Medio de comunicación independiente

Por Arlie Carrera

Las recientes elecciones bolivianas han abierto una nueva polémica, la victoria del MAS (Movimiento al Socialismo), partido del expresidente Evo Morales, trae a la memoria las elecciones del año pasado en donde se acusó a Morales de haber hecho fraude para perpetuarse en el poder.

Luis Arce, economista de profesión y ex ministro de economía de Evo Morales, habría ganado las elecciones llevadas a cabo el pasado domingo según la empresa de investigación Cies Mori, a pesar de que aún no se han dado a conocer los datos oficiales, los sondeos de la encuestadora boliviana han dado como ganador al economista de 57 años con más del 53.6% de votos, lo que significaría que Arce no necesitará una segunda vuelta para convertirse en el próximo presidente de Bolivia.

El virtual presidente, recibió las felicitaciones de la actual mandataria Jeanine Añez, quien a través de su Twitter y, a pesar de haber apoyado la candidatura de Carlos Mesa, quien habría quedado en segundo lugar con el 29.6%, le dedicó unas palabras a Luis Arce. Añez, quien primero era candidata a la presidencia, renunció tras una serie de críticas.

Mientras que Arce Catacora debería ser el centro de los titulares internacionales debido a su victoria, Evo Morales sigue siendo parte del encabezado de los diarios debido a que muchos han empezado a cuestionarse acerca de si realmente fue correcta la acusación de fraude al exmandatario en las pasadas elecciones, las cuales dieron pie a su renuncia.

Elecciones generales 2019

El 20 de octubre del año pasado, Bolivia celebraba sus elecciones generales con Evo Morales como presidente y candidato, a pesar de que el exmandatario había convocado a un referéndum en el 2016, con el objetivo de conocer la opinión de los bolivianos acerca de una reelección, obteniendo como respuesta la negativa de estos.

Evo Morales

Ese habría sido el inicio de la crisis política que vendría después de unas elecciones envueltas en protestas y desconfianza de los votantes, quienes en múltiples manifestaciones acusaban a Morales de irregularidades en el conteo de los votos para su beneficio.

Las elecciones del 2019 serán seguro una de las más recordadas en la historia de Bolivia, Evo Morales y Carlos Mesa se enfrentaban junto a otros siete candidatos a pesar de que en el referéndum los ciudadanos votaron por el ‘no’, pues en el 2017, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia de la mano del partido MAS anuló el referéndum dejándolo sin valides. Los sondeos anunciaban una segunda vuelta entre Morales y Mesa, cuando la transmisión del conteo fue interrumpida por 24 horas para, más tarde, exactamente 4 días después, dar como ganador al entonces presidente de Bolivia, Evo Morales.

La OEA (Organización de los Estados Americanos), quienes eran los observadores internacionales de las elecciones buscaban explicaciones y a través de un tweet cuestionaron el procedimiento. Unos días más tarde, el domingo 10 de noviembre, la OEA realizó una auditoria electoral dando como conclusión final en un informe preliminar, que las elecciones debían volverse a realizar debido a las irregularidades encontradas en el proceso. Acto seguido ocurriría la renuncia de Evo Morales a la presidencia, debido a la presión de las Fuerza Armadas.

Se inicio así una ola de protestas en el país en una Bolivia dividida. Jeanine Añez, se convertía en presidenta interina de Bolivia, luego de una controversial interpretación de la constitución, abriendo paso a manifestaciones que dejaron decenas de fallecidos. La tensión crecía en el país, Añez tenía como labor convocar elecciones lo más pronto posible luego de renovar a las autoridades electorales pero los meses pasaban y las elecciones iban posponiéndose, en un primer momento se conoció que se realizarían en mayo para luego ser movidas a septiembre, generando la ira de los bolivianos y las especulaciones en los organismos internacionales, quienes criticaban el accionar de la OEA y sus polémicos informes.

Jeanine Añez

Exactamente un año después de las acusaciones de la OEA a Evo Morales por supuestamente haber elaborado un fraude electoral en 2019, estas empiezan a cuestionarse con más fuerza, debido a que el pueblo boliviano ha vuelto a elegir al MAS, con un Evo Morales fuera del país, refugiado en Argentina, en donde reside desde el año pasado luego de recibir asilo político por parte del presidente argentino Alberto Fernández. Morales estando acusado de terrorismo, sedición y pedofilia sin saber hasta el momento si tiene planeado volver a Bolivia.

Frente al fraude, el MAS asegura que fue solo un embuste de la derecha boliviana para llevar a cabo un golpe de Estado. Acusan a la OEA de haber sido parte de la emboscada que habría consistido en echar a Morales del país para poder ganar las elecciones.

La prensa internacional toma la victoria de Arce como propia de Morales y se cree que el nuevo presidente sería una especie de títere del exmandatario. En una reciente entrevista a la BBC, Luis Arce aseguró que Evo Morales es bienvenido en Bolivia, pero que el gobierno de la nación del altiplano estará solo bajo su cargo.

¿Quién es Luis Arce?

Luis Arce

El virtual presidente de Bolivia sería el artífice del crecimiento económico boliviano en el mandato de Evo Morales. El economista habría sido Ministro de Economía por 12 años, incluyendo casi todos los mandatos de Morales a excepción del 2017 cuando renunció por enfermedad y viajó a Brasil para tratar un cáncer de riñón. Luego de un largo tratamiento, volvió a Bolivia y retomó su cargo en el 2019.

Arce es uno de los responsables de la bonanza económica dada en los mandatos de Morales, Bolivia elevó su PBI de 9.500 millones de dólares anuales a 40.800, asimismo se redujo la pobreza del 60% al 37%.

Estudió en la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz, hizo una maestría en Ciencias Económicas en la universidad británica de Warwick y además de ser ministro, trabajo en el Banco Central por 18 años.

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.