El Grupo Wagner en la República Centroafricana
En septiembre de 2018, un analista del Grupo Bellingcat, Aric Toler, publicó una secuencia de imágenes satélite que mostraban el desarrollo de una supuesta base del Grupo Wagner en la República Centroafricana. Estas imágenes fueron contrastadas por Nathan Ruser, analista del ASPI, mediante imágenes de alta resolución.
Development of a Wagner base in the Central African Republic (CAR), as seen in @planetlabs satellite imagery on January 21 and 22, 2018.
— Aric Toler (@AricToler) April 23, 2018
A before/after slider, thanks to @knightlab: https://t.co/iTeGTVdyzo
Thanks to @CITeam_ru for the location tip. pic.twitter.com/4oR9sp7agX
Un informe del CSIS del año 2020 señaló que fue a principios de 2018 cuando Rusia intercambió entrenamiento militar y seguridad, principalmente para el presidente Faustin-Archange Touaderá, y operaciones mineras, a cambio del acceso a la explotación de recursos como oro, uranio y diamantes. Las coordenadas de la base la situaban al suroeste de Bangui, en las ruinas del Palacio de Berengo. El campo de entrenamiento fue remodelado con la instalación de nuevas estructuras de almacenamiento, campos de tiro y revestimientos.
El observador de tráfico aéreo Gerjon destacó que en el verano de 2021, dos aviones de fabricación rusa que se rumoreaba que eran operados por organizaciones paramilitares rusas, llegaron al aeropuerto de Bangui M’Poko, el aeropuerto internacional de la República Centroafricana. Tal y como apunta Gerjon, en los meses siguientes se les vería regularmente en Bangui, pero también en las bases aéreas de Libia.
⚠️A recent satellite image of 🇱🇾Al Jufrah Air Base in Central Libya reveals an aircraft regularly seen at 🇨🇫Bangui M'Poko Airport in the Central African Republic, rumoured to be operated by 🇷🇺Russian Mercenaries (e.g. Wagner).
— Gerjon | חריון | غريون | ኼርዮን (@Gerjon_) April 23, 2022
This aircraft is Ilyushin Il-18🇨🇫TL-KBR [THREAD 1/3] https://t.co/P2yyzEM7FS pic.twitter.com/uGOUGRKip9
De acuerdo con el analista Jack Margolin, mientras que el personal ruso empleado por el Grupo Wagner se ha estado encargando del entrenamiento militar, las empresas presuntamente asociadas a Prigozhin se han involucrado en actividades tan diversas como la minería, eventos culturales y esfuerzos diplomáticos.
Una de las entidades conectadas con Prigozhin más presentes en la República Centroafricana es Lobaye Invest. Los medios rusos han vinculado directamente a ambos actores. En 2019, documentos publicados por el Ministerio de Hacienda y Presupuesto del país mostraban que la empresa Lobaye Invest había recibido permiso para extraer diamantes y oro en cuatro ciudades de la República Centroafricana: Bangassou, Ouddah, Bria y Sam Ouanja.
Según el informe, la empresa recibió el derecho de exploración en un área total de 4 kilómetros cuadrados. Los datos aduaneros disponibles muestran que Lobaye Invest comercializa con las empresas M-Finance y M-Invest con sede en Rusia. Por ejemplo, según las declaraciones de exportación, M-Invest envió un vehículo multipropósito Ural 4230 a Lobaye Invest en la República Centroafricana el 25 de enero de 2018.
El nombre asociado al envío es el de Evgeniy Khodotov, representante regional de Lobaye Invest en documentos de concesiones mineras de la CAR. Khodotov ha aparecido en múltiples informes que lo vinculaban a la Dirección Principal del Ministerio del Interior de Rusia. Junto a Khodotov, otro de los nombres que giran en torno a la fundación de Lobaye Invest es el de Dmitry Sergeevich “Sytik”, en base a documentos recibidos por el Dossier Center y Novaya Gazeta. Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, tanto Sytii como Evgeniy Khodotov han estado involucrados en las operaciones de CAR de Progozhin desde 2017.

