ESPAÑA Y COREA DEL SUR UNIENDO LAZOS
El 15 de junio de 2021 el presidente de Corea del Sur, Moon Jae In, realizó una visita de tres días a España en la que no se limitó como es habitual a la capital, Madrid, sino que se trasladó también a Barcelona para completar su viaje. Las visitas de Estado son eventos importantes dentro de las relaciones internacionales, no son simples visitas, sino que sirven para incrementar, normalizar y consolidar las relaciones entre países. En este contexto la visita del presidente surcoreano fue la ocasión donde los presidentes de ambos países abordaron el estado de las relaciones en multitud de aspectos, así como una posible ampliación de la colaboración y un aumento de su nivel de cooperación. Pero ¿qué hay detrás de esta visita y que significa para ambos países?

UN POCO DE HISTORIA
La historia entre Corea y España empezó en 1593, hace 428 años, cuando el español Gregorio de Céspedes desembarcó en Corea convirtiéndose en el primer europeo en pisar el país. Desde ese momento ambos países unieron sus historias hasta que en 1950 se establecieron de forma oficial las relaciones diplomáticas entre ambos dando lugar a que el año pasado, 2020, se celebrase el 70º aniversario de este establecimiento. En 1996 los Reyes Juan Carlos y Sofía visitaron el país asiático y más tarde en el 2000 fue el presidente Aznar quien realizó esta visita.
A partir de ese momento se intensifico un poco el diálogo entre ambos países dando lugar en 2007 a una visita de Estado, esta vez del presidente surcoreano Roh Moo-Hyun fortaleciendo las relaciones con la firma del Memorándum de Entendimiento de Diálogo Político o la Declaración Conjunta. La última visita de los reyes de España fue en 2019 la cual iba a ser la correspondida en 2020 por el presidente surcoreano viniendo a España, pero que tuvo que ser aplazada por motivos de la pandemia del Covid-19, por esta razón finalmente se ha realizado la visita este junio de 2021.
Además, es importante conocer la situación del presidente surcoreano y es que resulta que su mandato termina el año que viene por lo que es muy relevante que haya decidido visitar nuestro país en esa condición. Y es que España y Corea, a pesar de estar situados geográficamente es los extremos opuestos del continente europeo y asiático, comparten más características de las que podemos pensar a priori, la población de ambos ronda los 50 millones de habitantes, sus economías son muy parejas siendo la décima del mundo la coreana y la decimoquinta la española, además de compartir situaciones históricas similares. Todo esto hace que se posicionen como socios a pesar de que parezcan dos países que poco o nada tienen que ver.

