EEUU y Alemania: Diplomacia de tanques
Finalmente, EEUU y Alemania anunciaron sus planes para enviar docenas de tanques de guerra a Ucrania, marcando así un apoyo armamentístico significativo a Kiev. Sin embargo, ahora el desafío para las capitales occidentales es como llevar los tanques rápido al campo de batalla antes de que Rusia concrete una nueva ofensiva.
La Casa Blanca anunció la semana pasada el envío 31 tanques M1 Abrams a Ucrania, suficientes para un batallón de tanques ucraniano. Al mismo tiempo, Alemania accedió a proporcionar 14 tanques Leopard 2 y permitir que otras nacioles europeas enviaran los tanques de fabricación alemana que se encuentran en sus depósitos.

Si bien la entrega de tanques es de gran ayuda para el combate ucraniano, la fecha de arribo de estos es la principal preocupación, ya que es muy difícil que lleguen a Ucrania antes de la próxima fase de la guerra. En occidente ya hay prisa por entrenar y equipar a las fuerzas ucranianas a medida que la lucha se intensifica. En este sentido, el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, señaló que el primer batallón de tanques llegará a Ucrania en tres meses.
Por el lado americano, Washington cumplió con el requisito de Alemania de enviar M1 Abrams para que estos accedieran a enviar los Leopard, ya que Berlín no quería actuar antes de que Washington hiciera un compromiso similar. Sin embargo, los funcionarios del Pentágono eran reticentes a enviar los Abrams, se argumenta que sus características, como los motores a gas, los requisitos de combustible y la cantidad sustancial de entrenamiento y logística, los hacen menos deseables para la estrategia ucraniana.
Aun así, funcionarios del Departamento de Estado y de la Casa Blanca se mostraron abiertos a satisfacer las demandas alemanas sobre los Abrams para evitar una ruptura diplomática entre los aliados y acelerar la entrega de más armamentos. De esta manera, se resuelve un desacuerdo que podía amenazar la unidad de la alianza en un momento crucial de la guerra.
Es importante remarcar que los tanques estadounidenses tardarán mucho más en entregarse que los Leopard 2, ya que los Abrams no van a salir de las unidades existentes, sino que van a construirse nuevos. John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU, sostuvo que el país no tiene suficientes Abrams para enviar a Ucrania en este momento.
"Germany has really stepped up."
— DW News (@dwnews) January 25, 2023
US President Joe Biden has sent 31 Abram tanks to Ukraine to enhance the country's capacity to "defend its territory."
Biden also said he was grateful to German Chancellor Olaf Scholz. pic.twitter.com/B9ofYrcpgr
También comentó que los soldados ucranianos necesitan concluir algún tiempo de entrenamiento para estos tanques, y que EEUU y Ucrania deben crear una línea de suministro para mantenerlos. Los funcionarios norteamericanos se negaron a decir cuánto tiempo tomaría enviar los Abrams, pero algunos de estos dijeron que el envío inicial se podría demorar al menos 12 meses.
En este sentido, Pistorius comentó en la televisión alemana que no había necesidad de que los tanques alemanes y estadounidenses fueran entregados al mismo tiempo, deslizando indirectamente la posibilidad de que EEUU proporcione los Abrams más adelante.
La importancia de esta nueva entrega de armamento es significativa, ya que reduce la dependencia de Ucrania de los tanques de la era soviética y les asegura un suministro a largo plazo. Todo el armamento proporcionado por occidente, esto es los tanques, los vehículos blindados de transporte de personal y la artillería, le darán a Ucrania lo que el Pentágono llama una fuerza de “armas combinadas” para atravesar las posiciones rusas y maniobrar en el campo de batalla.
La importancia de los tanques Abrams
El M1 Abrams es una de las armas terrestres más poderosas de EEUU, es capaz de acercarse a tanques enemigos, posiciones de tropas y otros objetivos, dispararles con sus cañones y ametralladoras y luego alejarse rápidamente. Asimismo, su blindaje protege al vehículo y a su tripulación del fuego de armas pequeñas, fragmentos de proyectiles e incluso algunos impactos directos.

El Abrams entró acción por primera vez en la Guerra del Golfo, y uno de sus éxitos fue ayudar a los militares estadounidenses a dominar a las fuerzas iraquíes durante la invasión de Irak en 2003. Aun así, a lo largo de su servicio, los soldados y los funcionarios se han preocupado por su enorme consumo de combustible y el alcance limitado del tanque.
También preocupa la necesidad de un largo tren de logística y mantenimiento necesario para el Abrams en combate. Un batallón de 58 tanques requiere docenas de vehículos de apoyo y cientos de soldados para mantenerlo en funcionamiento.
Así, los camiones tienen que transportar combustible, municiones, lubricantes, aceite de motor, fluido hidráulico y piezas de repuesto extremadamente pesadas.
Incluso con todo eso, un batallón de tanques puede operar durante tan solo dos o tres días sin el reabastecimiento de un batallón de logística. Todas estas dificultades operacionales de los Abrams hicieron que Washington se mantuviera escéptica acerca de la conveniencia de mandarlos a Ucrania en este momento de la guerra.
En occidente se cree que las entregas de tanques de fabricación alemana darían a Ucrania una mejor oportunidad de derrotar a los tanques más avanzados de Rusia y romper sus defensas. El Leopard 2 fue desarrollado para el ejército de Alemania Occidental en la década de 1970 y entró en servicio a finales de esa década. Impulsado por un motor diésel, está equipado con un potente cañón de 120 mm y visión nocturna avanzada. Es más rápido y ágil que el Challenger 2 de fabricación británica, pero lleva menos blindaje.

