El “Quad”, una alianza flexible ante una amenaza no mencionada
Quad, nombre dado al "Dialogo de Seguridad Cuadrilateral" o 'Quadrilateral Security Dialogue' por su nombre original en inglés, es un foro estratégico informal que agrupa a cuatro naciones: Japón, el ideólogo, los Estados Unidos de América, Australia y la India.
Su creación puede remontarse al año 2004 cuando la India llevó a cabo operaciones de socorro y rescate para sí misma y para los países vecinos durante el terremoto y posterior tsunami que afectó a las costas de los países del océano Índico, unas maniobras a las que, posteriormente, se unieron EEUU, Japón y Australia, aunque el grupo se reunió oficialmente por primera vez en 2007, al margen de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

En ese momento, el primer ministro japonés Shinzo Abe fue el primero en lanzar la idea de la formación del Quad (2007) y, desde su establecimiento ese año, los representantes de los cuatro países miembros se han reunido periódicamente. En particular, Australia y la India perdieron posteriormente el interés en seguir formando parte de la asociación, posiblemente debido a la oposición de China y a raíz del creciente conflicto entre Estados Unidos y el Gigante Asiático en la región de Asia-Pacífico. En 2010, se reanudó la cooperación militar entre los EE.UU. y Australia, lo que llevó al regreso de Australia a los ejercicios navales del Quad.
Pero debido a que, como se ha dicho, es una agrupación flexible e informal en lugar de una alianza tradicional, su actuación quedó de nuevo parada hasta que fue revivida por la administración Trump en 2017, después de una década congelada, a medida que aumentaban las tensiones entre China y sus vecinos. Por lo tanto, el Quad puede verse más como un grupo que busca obtener el apoyo y la cooperación de otros estados en acciones tanto militares como no militares.
MISIÓN Y OBJETIVOS
Desde la reanudación de su actividad, el Quad celebró su primera cumbre presencial en la Casa Blanca en septiembre de 2021. El motivo detrás del Quad es mantener las rutas marítimas estratégicas en el Indo-Pacífico libres de cualquier influencia militar o política. El objetivo principal del Quad es asegurar un "orden global basado en reglas, libertad de navegación y un sistema comercial liberal". La coalición también tiene como objetivo ofrecer financiamiento alternativo de la deuda para las naciones de la región del Indo-Pacífico.
Una lectura entre líneas no excesivamente profunda deja entrever la creación y actuación del Quad como un bloque de alianzas contra la creciente influencia y dominio, tanto militar como económica, de China en la región de Asia-Pacífico.

Sin embargo, después de la cumbre, el presidente estadounidense Joe Biden, el entonces primer ministro japonés Yoshihide Suga, el primer ministro indio Narendra Modi y el primer ministro australiano Scott Morrison, anunciaron una ambiciosa agenda de iniciativas prácticas, pero ninguna de ellas hacía referencia concreta a maniobras o movimientos militares. Estas iniciativas incluían la lucha contra la pandemia de Covid-19 en Asia, la seguridad cibernética, combatir la crisis climática, promover altos estándares en infraestructura y tecnologías emergentes, la investigación de tecnologías espaciales y la educación.
Sin embargo, los miembros del Quad sí que han participado en ejercicios navales conjuntos y han intensificado las asociaciones de defensa entre sí, sentando incluso las bases para la cooperación en defensa regularmente a través de ejercicios navales y el intercambio de inteligencia y logística militar.
“Juntos, volvemos a comprometernos a promover el orden libre, abierto y basado en reglas, arraigado en el derecho internacional y sin dejar espacio a la intimidación o a la coerción, para reforzar la seguridad y la prosperidad en el Indo-Pacífico y más allá. Defendemos el estado de derecho, la libertad de navegación y sobrevuelo, la resolución pacífica de disputas, los valores democráticos y la integridad territorial de los estados”, declaró el presidente Joe Biden en la citada cumbre del Quad en septiembre de 2021.

