Armenia y Emiratos, relaciones bilaterales en auge
Septiembre del año 2020, los cañones vuelven a tronar sobre el Nagorno-Karabaj, de fondo se escucha el sonido de las hélices empujadas por el motor Rotax austriaco de 105 caballos rasgando el aire. Son los Bayraktar TB2, los drones que derrotaron al ejército armenio.
Lejos de ser una coincidencia, lo cierto es que Azerbaiyán inició a principios del 2000 un importante proceso de reforma militar e industrial que buscaba modernizar a las fuerzas armadas y simultáneamente construir una base industrial nacional con la que poder recuperar el territorio en disputa del Nagorno Karabaj.

Ilham Aliyev -hijo del fundador del Azerbaiyán moderno- decidió apostar por Israel como principal socio industrial a la vez que equilibraba sus relaciones con la Federación Rusa adquiriendo importantes cantidades de material.
El Nagorno Karabaj era un territorio montañoso -fácil de defender para la afamada infantería armenia-, así que el ejército azerí decidió tratar de obtener una ventaja decisiva sobre Armenia por medio del dominio aéreo. Así es, una guerra meramente terrestre se convertiría en un choque demográfico y de material en un pequeño frente, lo que equivaldría a una guerra larga y penosa -algo poco atractivo para el líder político-. En su lugar, aprovechar el factor aéreo -tradicionalmente infrautilizado por los países de herencia soviética- debería proveer una ventaja decisiva.
Bakú se puso manos a la obra, reforzó sus vínculos con la industria israelí y construyó una fuerza dotada de un elevado número de drones de reconocimiento, ataque y guerra electrónica, a la vez que mejoraba la preparación de su ejército gracias a ciertos programas de intercambio doctrinal con la OTAN y con el ejército turco.

Todo el esfuerzo azerí se vio sobradamente recompensado en la Guerra de los 4 Días de 2016 y sobre todo en la Gerra del Nagorno Karabaj en 2020 que arrojó una brillante victoria para Bakú.
A partir de entonces una vapuleada Armenia trató de innovar militar e industrialmente a la vez que buscaba nuevos socios regionales.
Por ejemplo, el jefe del Enterprise Armenia's Investment y el director de la cámara de comercio de Abu Dabí firmaron un memorando de entendimiento en enero de 2022, en febrero de este año el ministro de Economía armenio y el ministro de Cambio Climático de Emiratos mantuvieron sendas reuniones para tratar de atraer la inversión de Abu Dabí en el sector primario armenio.
Access Infra Central Asia Ltd -una compañía con sede en EAU- planea invertir 150 millones de dólares en la construcción de un parque eólico en Armenia.
UAE's Masdar To Invest $174 Million After Winning Tender To Build Armenia's Largest Solar Power Station In Aragatsotn. pic.twitter.com/tc53MWrVIy
— Zartonk Media (@ZartonkMedia) July 6, 2021
La compañía Masdar, uno de los gigantes de la energía renovable y solar ya confirmó en 2019 que invertiría entre 300 y 320 millones de dólares en. Comoa firmaba el CEO de la empresa "Esta es una etapa vital en el viaje de la energía limpia de Armenia: la energía solar de bajo costo ayudará a impulsar nuevas industrias, generar empleos y encaminar al país hacia un país próspero y hacia un futuro verdaderamente sostenible."
De hecho, el gobierno armenio asignó a Masdar la licitación por valor de 174 millones de dólares para construir una granja solar con una capacidad de producción de 200 MW.
Por último y quizás más significativo, durante el primer aniversario de la Guerra de Ucrania, el ministro de Defensa y el ministro de Industria de Alta Tecnología de Armenia se reunieron con su homólogo emiratí, tras lo que el MINDEF comunicó:
“Se ha discutido el curso actual y las perspectivas de desarrollo de la cooperación militar y técnico-militar entre la República de Armenia y los Emiratos Árabes Unidos. Al final de la reunión, el Ministro de Defensa, Suren Papikyan, invitó al Ministro de Defensa de E.A.U. a visitar la República de Armenia”.

Naturalmente, la presencia del ministro de Industria armenio está relacionada con el deseo del país por desarrollar su base industrial nacional, si bien la pobreza de Ereván dificulta sostener iniciativas industriales ambiciosas, es obvio que el país busca socios más allá de la Federación Rusa.
En el caso emiratí, su Ministerio de Defensa tiene sede en Dubai y la cartera suele estar ocupada por un dubaití, sin embargo, el poder real está sobre todo en las Fuerzas Armadas, cuyo Cuartel General está situado junto a la Gran Mezquita del Jeque Zaid, si bien el MINDEF tiene competencias industriales y de representación exterior relevantes.
Una asociación con Abu Dabí no solo permitiría atraer la inversión de conglomerados industriales de la talla de Edge, sino que facilitaría aprovechar los lazos de EAU con las industrias occidental, china y hasta rusa para obtener drones de todas las gamas, sistemas antiaéreos, misiles de largo alcance y hasta coches blindados, ya que Ras al Jaima alberga una importante industria pesada.
Por último, tanto Ereván como Abu Dabí son Estados pequeños rodeados de gigantes e incluso comparten vecino -Irán-, pero ante todo comparten la suspicacia hacia Erdogan y el proyecto neo-otomanista, por lo que existen incentivos claros para que ambos Estados establezcan de manera limitada alguna clase de cooperación industrial de defensa.


Trabajar e informar bien tiene un coste, y nosotros aún estamos muy lejos del nivel de calidad al que aspiramos. Political Room requiere recursos para crecer, necesita gente como tú que apueste por este proyecto que tiene por objetivo aportar seriedad, claridad y calidad al lector, por ello te pedimos que te suscribas por un precio tan razonable como 10 euros al año.