Medio de comunicación independiente

Este próximo domingo 3 de febrero se llevarán a cabo elecciones presidenciales en El Salvador. Por primera vez desde la guerra civil, se plantea un resultado en el cual el ejecutivo sea ganado por un candidato que no forme parte de unos de los partidos mas importantes del país. Y es que el proceso preelectoral ha sido totalmente fuera de lo común, y los dos partidos históricamente más importantes han tenido que trabajar de manera distinta para tratar de recopilar el apoyo necesario. Además, por primera vez igualmente, los partidos fueron llamados a escoger a sus respectivos candidatos por medio de primarias. Las primarias en sí fueron una dura lucha, sobre todo en el partido de derecha ARENA. Grandes nombres se presentaron tanto por el susodicho partido como por el FMLN de izquierda.

Por el lado del partido oficialista se presentaron el Canciller Hugo Martínez y el ex ministro de obras públicas Gerson Martínez. Oficialmente el partido declaró no apoyar a ningún candidato, pero Hugo Martínez ganó las primarias con amplio margen. Muchos han dado a conocer su falta de aprobación a los últimos dos gobiernos del FMLN, acusándolos de no haber llevado el cambio que el partido prometió, por ende la presencia de un funcionario de los mismos gobiernos puede que haya afectado la percepción de la población. La situación en Venezuela puede también dañar la imagen del partido, ya que el presidente Sánchez Cerén fue uno de los pocos jefes de estado presentes en la toma de poder de Nicolás Maduro. Ésta percepción se ve reflejada en las encuestas, en las cuales el FMLN se posiciona usualmente en el tercer lugar. Sin embargo el partido queda convencido que la trayectoria y capacidad de Hugo Martínez son las necesarias para una victoria este domingo. Lo que si queda claro es que el FMLN va a necesitar mucho más que su voto “duro” y tradicional.

Por parte de ARENA, las primarias fueron todavía más duras. ARENA le apostó a dos hombres de negocios, los cuales no habían tenido trayectoria política, lo que en su opinión demuestra una nueva estrategia basada en caras nuevas. El empresario Carlos Calleja se llevó la victoria en las primarias, pero el candidato Javier Simán demostró ser una figura muy popular. La preocupación del partido es que las diferencias internas afectan sus posibilidades durante estas elecciones, ya que no ha quedado muy claro qué tan grande sea el apoyo de Simán hacia Calleja. Oficialmente el partido está totalmente unido detrás de su candidato, pero algunos comentarios en redes sociales no dejan clara la situación.

Calleja le apuesta seguramente a su trayectoria empresarial (aunque ha recibido críticas sobre su capacidad en la misma) y a una nueva visión de país. Su presencia mediática ha sido enorme, al igual que la de su vicepresidenta Carmen Aída Lazo. Según las encuestas ARENA se posiciona en segundo lugar en términos de candidatos. Vale la pena recalcar que en algunas encuestas ARENA se posiciona mejor que su representante.

Finalmente tenemos al candidato que ha causado mayor debate, Nayib Bukele. Bukele ha visto un crecimiento exponencial en los últimos año. Luego de haber sido alcalde del municipio de Nuevo Cuscatlán, llegó a ser alcalde de San Salvador en el período 2015-2018. En ambos casos fue miembro de coaliciones en las cuales el partido más importante era el FMLN, sin embargo Bukele fue expulsado del partido en octubre de 2017, luego de divergencias a nivel estratégico y que se acusara de no respetar los principios y valores del partido.

Fue después de esto que resurgió con su movimiento político, Nuevas Ideas. Originalmente nace como un movimiento ciudadano basado en el mismo Bukele y en su trabajo en los dos municipios. Su posición consiste en ser una nueva vía al bipartidismo histórico de la posguerra. Aunque Bukele ha sido acusado de populismo por parte de muchos, ha liderado las encuestas durante todo el proceso preelectoral, y muchos lo ven como el gran favorito para las elecciones de este domingo. Para las elecciones presidenciales se presentará como candidato de GANA-Nuevas Ideas, siendo el partido ya establecido GANA el que prestará su infraestructura política. 

Si bien resulta siempre difícil verificar la precisión y la intención de las encuestas, todas dan por ganador a Nayib Bukele. Mitofsky, CID Gallup, UTEC, UES entre otras, dan a Bukele como el gran ganador de este domingo. El candidato de la coalición GANA-NI ha gozado de una gran popularidad desde el inicio de la campaña. Las divisiones en los otros partidos han sido también de gran beneficio para Bukele. De hecho, figuras históricos de los partidos tradicionales han salido a la luz más de una vez apoyando directa o indirectamente su candidatura. Un ejemplo es  Roberto Cañas, el cual dijo esta semana que el voto tradicional del FMLN debería de apoyar a Bukele. ARENA también ha sido afectada, ya que existen a discrepancia entre las encuestas por Callejas y las encuestas por el partido mismo. Podría entonces ser que gente que suele votar por ARENA decida darle su voto a la coalición de GANA este domingo. 

Es precisamente ahí donde le apuesta Bukele, a ese sector de la población que no está contento con el rendimiento de los partidos tradicionales. Si es él el candidato para llevar el cambio que busca el país, solamente el tiempo podrá decirlo, pero gran parte de los salvadoreños parece estar de acuerdo. La impresión general es que los ciudadanos están decepcionados con los partidos tradicionales, y el no pertenecer a uno de ellos le es ventajoso. 

Las elecciones se llevarán a cabo el domingo 3 de febrero. El primer escrutinio suele tenerse en las horas de la tarde, por ende los resultados se conocerán en la tarde noche de Centroamérica, madrugada de Europa.

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.