Sin embargo, y aunque básicamente se ve como una agrupación estratégica para reducir el dominio chino, la palabra "China" no apareció en ningún comunicado y no se hizo mención alguna a ella. Los funcionarios de los países que forman el Quad insisten en que no se trata de "contener a China", sino de promover la seguridad y la prosperidad, de manera más general en la región del Indo-Pacífico.
Por su parte, China, sea nombrada o no, se ha opuesto al Quad desde el principio y ha criticado públicamente al ex primer ministro japonés Yoshihide Suga, alegando que la nueva diplomacia del Quad refleja una "mentalidad de la Guerra Fría" y que está "100% desactualizada", que "nunca encontrará apoyos" y que está "condenada al fracaso".
4 PARTICIPANTES Y 1 INVITADO
En el Quad se pueden ver ciertas semejanzas con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN/NATO), diseñada para contener a China en el Indo-Pacífico, al igual que la OTAN fue creada para contener a la URSS, sin embargo, la OTAN está compuesta por naciones occidentales culturalmente similares con una historia mutua de cooperación y confianza pero que, a diferencia del Quad, no contaban con una dependencia y una red de relaciones comerciales con la URSS, por lo que el objetivo de la contención y el apoyo mutuo resultó ser algo casi natural. En el Quad, donde todos los países comparten una interdependencia económica crítica con China, no resulta tan natural.
Estudiando cada uno de los distintos actores del Quad, vemos una serie de objetivos claros de por qué existe un interés en resucitar la organización, sin embargo, también vemos una serie de contradicciones y ambigüedades en ellos.
Los militares japoneses y americanos ya trabajan en estrecha colaboración por toda la región, profundizando también las relaciones con sus homólogos australianos e indios. Sin embargo, Japón depende en gran medida de las rutas marítimas abiertas para su comercio con el mundo y, al mismo tiempo, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, tiene como objetivo "continuar sus diálogos y cooperar en desafíos mutuos con China", ya que China es el mayor mercado de exportación y comercio de Japón, socio que representa más de una quinta parte del comercio total de la nación nipona.

De manera similar, Japón está observando con atención cómo China se está imponiendo económicamente a los países del Indo-Pacífico y quiere ofrecer a los países del sudeste asiático fuentes alternativas de asistencia y comercio para compensar la influencia de EEUU.
Por su parte, la India puede contar con el apoyo de las otras naciones del QUAD para contrarrestar a China si las hostilidades aumentan en sus fronteras, se pueden esperar mayores ganancias de la reestructuración constante de las relaciones comerciales y de inversión regionales y globales, lo que reducirá la dependencia india de Pekín, así como mejorar su poder en la región del Indo-Pacífico creando un orden regional menos susceptible al poder chino y trayendo una mayor inversión y actividad manufacturera. Pero incluso para la India, que tiene una disputa fronteriza viva con China, el Gigante Asiático sigue el mayor socio comercial.
Hay que recordar que el Indo-Pacífico se extiende por dos océanos y varios continentes, lo que lo hace importante también para los intereses marítimos de Estados Unidos. En 2019, el comercio estadounidense por valor de casi 2 billones de dólares pasó por dicha región además del 42 por ciento de las exportaciones mundiales, por lo que un control férreo de China proyectando su poder naval, militar y económico en el Pacífico afectaría gravemente a los intereses de EEUU.