LOS RESULTADOS DE LA VISITA
Como hemos mencionado esta visita tenía que haber ocurrido el año pasado como conmemoración del 70 aniversario de las relaciones diplomáticas, sin embargo, se tuvo que reprogramar por cuestiones evidentes relativas a la situación epidemiológica del Covid-19. Por eso el 15 de junio de 2021 el presidente de Corea del Sur aterrizaba en Madrid para comenzar su visita en el país. En estos días Moon Jae In se encontraría con los Reyes de España, con el presidente Pedro Sánchez y visitaría diferentes instituciones españolas como el Senado o el Ayuntamiento de Madrid, donde recibió de la mano del alcalde Jose Luis Martínez Almeida la llave de oro de la Villa de Madrid.
Asimismo, acudiría a diferentes actos protocolarios y de gala en Madrid antes de trasladarse a Barcelona. Hecho importante que el presidente surcoreano decidiese visitar la segunda ciudad española y no limitarse solo a la capital. Allí participó en la inauguración de la XXXVI Reunión Anual del Círculo de Economía y en un foro empresarial sobre turismo.
Partiendo de esta información vemos como la visita tuvo un marcado carácter económico y turístico, y es que el turismo se está convirtiendo en un punto fundamental en las relaciones entre ambos países tal y como vemos en los datos de 2019, donde más de 630.000 surcoreanos visitaron España, además el interés de los españoles por el país asiático es cada vez más creciente sobre todo debido a la cultura del entretenimiento surcoreana. En el lado económico España y Corea establecieron una Declaración conjunta para una Asociación Estratégica, donde marcaron la cooperación en asuntos de política y diplomacia; cooperación multilateral; ciencia, tecnología e innovación; paz y seguridad internacional; economía; cultura; educación; deporte y turismo. Todo esto concretado y establecido en dos acuerdos de colaboración y cinco Memorandos de entendimiento (MOUs).
OPORTUNIDADES
En 2011 Corea del Sur fue el primer país asiático en firmar un acuerdo de Libre Comercio con la UE aumentando las exportaciones a Corea, incluidas las españolas. Además, la economía surcoreana ha experimentado un enorme crecimiento en las últimas décadas, destacando su dinamismo y sus expectativas de crecimiento futuro, Corea es una economía fuerte y sólida, con relevancia internacional y con buenas perspectivas de futuro, con grandes inversores y exportaciones se convierte en un mercado muy atractivo para otros países como España, de hecho, para España es el tercer socio asiático más importante después de China y Japón.
Esto nos muestra la inclinación existente surcoreana por los mercados europeos y la colaboración con países de la zona euro. Dentro de esta intención y, tras la visita a España, donde se discutieron cuestiones económicas, comerciales y de inversiones, la perspectiva entre España y Corea es un aumento de la colaboración, marcando como pivote la energía renovable ya que ambos países han apostado a largo plazo por modelos de economía verde y circular para lograr el crecimiento y la recuperación económica. De hecho, la cooperación entre ciudades coreanas y españolas de cara a lograr el desarrollo de Smart Cities es una realidad, especialmente por el desarrollo de este sector en Corea.
Igualmente, Corea del Sur es una de las potencias mundiales en cuestión de innovación tecnológica y desarrollo digital, lo cual puede beneficiar mucho a España de cara a actualizar su economía en estos términos que cada vez dominan más las dinámicas internacionales. En este sentido durante la visita se inauguró un foro empresarial hispano-surcoreano para las oportunidades de cooperación bilateral en la economía verde y digital. Los dos ejes que dirigen no solo a España, sino a la Unión europea, y que comparten con la visión surcoreana para afrontar los retos globales.
España está interesada en atraer inversores surcoreanos en estos ámbitos, así como en favorecer a las PYMES españolas a introducirse en el mercado surcoreano, sobre todo aquellas de los sectores digitales y de innovación. El entramado industrial español también resulta interesante para Corea, sobre todo lo relativo a la industria automovilística, de infraestructura y en energías renovables.

Para reforzar esta situación y aprovechar las oportunidades España cuenta con el Plan de Acción Sectorial Estratégica (PASE), incluido en el III Plan de Acción de apoyo a la internacionalización de la economía española. También se ha firmado un acuerdo entre ICEX y KOTRA, la oficina comercial del gobierno de Corea, para el intercambio de información comercial, la promoción del comercio y la inversión. Así como la detección y difusión de oportunidades de negocio, la cooperación técnica, la colaboración institucional y la cooperación en terceros mercados de interés para las empresas coreanas y españolas.
CONCLUSIONES
Como hemos podido comprobar España y Corea tienen muchos más puntos en común de los que nos podíamos imaginar a priori, ambos países además mantienen unas relaciones bilaterales muy prósperas que se enfocan al crecimiento progresivo en el largo plazo.
Corea del Sur es un país con una importancia creciente tanto a nivel regional como internacional por lo que contar con un socio así para España puede ser muy beneficioso, especialmente en términos económicos dadas las condiciones y características del mercado y la economía surcoreana, sin embargo, aunque las relaciones comerciales y de inversión son crecientes, están por debajo de su potencial, de ahí que se estén tomando medidas para impulsar este diálogo e intercambios.
Por lo visto hasta ahora y según lo que la propia experiencia parece decir, España y Corea están comprometidos con aumentar su asociación a niveles más estratégicos por lo que las relaciones entre estos dos países tienen aun un largo recorrido que parece que puede dar unos resultados muy prometedores en ambas partes del mundo.