Medio de comunicación independiente

Este domingo se celebraron unas elecciones de vital importancia para la UE, las francesas. El actual presidente Emmanuel Macron consiguió imponerse y pasará a la segunda vuelta junto a Marine Le Pen en una revancha de las elecciones que protagonizaron en 2017, en la que se impuso Macron por un amplio margen.

Con todo, estas elecciones serán diferentes, la distancia entre ambos actores se ha reducido y Francia se juega su futuro en un terreno mucho más incierto ¿Qué ha ocurrido en la primera vuelta? Los resultados nos pueden dar pistas sobre lo que está por venir.

Resultados electorales de la primera vuelta de 2022. Europe Elects

Buenos resultados para Macron, Le Pen y Melenchon

Atendiendo a los resultados los dos grandes ganadores son Macron y Le Pen, pues son ellos quienes consiguen el pase a la segunda vuelta. Ambos tienen motivos para celebrar, en el caso de Macron, las encuestas pronosticaban un escenario más ajustado dónde se impondría por la mínima o incluso se produciría un empate, finalmente el candidato de La República en Marcha ha conseguido imponerse por cuatro puntos de diferencia, por encima de las expectativas.

Le Pen por su parte consigue mejorar sus resultados de las pasadas elecciones por dos puntos y meterse en la segunda vuelta en un escenario más desfavorable que en 2017. La aparición de otro candidato de extrema derecha, Eric Zemmour, amenazaba con robarle a parte de su electorado y, el estallido de la guerra en Ucrania, (Le Pen mantiene una conocida postura prorrusa) hacían a priori de este contexto uno mucho más desfavorable, sin embargo, ha conseguido salir indemne gracias en parte a una campaña construida en la gestión de daños y al desplome absoluto de Los Republicanos.

Por otro lado, a pesar de no conseguir entrar en la segunda vuelta, Jean-Luc Melenchon firmó una gran noche. Mejora sus ya buenos resultados de 2017 y se queda a poco más de un punto de pasar a segunda vuelta, es un resultado especialmente sangrante teniendo en cuenta que el Partido Comunista en 2012 y 2017 decidió apoyar a Melenchon, pero en estas elecciones decidieron presentarse por separado, el candidato comunista Fabien Roussel consiguió el 2,3% de los votos, cifra suficiente para aupar a Melenchon a la segunda vuelta si hubieran acudido unidos.

En cualquier caso, Melenchon demuestra que, a pesar de ser una opción polarizante, mantiene un gran atractivo para parte del electorado que le convierte en un candidato competitivo de cara a construir una candidatura en 2027. Su edad (tendrá 75 años en 2027) es el mayor reto de cara al futuro candidato favorito entre los jóvenes que es, sin duda, el líder indiscutido de la izquierda francesa.

Evolución del voto a la Francia Insumisa. Europe Elects

Malos para Zemmour, Pecresse e Hidalgo

La otra cara de la moneda la encontramos en Eric Zemmour cuya candidatura fracasó al quedarse en el 7%. Es un fracaso especialmente sonoro teniendo en cuenta la gran exposición mediática del candidato de extrema derecha que pretendía unificar a la derecha. Parece que esta candidatura de Zemmour se diseñó más bien como herramienta para hacer daño a Le Pen y descabezarla del liderazgo de la derecha y sentar las bases para una candidatura más ambiciosa en 2027.

Si el plan era defenestrar a Le Pen y construir en torno a Zemmour y Marion Marechal (sobrina de Le Pen y uno de sus mayores rivales políticos) es evidente que no han cumplido sus objetivos, Le Pen continúa viva a pesar de la aparición de Zemmour y aunque es cierto que una tercera derrota electoral sería muy dura, la construcción de una alternativa es difícil que pueda pasar por Zemmour a tenor de sus resultados actuales.

