comunicado de John Kirby es el referente a la escala de mando. Sostiene que, en ciertos casos, los oficiales militares rusos están realmente subordinados al mando de Wagner, emergiendo de esta forma como un centro de poder rival para el ejército ruso y otros ministerios rusos.

La evaluación del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) mantiene que es probable que Prigozhin intente utilizar sus estructuras militares paralelas para proporcionar al ejército ruso capacidades de las que carece actualmente para aumentar su influencia. El ISW apunta que el envío informado de armas de Corea del Norte al ejército ruso utilizando al Grupo Wagner como intermediario puede significar que Prigozhin está intentando utilizar su empresa militar privada para asegurar fuentes extranjeras de armas que serían más difíciles de contratar oficialmente para el Ministerio de Defensa (MoD) ruso.

A principios de noviembre, un informe de 38 North, un proyecto de investigación de Washington, destacaba que un tren había cruzado a Rusia desde Corea del Norte, siendo uno de los primeros tráficos ferroviarios observables entre los dos países en años. Esta investigación llegó en medio de los informes que apuntaban a que Rusia estaba en proceso de comprar millones de cohetes y proyectiles de artillería en Corea del Norte, para usarlos en el campo de batalla en Ucrania.

En la segunda mitad del año 2021, el Puente de Amistad Tumagang de 800 metros (Puente de Amistad Corea-Rusia), el único enlace terrestre entre los dos países, se reconstruyó y amplió con un área de manejo de carga justo dentro de Corea del Norte. Según el informe, esta parte del patio ferroviario consta de un nuevo conjunto de plataformas y edificios de almacenamiento, asegurados por separado del resto del patio ferroviario por una serie de puestos de vigilancia.

Una de las importantes conclusiones que se pueden derivar se encuentra en la línea de los argumentos del analista militar Michael Kofman, argumentados durante su entrevista con el director de The Political Room, Yago Rodriguez. Kofman sostiene que es evidente que Rusiava a tener que conseguir munición de países como Corea del Norte, ya que es indudable que ningún país puede fabricar suficiente munición para su tasa de uso, dado que el ejército ruso está basado en el fuego de artillería, de manera que consume munición a un ritmo increíble.

Asimismo, Kofman mantiene que nadie puede fabricar munición para mantener una guerra convencional a esta intensidad de combate, por lo que Rusia va a tener que depender de fuentes externas para ello. Tanto la cooperación militar con Irán, como con Corea del Norte, se verá intensificada en los próximos meses.

La inteligencia estadounidense también ha dado una magnitud del despliegue de Wagner en Ucrania. John Kirby dijo que Estados Unidos estima que Wagner actualmente tiene alrededor de 50.000 empleados desplegados dentro de Ucrania, de los cuales 40.000 podrían ser convictos reclutados en prisiones rusas.

Igualmente, mencionó que el grupo estaba gastando unos 100 millones de dólares al mes para financiar sus operaciones en Ucrania. Además, un informe del medio Meduza dijo que Prigozhin ha visitado la colonial penal de alta seguridad en la región rusa de Vladimir, donde el político opositor Alexey Navalny cumple una sentencia de prisión de nueve años.

El objetivo, según Navalny, era reclutar a prisioneros para que sirvieran como mercenarios en la guerra en Ucrania. Entre 80 y 90 reclusos habrían aceptado la primera oferta de Prigozhin, tras lo cual hubo una “segunda ola de reclutamiento” de acuerdo con el informe. Según estimaciones de la fundadora de Russia Behind Bars, Olga Romanova, a mediados de noviembre el numero de presos que habían sido reclutados por el Grupo Wagner superaba los 30.000, un número que se alinea con las estimaciones de la inteligencia estadounidense.

Las prisiones rusas no son las únicas donde Wagner está reclutando a prisioneros. Según el Daily Beast, citando a dos oficiales militares de alto rango de la República Centroafricana, Wagner también está liberando a prisioneros recluidos en celdas de cárceles en la CAR y desplegándolos en el extranjero, incluyendo la región oriental de Donbas en Ucrania.

Según el informe, la fuente del ejército de la CAR afirmó que Wagner dijo que necesitaban mano de obra urgente en Mali y Ucrania. Muchos de los reclutas, según los oficiales de la CAR, son rebeldes que los militares consideran terroristas debido a su uso ilegal de la violencia y la intimidación contra civiles y fuerzas armadas con fines políticos.

La respuesta de Estados Unidos al papel cada vez mayor del Grupo Wagner en Ucrania será aumentar las restricciones a las exportaciones de tecnología al PMC, de cara a intentar cortar aún más los suministros. El Grupo Wagner será ahora etiquetado como usuario final militar y enfrentará por lo tanto nuevas y duras restricciones en el acceso a la tecnología fabricada en cualquier parte del mundo con equipos estadounidenses.

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.