Medio de comunicación independiente

Por Iñaki Méndez

Como cada cuatro años, el primer martes del mes de marzo tienen lugar en Estados Unidos asambleas y primarias en numerosos estados, para elegir a los candidatos que representaran a los diferentes partidos en las elecciones que se celebraran en noviembre para elegir al presidente que regirá los destinos del país.

Los republicanos llegaron a lo que se ha venido a llamar popularmente como Supermartes con un candidato claro para ganar las primarias, que se celebraban simultáneamente en 14 estados, y mas teniendo en cuenta que en al menos tres de ellos Trump se presentaba como único aspirante.

En unas primarias diseñadas para no dar margen a la más mínima sorpresa, los militantes republicanos cumplieron con lo que se esperaba de ellos y otorgaron al actual presidente del país, la victoria en los 14 estados y la totalidad de los casi 800 delegados que se elegían ese día.

Image result for super tuesday 2020

Tras el Supermartes, Donald Trump tiene al alcance de sus manos lograr la nominación por el Partido Republicano a mediados de este mes ya que a día de hoy controla mas de 900 delegados de los 1.275 necesarios para salir vencedor de la Convención Nacional Republicana que se celebrará este verano

Si las primarias Republicanas son una balsa de aceite, las que celebra el Partido Demócrata fueron un tobogán. Los días previos a las votaciones, hasta tres candidatos se retiraron en cuestión de horas condicionando los resultados de las votaciones del martes.

Y es que, si las retiradas de Steyer y Klobuchar estaban mas que cantadas dados sus pobre resultados, la retirada de Buttigieg fue una sorpresa. Aunque Buttigieg no obtenía buenos datos en las encuestas, aún podía hacer un buen papel en las primarias y llegar a la Convención con un numero de delegados suficiente como ser determinante en la elección del candidato del partido.

Image result for super tuesday 2020

La proximidad ideológica de los candidatos que abandonaron la carrera, fue percibida por el equipo de campaña de Sanders como una maniobra del aparato del Partido Demócrata para concentrar en Biden el voto moderado, y tras la retirada reaccionaron atacando al Sanders en sus puntos débiles.

Pese a que dichas maniobras no pueden ser demostradas, lo cierto es que Biden se recuperó de un inicio bastante decepcionante el día mas importante de las primarias, lo que le permitió alzarse con la victoria en el supermartes demócrata al vencer en 10 estados, mientras que Sanders solo hacía en 4.

En esta victoria, a parte de la retirada de todos los candidatos moderados a excepción de Bloomberg, también contribuyó el hecho de tener el apoyo de los votantes afroamericanos de los estados del sur del país, sector de la población que había apoyado masivamente en las primarias a los Clinton y a Obama.

Aunque estos factores han sido determinantes, no podemos pasar por alto que el mantenimiento en la carrera electoral de la senadora Warren hasta después del surpermartes, permitió dividir el voto progresista en estados en los que Sanders y Biden se podría disputar la victoria por estrecho margen, entregando la victoria al candidato moderado en Minnesota y Massachusetts.

Sanders, por su parte, logró amplias victorias en Vermont y en aquellos de interior con grandes contingentes de población hispana. Sin embargo, lo que a priori podría haber sido un holgado triunfo en un Maine tan progresista como la vecina Vermont, acabó en una victoria de Biden por estrecho margen, debido a que Warren consiguió 4 delegados cruciales.

Por lo que respecta a las joyas de la corona en un Supermartes, Biden se alzó con el triunfo en Texas por un estrecho margen, en contraposición a la holgada victoria de Hillary Clinton 4 años antes, siendo Sanders vencedor en los condados con mayor cantidad de población hispana y fronterizos con México.

Mientras, en California, Sanders cumplió con lo que auguraban las encuestas mas recientes, obteniendo una amplia victoria en el estado que con diferencia envía mas delegados a la Convención Nacional, compensando así en parte las inesperadas derrotas en Maine y Massachusetts

Image result for super tuesday 2020

Por ultimo, es en la Samoa Americana ha sido donde se han sumado el mayor numero de curiosidades, ya que fue una elección por asamblea (siendo este un sistema en franco retroceso), y porque esta tuvo lugar en un territorio y no un estado. Además, la candidata Tusy Gabbard sacó un buen resultado, quizás debido a que es oriunda de lugar, aunque finalmente fue Bloomberg el que se alzó con la victoria, en lo que ha sido su primera y última victoria en estar primarias, ya que se retiró de la cerrera presidencial horas mas tarde.

De cara a la próxima semana, los demócratas celebraran primarias en 6 estados; además de otra especifica para los militantes del partido que residen alrededor del mundo, que como los territorios bajo soberanía estadounidense, tienen derecho a enviar delegados a la Convención Nacional Demócrata.

Image result for super tuesday 2020

Debido a la composición de la militancia demócrata, es bastante probable que Biden obtenga una victoria por un amplio margen en el estado sureños de Mississippi y algo menor en Missouri. En contraposición y por idéntico motivo, es factible una victoria de Sanders en el Democrats Abroad; así como en las primarias del estado de Washington debido a las posturas progresistas de su capital, Seattle.

Los estados de Dakota del Norte, Idaho y Michigan son una incógnita, ya que pese a que el electorado de los dos primeros es blanco y conservador, tiende a favorecer a los candidatos progresistas, mientras que en el tercero las encuestas dan ventaja a Sanders, pero la retirada de Bloomberg podría dejar la contienda prácticamente empatada con Biden.

Si desde el inicio las primarias republicanas eran cosa de un candidato, ya desde antes del supermartes las primarias demócratas eran cosa de dos. Los resultados que dieron las urnas ese día confirmaron este punto, forzando la marcha de Warren y Bloomberg los días posteriores, manteniéndose en la carrera una Tulsy Gabbard cuyos resultados tienen un efecto prácticamente nulo sobre los de Sanders y Biden.

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.