El viaje del pintor sirio Anas Al Braehe que lo lleva a las almas y más allá

Imagínese esto: mientras otros niños jugaban a la pelota afuera, un niño
pequeño era mucho más feliz garabateando con sus lápices y eligiendo los
colores correctos de sus lápices de cera para combinar con las flores y las
montañas de Suweida, un pequeño pueblo en Siria de donde es
originalmente.
Anas es el más joven de su familia, lo que lo convierte en el más
observador. Ni sus padres ni sus hermanos recibieron educación, y, sin
embargo, logró graduarse en la Universidad Libanesa de Beirut con una
maestría en terapia artística.
Como el único rubio en la familia, con un aspecto exótico, siempre se sintió
como un marginado, privado de un sentido de pertenencia, anhelando a
ese aventurero en otra parte que pudiera nutrir su talento. Así que cuando
falleció su madre, con quien tenía una relación muy cercana, no vio razón
para quedarse en Siria.
A los 22 años se mudó al Líbano, habiendo caído en la cuenta de que
podría vender sus pinturas en galerías de arte del país vecino. Anas
siempre pensó que lo único que podía hacer con su talento era enseñar
pintura, de modo que cuando Saleh Barakat lo descubrió y se ofreció a
patrocinar su trabajo, el joven prodigio finalmente extendió sus alas y se
sumergió aún más en su salvaje mente creativa.
En Siria, solía pintar a su vecina Manal. Era una mujer de 40 años con
síndrome de Down. Anas quería trascender la imagen de la forma física de
Manal, porque sabía que su identidad era más profunda que su apariencia.
El joven artista es sensible, y mientras me muestra las pinturas de Manal,
nunca menciona su desorden. Me mira y dice: «¡Vi en Manal lo que estás
viendo ahora!». Me conmovió mucho que adivinara mis pensamientos. Yo
respondí: “¡Pura belleza! De hecho, no hay engaño en sus ojos».

Luego me muestra una pintura de un niño y una mujer mayor sosteniendo
un hilo juntos. Apunta con sus dedos al niño y dice: «Ese soy yo,
Christiane, aferrándome al último hilo que me relaciona con mi madre».
Ella era sastre, ¿sabes? Me mira mientras mis lágrimas me traicionan. Le
pido que me disculpe porque este tema en particular me duele.
Interrumpimos la entrevista cuando abre una botella de vino y cambia el
tema para hablar sobre nuestra amiga común, la talentosa pintora Annie
Kurkdjian. Con su retrato colgando sobre mi cabeza, lo felicito por esta
maravillosa pintura en la que logró capturar los ojos intensos de Annie.
Le pregunto si podemos retomar nuestra entrevista, él asiente con la
cabeza y me cuenta sobre su serie de pinturas sobre personas dormidas,
la mayoría de las cuales eran sus propios compañeros de habitación.
Algunos de ellos son refugiados desplazados por la guerra, la mayoría
trabajadores cuyo único momento vulnerable puede ser capturado
mientras están dormidos.
Anas se presenta a sí mismo como un cazador de sueños, insistiendo en
que el sueño es el único estado en el que los humanos aún pueden ser
verdaderamente libres. Trato de involucrarlo en una discusión sobre
política en las artes. Sonríe, y responde con humildad que ni siquiera sabe
los nombres de los presidentes o qué bandera pertenece a qué país.
Como analista político, el comentario de Anas me hace sonreír y, en
secreto, envidio su inocencia. Hasta que me dice que tiene una debilidad
por las mujeres mayores. El joven artista me hace reír mucho, así que me
pregunto si debería mencionarle que no soy una asaltacunas. Recupero el
enfoque y le pregunto sobre su próxima exposición.
Me muestra grandes y hermosas pinturas de paisajes que inmediatamente
me hacen pensar en Gauguin. No tiene el mismo estilo, pero estoy seguro
de que piensa en los colores de la misma manera que lo hizo Gauguin.
«¿Cuántos años tiene el alma de Anas?», me pregunto.
El alma de este hombre tan joven y sensible tiene seguramente océanos
del tiempo cruzados para ofrecer tanta belleza a este mundo. Me siento
repentinamente reducida. «¿Cómo puedo ofrecer yo belleza a este
mundo?», Pienso para mí. Tal vez en mi búsqueda de tanta belleza,
accidentalmente me convertí en crítico de arte, solo para poder salir con
artistas bendecidos con almas inocentes.