Respecto a los partidos tradicionales (Partido Socialista y Los Republicanos) los números hablan por sí mismos, hace 10 años los dos suponían casi el 56% de los votos, hoy no llegan al 7%. Es un fracaso mayúsculo y sin paliativos, el fracaso del Partido Socialista era esperado, de hecho en las elecciones de 2017 ya consiguieron sólo un 6% de los votos en lo que había sido su peor resultado histórico hasta la noche del pasado domingo, dónde lograron obtener el 1,7% de los sufragios.

Las encuestas prometían un escenario más benévolo para la candidata del centro derecha Valerie Pecresse y la colocaban en torno al 8-9%, finalmente consiguió un 4,6%. En las pasadas elecciones Los Republicanos conseguían el 27%, lo que supone una pérdida de más de 22 puntos en cinco años. Es un resultado nefasto para un partido que se ha ido quedando sin espacio electoral en la medida en que Macron les quitaba su electorado tradicional y moderado y Le Pen les arrebataba a los que estaban más escorados a la derecha y que veían como Agrupación Nacional presentaba mayores opciones de llegar al Eliseo que la formación republicana.

El balance es catastrófico para ambos partidos y ya antes de las elecciones se hablaba incluso de la posible disolución del Partido Socialista. Sea como fuere los dos pilares políticos de la V República francesa están atravesando una crisis que amenaza con su desaparición y deberán afrontar transformaciones profundas si pretenden recuperar la confianza del electorado que una vez fue suyo.

Una segunda vuelta ajustada

Macron consiguió imponerse en la primera vuelta sin prácticamente hacer campaña, estuvo desaparecido gran parte del tiempo de los actos electorales y se dedicó más a proyectar su imagen de líder con la gestión de la presidencia francesa del Consejo y sus intentos de ser un actor relevante en la crisis en Ucrania. Ya en la segunda vuelta esta estrategia no le servirá y tendrá que implicarse más si quiere movilizar al electorado suficiente como para batir Le Pen.

La desmovilización es, precisamente, la mayor baza de Le Pen para ganar estas elecciones. Si el electorado de izquierdas, principalmente el de Melenchon, se queda en casa y no acude a votar por Macron, Le Pen tiene opciones reales de ganar. A pesar del rechazo que causa Le Pen en el electorado de izquierdas lo cierto es que Macron tampoco es una figura popular para esta parte del electorado, ya en 2017 un tercio de los votantes de Melenchon decidieron quedarse en casa y abstenerse antes de votar a Macron.

El contexto ha empeorado, en 2017 el actual presidente proyectaba una imagen de centrista que podía resultar más aceptable para el votante de izquierdas, pero durante su mandato se ha ido derechizando progresivamente gracias a sus reformas fallidas como la de las pensiones o la subida de los precios del combustible, que generaron gran descontento social.

Además, el endurecimiento de su discurso contra el “islamismo político” y centrado en la seguridad han aumentado esa percepción de su viraje a la derecha junto con el nombramiento de Gerald Darmarin, un conocido conservador de línea dura como ministro del interior.

Estimación de potenciales transferencias de voto de primera a segunda vuelta. IPSOS

Así las cosas Macron se encuentra en una tesitura complicada, su reelección depende en buena parte del electorado de izquierdas por lo que en campaña deberá centrarse en ofrecerles algo sustancioso más allá de votar contra Le Pen para conseguir su voto, al mismo tiempo no tiene mucho margen para seducir a la izquierda o terminará alejando a los antiguos votantes Republicanos que ha logrado captar.

Hidalgo, Pecresse, Roussel y Jadot ya han dado su apoyo a Macron mientras que Melenchon ha pedido activamente que no se vote a Le Pen, aunque no ha pedido el voto para Macron. Zemmour, por su parte, ha declarado que votará a Le Pen.

Lo más probable es que Macron se imponga en la segunda vuelta, quedan dos semanas de campaña en las que ha demostrado que puede moverse con bastante más solvencia que Le Pen, pero tendrá que hacer una gran campaña y seducir a una parte significativa del electorado de izquierdas para ser reelegido. Le Pen lo tiene complicado para llegar al Eliseo pero menos complicado que en 2017, será una carrera ajustada.

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.