El perfecto espía: Ashraf Marwan
Mohammed Ashraf Abu al-Wafa Marwan —más conocido como Ashraf Marwan, yerno del primer presidente de la República de Egipto, Gamal Abd El Nasser— se casó con su hija Mona Nasser en 1966. Dos años después la pareja se trasladó a vivir a Londres, donde Marwan estudió un máster en química. Además, trabajó en la Embajada de Egipto de esta ciudad. Las fuentes indican que la relación entre el Abl el Nasser y su yerno no eran las mejores,[1]y en varias ocasiones el presidente incitó a su hija a divorciarse.
A pesar de las malas relaciones que pudiese haber entre ambos, Marwan estuvo muy cerca del presidente durante su mandato. En 1970 muere el presidente Nasser, sucediéndole así Anwar Sadat. Marwan se convirtió en el brazo derecho del nuevo presidente, aconsejando a Sadat en cada uno de sus movimientos. A parte de sus involucraciones políticas, poseía sus negocios privados, entre ellos el comercio armamentístico. Marwan muere en 2007 en misteriosas circunstancias: su cuerpo fue hallado bajo el balcón de su casa de Londres.
Para unos fue un espía israelí, para otros un espía egipcio y cabe la posibilidad de que fuese un agente doble. Tras su muerte en extrañas circunstancias los Scotland Yard aceptaron investigar el caso. Israel sigue culpando a la inteligencia egipcia del asesinato por ser el perfecto espía para El Mossad en la guerra del Yom Kippur. Por otro lado, Egipto acusa a El Mossad del asesinato debido a que Marwan poseía información confidencial. Sin embargo, su viuda Mona Nasser dejó claro que su marido no fue asesinado por temas relacionados con sus negocios privados y que durante sus últimos años de vida sufrió varios intentos de asesinato.
Es considerado un héroe por los dos países: tanto Israel como Egipto. Sin embargo, la pregunta es: ¿para quién trabajaba Ashraf Marwan? El Mossad califica a Marwan como el mejor de los espías que han llegado a tener y han considerado que su mayor error fue desvelar su identidad. Marwan desde Londres se puso en contacto con la Embajada israelí para ofrecerles información militar muy sensible. Con el tiempo Marwan comenzó a tener contacto con “Alex” —también conocido como Dubi, el que sería su persona de confianza dentro de El Mossad— y Marwan paso a ser “El Ángel”.
Para los israelíes “El Ángel” no era una fuente ordinaria; se hallaban ante una persona muy cercana al presidente egipcio, tanto por su posición como por sus lazos familiares. El director de El Mossad, Zvi Zamir, envío a un agente suyo a Londres, Meir Meir, para que se reuniese con Marwan en el año 1970, aunque Marwan puso como condición que Dubi estuviese presente. Ashraf, para demostrar su buena voluntad de colaborar, les prestó documentos donde demostraba la intención del ejército egipcio de cruzar el Canal de Suez —ocupado en su momento por el ejercito israelí.
En septiembre de 1973 Marwan se reunió con El Mossad para avisarles de que se acercaba el peor ataque de la historia de Israel[2]. Ashraf Marwan pidió reunirse urgentemente con el director de El Mossad 48 horas antes de la guerra del Yom Kippur. Una vez juntos le advirtió de que la hora del ataque sería a las 6 p.m. del 6 de octubre del 1973. El antiguo embajador egipcio en Israel, Mohamed Basouni, en 2011 declaró que Ashraf Marwan era un doble agente, pero que favorecía al Gobierno egipcio: Marwan ayudó a Sadat y Hafez El Assad engañando a los israelíes con la hora del ataque, debido a que finalmente se atacó a las 2 p.m.
Sin embargo, las fuentes israelíes[3]declaran que el presidente egipcio anunció las 6 p.m. como la hora de ataque; pero Marwan tuvo que viajar a Libia por temas de negocios. En ese momento los egipcios, sirios y jordanos cambiaron la hora de ataque a las 2 p.m. sin avisar a Ashraf Marwan; de tal manera que el “El Ángel” no pudo advertir a El Mossad del cambio de hora.
Tras la guerra del 6 de octubre del 1973, Ashraf Marwan continúo siendo el brazo derecho del presidente Sadat: el 14 de febrero de 1974 le nombró nuevo secretario del presidente de la República para las relaciones exteriores —una nueva posición que le convirtió en un competidor directo del ministro de Relaciones Exteriores, Ismail Fahmi[4].
Tras el asesinato de Anwar Sadat en la celebración del aniversario de la guerra del Yom Kimpur, se proclamó presidente de la República de Egipto a Hosni Mubarak. Bajo el mandato de este último, Marwan no continúo con su posición dentro del Gobierno egipcio, pero mantuvo sus contactos. Además, su relación con el gobernante era excelente, tanto fue así que asistió a la boda del hijo, Gamal Mubarak.
Tras su muerte en circunstancias misteriosas, la primera pregunta que debe abordarse es si fue un suicidio o no. Sin embargo, si en algo coinciden todas las partes implicadas es que no lo fue. Entonces, ¿quién puedo haberlo matado? ¿Rivales de negocios? ¿El Mossad? ¿Los egipcios? Marwan muere en circunstancias similares a personas involucradas en la política egipcia: el caso más famoso es el de la actriz Souad Hosni, que en 2005 es arrojada también desde un balcón en Londres.
En una entrevista inédita a la viuda Mona Nasser cuando el periodista egipcio Amr El-Leithy le preguntó: “¿Quién asesinó a Ashraf Marwan?”; la hija del expresidente contestó: “Sus enemigos”; dejando claro que fue un buen servidor de su país. Hosni Mubarak no pudo asistir al funeral de Ashraf Marwan debido a que se encontraba en la cumbre africana celebrada en Ghana. A su vuelto declaró: “Marwan era un patriota, leal a su país y llevó a cabo acciones patrióticas, pero no es el momento de revelar dichas acciones”.
[1]Bar-Joseph, Uri. The Angel: The Egyptian Spy Who Saved Israel. Harper, 2016.
[2]Bar-Joseph, Uri. The Angel.
[3]Bar-Joseph, Uri. The Angel.
[4]Bar-Joseph, Uri. The Angel.