Medio de comunicación independiente

En el marco de estudio de los "small States" existen diversos países que pese a su tamaño y al desconocimiento general de su política exterior han jugado un papel clave en la política internacional de las últimas décadas, y muy especialmente en la Guerra de Ucrania: Suiza, Israel o Moldavia serían algunos ejemplos, sin embargo, el caso que abordaremos hoy debido a su particular exotismo e importancia es el de Emiratos Árabes Unidos con cuya mediación se han logrado varios intercambios de prisioneros.

En la práctica, Emiratos se rige por el tándem liderado por Abu Dabí y Dubai, los dos emiratos más poderosos siendo Abu Dabí el principal centro de poder duro, a saber poder político, económico y militar, no obstante Dubai ostenta el poder blando, a saber, la popular marca Fly Emirates o la eficaz campaña de Visit Dubai que lleva en marcha desde los años 90.

Los jeques de Abu Dabí y Dubai, máximos exponentes de la política emiratí.

Lo antedicho sirve para explicar las dos caras de la política exterior emiratí en el marco de la Guerra de Ucrania, así como sus relaciones bilaterales con las partes en conflicto.

De un lado, Abu Dabí ha procurado forjar unas buenas relaciones políticas con los grandes actores internacionales, en este sentido ha procurado mantener su tradicional relación prioritaria con Estados Unidos y Reino Unido, a la vez que abría las puertas a cierta cooperación -especialmente económica- con China o Rusia.

Además, el interés emiratí en Moscú tenía que ver con el creciente papel del país eslavo en la compleja política de Oriente Próximo donde su intervención en Siria, su capacidad de mediación con Irán o las relaciones turco-rusas representaban asuntos de interés para los árabes. Por último, pero no menos importante ambos países son grandes productores de hidrocarburos y comparten asiento en distintos foros de productores.

Ahora bien, junto a la faceta más política de la relación también existe una dimensión de naturaleza económica e industrial. De entrada, Dubai se ha erigido en un destino turístico preferente para las élites rusas que de paso han encauzado sus propias inversiones a través de las zonas comerciales con bajos impuestos y baja burocracia que existen principalmente en todos los emiratos.

Las cifras de residentes y turistas de Rusia y Ucrania son notables: más de 250.000 turistas ucranianos y 15.000 residentes permanentes frente a más de 450.000 turistas rusos anuales y cerca de 100.000 residentes rusos, una cifra ampliada por los desertores y huidos de la movilización parcial decretada por Vladimir Putin, asimismo el valor de las exportaciones de Rusia y Ucrania a EAU alcanzaba un monto de 5.000 y 500 millones de dólares respectivamente en 2021.

Pantsir S1 similar a los adquiridos por Emiratos a la industria de defensa rusa.

Más allá del valor del comercio bilateral, una parte relevante del gasto emiratí en ciertos productos de defensa ha servido para financiar el I+D de ciertos equipos pesados importantes para la industria militar rusa y ucrania, como es el caso de los sistemas antiaéreos de corto alcance Pantsir adquiridos por Emiratos en su variante S1E o la adquisición de los blindados BTR-3U diseñados y producidos en el bureau de Jarkov para los marines del país.

Por último, Emiratos Árabes Unidos cuenta con varios rasgos que le convierten en un actor apto para mediar entre las partes:

· Al contrario que otros potenciales mediadores como Israel o Turquía tiene pocos intereses en juego en la propia Guerra de Ucrania.

· Aunque es un socio acreditado de Estados Unidos e Israel -y por tanto se le asocia al bloque occidental- cuenta con una forma de gobierno no democrática que para más inri no se ha mostrado hostil a la Federación Rusa tras comenzar el conflicto.

· Cuenta con sendas comunidades de residentes y turistas de ambas naciones, por lo que se han construido relaciones personales y sociales entre los autóctonos y sus visitantes eslavos.

· Mantiene buenas relaciones con los grandes actores internaciones, incluyendo a India, China, Japón o la propia Unión Europea, destacando especialmente Alemania y Austria.

· Mantiene una actividad diplomática ambiciosa y enérgica.

Todo lo anterior sirve para explicar las iniciativas mediadoras adoptadas por Emiratos y muy especialmente su papel clave en los acuerdos de intercambio de prisioneros que afectaron al traficante de armas Viktor Bout por la jugadora de baloncesto Brittney Griner, a los 100 prisioneros de guerra que regresaron a sus respectivos países el pasado noviembre, o las conversaciones para reanudar la exportación de amoníaco ruso entre Asia y África a través de un oleoducto ucraniano.

El traficante de armas y la deportista intercambiados recientemente.

En realidad, Abu Dabí también tenía un claro interés por evitar que el incremento del precio del trigo o el bloqueo al comercio de fertilizantes que amenaza con desetabilizar África en general y el Cuerno de África en particular, un territorio en el que EAU tiene varios socios relevantes como la región autónoma de Somalilandia, Etiopía, Sudán o Egipto.

En conclusión, lejos de ser irrelevantes los Estados pequeños dotados de la debida iniciativa pueden jugar un papel sustancial en las grandes crisis internacionales, de hecho la actividad diplomática emiratí ha granjeado al país árabe una posición influyente siendo hoy por hoy el principal mediador entre los contendientes, con el permiso de Turquía, eso si.

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.