Asimismo, un informe de Crisis Group de finales de 2021 aclara que, aunque Wagner no tiene oficina ni portavoz oficial, su presencia se estima de entre 1.200 a 2.000 efectivos. Resulta especialmente interesante un fragmento del informe que menciona la redacción por parte del gobierno de la CAR de un nuevo código minero, donde se propondría el establecimiento de una empresa estatal que actuaría como el principal comprador y exportador de minerales del país, limitando de esta forma el numero de oficinas de compra de diamantes y expulsando a los intermediarios.
Asimismo, según in informe desclasificado citado por el medio EU Observer, a finales del año pasado el Grupo Wagner tomó el mando de al menos un batallón entrenado por la Unión Europea en la CAR. El informe detalla que la mayoría de las unidades de las Fuerzas Armadas Centroafricanas desplegadas están operando bajo el mando directo o la supervisión de mercenarios de Wagner.
El Servicio Exterior de la UE sostiene que el patrón del despliegue actual de los activos de Wagner en CAR está cubriendo todas las partes vitales en el oeste y centro del país, con prioridad en las áreas mineras económicamente importantes para asegurar las inversiones a través de la empresa Lobaye Invest.
Un análisis del ACLED llegó a la conclusión de que entre diciembre de 2020 y julio de 2022, de toda la violencia política registrada en CAR, casi el 40% de los eventos involucraban al Grupo Wagner. El Grupo Wagner operó independientemente de las fuerzas estatales en al menos el 50% de los eventos de violencia política cada mes desde mayo de 2021. Asimismo, cuando los mercenarios de Wagner operaron de forma independiente de las fuerzas estatales, los ataques a civiles representaron el 70% de los eventos de violencia política desde diciembre de 2020.

COSI y Aleksandr Ivanov
Alexander Ivanov se ha erigido como el “jefe” de COSI, la Comunidad de Oficiales para la Seguridad Internacional. COSI se ha presentado a si misma como la organización que dice representar a los instructores rusos en la República Centroafricana, por lo que es considerada como una empresa de servicios de seguridad y defensa.
En una entrevista para el medio Ouest France, Aleksander Ivanov aseguró que actualmente dirige en la RAC una organización militar privada denominada COSI, registrada en Rusia como LLC, y actúa exclusivamente en la República Centroafricana. En marzo de 2022, Ivanov cifraba el despliegue en 1.135 instructores rusos.
No obstante, tal y como apunta el medio CNC, hay contradicciones latentes: “Touadera está tratando de encubrir su parte de mentiras estatales al blandir la cooperación militar entre Rusia y la RAC, mientras que Ivanov quiere a toda costa descartar el nombre de Wagner en su organización, y crea de facto una empresa ficticia denominada COSI”. Según Ivanov, sus “instructores” se han encargado de realizar tareas de formación al personal del ejercito nacional, así como de la policía y de la gendarmería”.

Un mes más tarde, en abril de 2022, Alexander Ivanov notificó a las Naciones Unidas que COSI quería contar con 3.000 instructores rusos más en el país, lo que elevaría la cifra de marzo a 4.135, una ampliación de casi cuatro veces el numero inicial.

¿De África a… Ucrania?
En una comparecencia del Comando Africano de EEUU, el General Stephen Townsend afirmó que Washington había monitoreado una reducción del numero de combatientes de Wagner en el continente africano para ser trasladados al campo de batalla en Ucrania.
En abril de 2022, el Ministerio de Defensa británico anuncio que Rusia se había visto obligada a retirar mercenarios de las operaciones en África y Siria, aunque los observadores sobre el terreno informaron a Foreign Policy de que no había evidencia alguna de que esos retiros fueran de CAR.
Particularmente Townsend habló de Libia y descartó también que se produjeran transferencias desde las nuevas operaciones de Wagner en Mali. No obstante, los informes apuntan que los combatientes de Wagner en Ucrania parecen haber asumido nuevos roles de primera línea en el este, lo que puede suponer un cambio de tendencia en las necesidades de las fuerzas rusas.
En el caso de que la contraofensiva ucraniana sea fructífera y se recuperen territorios como Lysychansk o Severodonestsk, Rusia puede llegar a “interrumpir” sus operaciones en la República Centroafricana. Es necesario seguir de cerca este aspecto.