El poder del voto latino en las elecciones estadounidenses
Por Arlie Carrera
En las próximas elecciones en los Estados Unidos se enfrentarán el actual presidente Donald Trump y el demócrata Joe Biden. Los sondeos locales han advertido sobre resultados ajustados, cada voto cuenta, es por esto por lo que ambos candidatos han dirigido estrategias hacia el votante latino, el cual tendría la posibilidad de cambiar el destino del país.

La comunidad latina es por primera vez la minoría más grande del país, seguida por la afroamericana (12,5%), al menos unos 32 millones de latinos podrán votar en las elecciones del 3 de noviembre, una cifra importante que representaría el 13,3% de los votantes. Tanto Biden como Trump vienen trabajando estrategias para conquistar el voto del gigante dormido.
La teoría del gigante dormido creció en los años ochenta, cuando se comprobó que los latinos preferían la abstención, elección tras elección se contaba con que las comunidades latinas hicieran uso al derecho del voto, pero su participación electoral siempre ha sido poco confiable, ya que a pesar de su poder no suelen presentarse a las urnas. En las elecciones del 2016, tan solo el 48% de los latinos elegibles al voto decidieron sufragar, desde 1996 el porcentaje de latinos que no votó ha sido mayor al que sí lo hizo.
A pesar de que históricamente los latinos tienden a inclinarse por los candidatos demócratas, lo real es que la comunidad se encuentra dividida, no se puede hablar de un monolito, y esto ha sido comprendido por ambos candidatos, el estereotipo de que todos los latinos son iguales se desenmascara cuando hablamos de política, y tanto Donald Trump como Joe Biden lo vienen usando a su favor, es por esto que ambos han definido bien su público objetivo. El primero se concentra en atraer votos cubanos y venezolanos, mientras que el segundo enfoca sus estrategias en puertorriqueños.
Mientras que el Partido Demócrata ha logrado gran aceptación por parte de la comunidad latina –según Latino Decisions, quienes realizaron encuestas en inglés y español en todo el país, Joe Biden tendría un 68% frente a un 25% de Donald Trump, con un margen de error del 4,9%– Donald Trump no pierde el tiempo, y ha enfocado sus estrategias en los cubanos y venezolanos, a quienes trata de convencer con discursos en contra de su oponente, que apelan al miedo, asegurando que el socialismo llegará al país norteamericano con la elección de Joe Biden, recordándoles el presente de sus naciones, las cuales tuvieron que abandonar debido a sus dirigentes de izquierdas.
La campaña electoral no se guarda nada, desde un jingle al ritmo de salsa y en español, apoyando al actual presidente Donald Trump, en donde incentivan a la gente a ‘salir a votar sin miedo a la calle’, de la mano de “Los 3 de la Habana”, hasta spots publicitarios en español a través de medios tradicionales y digitales, en los que se compara a Joe Biden con Hugo Chávez, Fidel Castro, Gustavo Petro y Nicolás Maduro, mensajes claros, dirigidos a latinos que han sufrido el autoritarismo de sus gobiernos. Trump habría invertido unos $4.9 millones tan solo en anuncios de TV, y otros $32,500 en radio, según Advertising Analytics.
Joe Biden, su rival, no se queda atrás y además de contar con el apoyo del expresidente Barack Obama, ha sumado a varios latinos famosos para darle popularidad a sus campañas en español, entre ellos están Luis Fonsi, Eva Longoria y Eugenio Derbez. Biden ha respondido los ataques de Trump, con otro spot publicitario hecho con una canción del polémico reggaetonero Bad Bunny, donde el candidato demócrata critica la gestión del actual presidente en temas como la pandemia, el abuso policial en las manifestaciones y el lamentable episodio en donde Donald Trump lanzó papel higiénico a un grupo de puertorriqueños, en el marco de su visita a Puerto Rico, por causa del huaracan María.
El candidato demócrata es quien más ha invertido en publicidad en español, $6.7 millones para spots en la televisión, y unos $885,000 para la radio (Advertising Analytics), lo que al parecer le habría funcionado, ya que Joe Biden lidera la intención del voto latino según recientes encuestas elaboradas por Mason-Dixon Polling & Strategy publicadas por Telemundo, Biden estaría sacándole una ventaja de 36 puntos a Trump en Arizona, 33 en Nevada, 24 en Texas y 5 en Florida, mientras que en la intención de voto del conjunto de la población, apenas habría una diferencia de puntaje entre ambos candidatos.
¿Qué pasa en Florida?
Florida es uno de los estados clave, prioridad en las campañas electorales para ambos candidatos, en donde un 17% de los votantes son latinos, dentro de este grupo los cubanos son mayoría con un 29%, seguido por los puertorriqueños con el 27%, y mexicanos con el 10%.
Tanto el Partido Republicano como el Partido Demócrata, vienen luchando por conquistar los votos de este segmento, por un lado los latinos que posiblemente votarían por Trump, es decir, hacía los que el mandatario dirige su campaña, son aquellos que detestan el socialismo, tales como cubanos, venezolanos, nicaragüenses y colombianos, por otro lado, Biden impulsa sus mejores estrategias hacia los puertorriqueños y latinos jóvenes, estos últimos tienden a tener afinidad por el candidato demócrata debido a sus propuestas inclusivas y progresistas.
La diferencia entre ambos candidatos es mínima, según la mayoría de las encuestadoras, una de las más recientes de CNN, señala que Joe Biden tendría un 49% y Donald Trump un 45%, lo que se consideraría como un virtual empate en este estado.
Voto latino
La disputa por los votos latinos terminará este martes 3 de noviembre, diferentes organizaciones vienen impulsando a los latinos a emitir su voto, y no abstenerse como lo han hecho en elecciones anteriores. Algunos latinos famosos han impulsado campañas para no ignorar las elecciones de 2020, entre ellos Zoe Saldaña, Wilmer Valderrama, Salma Hayek e Isabel Allende, el propósito de estas campañas no es influenciar ante uno de los candidatos, sino despertar al gigante dormido y recordarle tomar conciencia sobre su voto y el valor de este.
Reminder: The election is already happening!
— Voto Latino (@votolatino) October 26, 2020
Find your early vote location here: https://t.co/c5vjsxEk4u pic.twitter.com/BlOSBTamFr