Por su parte, China, aunque no sea un actor protagonista de la alianza QUAD, es fundamental para su existencia. Pekín ha creado islas artificiales dragando tierra sobre arrecifes y las ha convertido en bases militares. China también está lanzando incursiones militares alrededor de las islas Senkaku/Diaoyu, disputadas con Japón. Está limitando y coartando gravemente las libertades civiles en Hong Kong. Está disputando la frontera con la India en la región de Ladakh/Cachemira, conflicto con soldados indios fallecidos incluido.
Finalmente, recorta las importaciones de Australia, su mayor socio comercial, después de que el gobierno australiano pidiese una investigación independiente sobre los orígenes del coronavirus en China, al no confiar plenamente en las palabras oficiales de las autoridades del país.
Todo esto demuestra la creciente voluntad de China de desafiar el status quo regional, que preocupa a Washington y a los vecinos de China, mientras Pekín afirma su soberanía en el Mar de China Meridional y el Mar de China Oriental.
UNA ORGANIZACIÓN NO LIBRE DE CONTRADICCIONES
Si efectivamente la alianza Quad no pretende frenar a China y es un bloque supuestamente fundado en valores democráticos para exigir un "Indo-Pacífico libre, abierto e inclusivo", tampoco está claro por qué la India, con sus credenciales democráticas cada vez más puestas en entredicho, es un miembro clave, tal vez por su enorme capacidad militar naval. Es más, si la asociación se sustenta en los valores democráticos, la interacción comercial de EEUU con países de Oriente Medio, cuya falta de valores democráticos es más que patente, también conlleva contradicciones.

Debido a su naturaleza flexible y por ser una asociación muy joven, tampoco termina de estar definido por qué otros países de la Región como Indonesia, Vietnam o Filipinas se han mantenido alejados del Quad y por qué democracias como Corea del Sur y Nueva Zelanda siguen fuera de la asociación. Lo que sí que está claro es que la amenaza planteada por China a los países de la zona parte de un enorme nivel y capacidad militar, como lo demuestra sus incesantes reclamos territoriales en el sur de Asia, el Mar de China Meridional y el Mar de China Oriental, todo ello acompañado del poder económico y tecnológico con el que cuenta.
CONCLUSIONES
Lo que está claro es que el Quad no es una OTAN del Indo-Pacífico. A diferencia de la OTAN, no tiene un tratado de defensa mutua ni una sede ni ninguna otra forma institucional. Sin embargo, pocos legisladores en los países integrantes de la Quad, ven una ventaja en tratar de contener militarmente la influencia china. En cambio, los líderes del Quad han enfatizado la cooperación en áreas de interés compartido para reforzar la confianza en la capacidad de las democracias para contrarrestar la influencia regional de Pekín.
El Quad claramente tenía como objetivo apuntalar las alianzas geopolíticas y crear una especie de "copia" del "Belt and Road", para contrarrestar dicha iniciativa china, que originalmente parecía un corredor de desarrollo entre China y Europa a través de Asia occidental y África, pero que, claramente, se había convertido en un vehículo estratégico mucho mayor para que China ejerciera una influencia global.
Por lo tanto, mientras persistan las tensiones con China, es probable que la agenda del Quad se expanda a medida que las democracias del Indo-Pacífico busquen equilibrar y contrarrestar su creciente poder.

La forma en que evolucione el Quad dependerá, muy probablemente, de cómo evolucionen las relaciones entre China y Occidente pero sobretodo de cómo de amenazante consideren los miembros del Quad y sus posibles futuros miembros o asociados, la influencia china en la región.
BIBLIOGRAFÍA
Sheila A. Smith. (Mayo de 2021).The Quad in the Indo-Pacific: What to Know. Council on Foreign Relations
Roy Choudhury, S. (Septiembre de 2021). .Quad leaders summit: US, India, Japan, Australia statement on Indo-Pacific . CNBC
ROY CHOWDHURY , D. (Marzo de 2021). Why the Quad Alliance Is Ambiguous and Contradictory. TIME
Narayanan Kutty, S. y Basrur, R. (Marzo de 2021).The Quad: What It Is – And What It Is Not. THE DIPLOMAT
OKUTSU, A. (Octubre de 2021). Japan PM Kishida vows to strengthen Quad alliance and China ties. Nikkei Asia
Business Standard. (2021). What is Quad? - Objectives, Principles, Significance and Summit. Business Standard
Fabricius, P. (Octubre de 2021).What is the Quad global alliance?. Daily Maverick.