Medio de comunicación independiente

Los ucranianos tienen unos maltrechos obuses de la era soviética de 122 mm y 152 mm, que dejaron de fabricarse, y sus malas condiciones presentan problemas de seguridad. Por eso, la OTAN ha suministrado los sistemas autopropulsados CAESAR (CAmion Équipé d'un Système d'ARtillerie) de Francia y los M777 de Estados Unidos a Kiev. La propia 65.ª Brigada ucraniana confirmo que había desplegado estos sistemas de armas para la defensa de Bakhmut.

Soldados canadienses disparan un M777 contra una base de operaciones avanzada en la provincia de Helmand en Afganistán, el 7 de abril de 2007. Fuente: Wikipedia

Artillería

En el entorno OTAN, se categoriza en 105 mm la artillería ligera, 155 mm la media y 203 mm la de calibre pesado, esta última ha caído en desuso. La munición de 105 mm tiene alcance para cubrir maniobras de infantería ligera, por lo que es usada por este tipo de unidades pudiendo alcanzar unos 12-15 kilómetros. Dentro de la munición de 155 mm, el Obús autopropulsado M109 estadounidense es el más extendido.

Por otro lado, los 155 milímetros hacen referencia al calibre del tubo, es decir, el diámetro interno del cañón, que define el tamaño del proyectil que iría dentro.

El 155 les da a los ucranianos un alcance máximo de 40 kilómetros, aunque la munición de alcance extendido y la longitud del cañón influyen en la distancia. Si hablamos del CAESAR francés, éste alcanza unos 40 kilómetros también, mientras que el M777 Howitzer puede estar entre los 24-32 kilómetros. El empleo de una clase de artillería va en función del tipo de unidad al que apoya, cuanto más grande sea esta unidad, más alcance necesitarás.

El 155 se utilizaría para una brigada (3.000-5.000 soldados) que necesite fuego muy profundo hasta esos 40 kilómetros de los que hablamos, pero un batallón (400-1.300 soldados) precisaría una cobertura de entre 8 y 10 kilómetros, de ahí que los batallones estén equipados con morteros.

Tubo del cañón y proyectil de 155mm de carga independiente. Fuente: Field Artillery Manual US

En el caso del Obús M110-203 mm, este calibre pesado ha sido sustituido y superado por el empleo de cohete o misiles, como bien hemos visto en este conflicto con el exitoso uso de los HIMARS, pero entendemos su desuso porque, aunque tiene unos pocos kilos más de explosivo (3-5 kilogramos) que la pieza de 155m, el 203 tres es muy pesado y más costoso de mover en comparación con un HIMARS (High Mobility Rocket System). Por otro lado, las ganancias del 203 frente al 155 son despreciables y es preferible el uso de HIMARS, que cuentan con un gran poder de precisión.

Drones y munición guiada

En lo que respecta al uso de drones, con estos no solo puedes reconocer y vigilar las posiciones del enemigo, sino observar fuegos en directo e indicar correcciones de artillería, reduciendo los tiempos de calibrado y riesgos de observador. Los drones pueden permanecer en vuelo mientras se realiza el fuego y el piloto transmite si el proyectil se ha quedado corto, largo o posibles desviaciones de la deriva.

Con todo, si los drones han sido un gran salto, la munición guiada es la otra revolución que ha cambiado el rol de la artillería sobre el terreno. Por estadísticas históricas, la artillería registra en tablas la cantidad necesaria de proyectiles para ser capaz de batir a un enemigo fuertemente atrincherado, como podría ser el caso de las fortificaciones rusas, que han tenido tiempo de mejorar durante los distintos impases de los combates.

Para poder concentrar una lluvia artillera sobre una posición y que esta estrategia de saturación tenga éxito, se necesita o una gran cantidad de proyectiles o mucha precisión que maximice el efecto de cada impacto. Ahí es donde este tipo de munición hace más letal a la artillería, siendo temible incluso para las grandes fortificaciones. Asimismo, mayor precisión implica mayor seguridad para la infantería a la hora de avanzar protegidos por este fuego.

El aumento de la precisión se obtiene con la medición laser de las posiciones enemigas que se transfieren a la pieza de artillería y cuyos datos se incorporan en la cabeza que guía cada proyectil, lo que resulta en un menor número de proyectiles para conseguir los mismos objetivos. Este tipo de munición es mucho más cara, pero implica mayor letalidad con menos unidades reduciendo la huella logística y suponiendo un ahorro en combustible y personal que los ucranianos podrán emplear para alimentar camiones, conductores, etc.

OTAN vs URSS

Sabemos que la doctrina soviética ha tenido su punta de lanza en arrasar con la artillería para luego tomar posiciones con la infantería, esperemos que la formación OTAN que los ucranianos han recibido durante los últimos años sirva para que ellos abandonen esta estrategia e incorporen el movimiento de la infantería a las posiciones enemigas mientras estas son saturadas por la artillería. Es importante que esta munición guiada también reduce daños colaterales.

Los ucranianos quieren recuperar su territorio, pero son conscientes de que un elevado coste de destrucción va en perjuicio de su población y su futuro. La pregunta que veremos resuelta en esta contraofensiva es si implementaran esta doctrinan OTAN o prevalecerá la costumbre soviética.

La primera entiende la artillería como un apoyo a la infantería, mientras que la doctrina soviética lo ve como un primer paso que aplana el camino antes de que la infantería intente rematar la faena. En conflictos recientes hemos visto en Chechenia como los rusos arrasaron ciudades y en Ucrania no parece haber funcionado bien.

Tanques

En esta contraofensiva entendamos que los beneficios de un carro son su potencia de fuego, distancia de fuego, movilidad, blindaje y, en el caso específico de los Leopard que los ucranianos han recibido, su alta precisión. Cuando el objetivo está de entre uno a dos kilómetros de distancia, este es carro es como un francotirador, pero si se reduce la distancia de combate serían más vulnerables contra armas las antitanque, especialmente si disparan a las cadenas.

Las armas anticarro occidentales han funcionado muy bien, todos hemos visto como las torres de los T-72 han volador por los aires debido al impacto de los proyectiles entre la barcaza y la torre, detonando la munición almacenada en el cargador automático alrededor de la misma. A corta distancia un combatiente con ingenio puede dificultar mucho la vida de los carristas, que serán los encargados de atravesar la brecha que los zapadores abran.

Por eso si los ucranianos en el CENAD de San Gregorio en Zaragoza han hechos los deberes, entenderán que un ejército serio no hace avanzar a los carros sin la infantería. De esta manera, los Leopardos deben mantener una distancia segura y dejar avanzar a la infantería, que limpiará las posiciones mientras la artillería descarga ira y fuego sobre los rusos. Una vez roto el frente, la brecha será atravesada rápidamente por vehículos de combate de infantería y carros de combate para asegurar la posición.

Fuentes

Field Artillery Manual Cannon Gunnery. US. Army. April 2016

How Ukraine will Breach Russian Lines. Ryan McBeth.  1 May 2023

Expanding Equipment Options for Ukraine: The Case of Artillery. CSIS. Mark F. Cancian and James Anderson. January 23, 2023.

La doctrina soviética en las operaciones profundas: desde la URSS hasta la Rusia actual. IEEE. Javier López Campos. 17-01-2023

Enfoque multinacional al desarrollo de capacidades de Defensa. La Smart Defence de la OTAN frente al Pooling Sharing de la UE. Ministerio de Defensa. Marzo 2023

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.