Al mismo tiempo, con tantas unidades de Leopard 2 desplegados por los ejércitos de Europa, especialmente los que están cerca de sus fronteras, las reparaciones y el mantenimiento serían fáciles, con una gran cantidad de piezas de repuesto cerca. A diferencia del Challenger 2, el Leopard 2 tiene un cañón de 120 mm estándar de la OTAN, lo que significa que varios países pueden suministrarle municiones.
Sin embargo, una vez integrados los M1 Abrams en las formaciones militares de Ucrania y provistos de apoyo logístico, estos proporcionarán a Kiev un poder de combate significativo, y al mismo tiempo indicarán un compromiso a largo plazo de EEUU y Occidente con Ucrania.
Como fue la negociación
A medida que el aniversario de la invasión rusa se acerca, Ucrania se prepara para una intensificación de las hostilidades. Volodymyr Zelensky anunció a principios de año la intención de Rusia de iniciar otra escalada. Por este motivo, el presidente ucraniano, preparándose para contrarrestar esta posible agresión, instó a los ministros de defensa de varias naciones a que entregaran tanques al ejército ucraniano en la reunión en la base aérea de Ramstein en Alemania.
En un principio, Scholz le dijo a Joe Biden que solo permitiría la entrega de Leopard 2 si el presidente de los Estados Unidos enviaba tanques M1 Abrams a Ucrania, lo que Washington había descartado porque son costosos y difíciles de mantener.
Tanks. This is what we think about every day. Every minute.
— Defense of Ukraine (@DefenceU) January 9, 2023
Sin embargo, al menos tres países de la Unión Europea declararon públicamente su disposición a suministrar tanques de batalla Leopard 2 a Ucrania, pero no podían hacerlo sin la aprobación de Alemania, que fabrica los tanques. Ante estos desacuerdos, los líderes en Kiev temían que los retrasos resultantes no dejaran tiempo suficiente para prepararse para los nuevos ataques rusos.
La resistencia de Berlín a la presión de Estados Unidos y sus aliados, deseosos de enviar sus propios tanques Leopard 2 de fabricación alemana, frustró a la Casa Blanca y a muchos gobiernos europeos en un momento al que muchos consideran como una fase crítica de la guerra.
La reticencia de Alemania se debe al temor de provocar a Vladimir Putin y que de este modo se extienda la guerra a todo Occidente. Así, los tanques Leopard 2 se fueron convirtiendo en un símbolo político de la unidad y la resolución de Europa para respaldar a Ucrania hasta la victoria.
En este sentido, y para mostrar una señal de liderazgo y el camino a seguir, Gran Bretaña fue el primero en anunciar que enviaría tanques de guerra a Ucrania, prometiendo 14 Challenger 2, pero eso no fue suficiente para cambiar la opinión de Alemania en su negativa a entregar Leopards.
Ukrainian tank crews have arrived in the UK to begin training for their continued fight against Russia.
— Ministry of Defence 🇬🇧 (@DefenceHQ) January 29, 2023
The UK will provide Challenger 2 tanks to Ukraine alongside global partner nations - demonstrating the strength of support for Ukraine, internationally.#StandWithUkraine pic.twitter.com/OLKtllePzN
En otro mensaje hacia Europa, James Cleverly, el secretario de Relaciones Exteriores británico, señaló que los funcionarios ucranianos le comentaron que la entrega de tanques eran lo que ellos necesitaban para hacer retroceder a los rusos en las regiones ocupadas del este y sur del país.
Si bien los oficiales militares británicos admiten que los Challenger 2 no serán suficientes para inclinar la guerra a favor de Ucrania por sí mismos, argumentan que es el primer paso hacia la creación de una "masa crítica" de blindaje que permitiría a las fuerzas armadas ucranianas expulsar a Rusia del país.
Finalmente, luego de varias idas y venidas, Washington y Berlín acordaron enviar tanques para que el desacuerdo no derive en una posible ruptura de la unidad de la OTAN.
Acerca de los detalles de la decisión norteamericana de acceder a las demandas de Berlín, el New York Times develó parte del proceso deliberativo que llevó a EEUU a apoyar el envío de tanques, en donde especialmente se enfocan en dos ideas principales.

En primer lugar, EEUU concluyó que la posibilidad de que el envío de tanques a Ucrania provoque un ataque nuclear táctico ruso son muy bajas. En segundo lugar, el envío de tanques manda un mensaje contundente del compromiso de la OTAN con Ucrania y de su unidad ante los constantes intentos de Putin de fomentar la discordia dentro de la alianza.
Posición Alemana
El enfoque cauteloso por parte de Alemania, refleja su política interna y el temor a una escalada nuclear rusa. Sin embargo, este enfoque se encontró bajo la presión de los países del norte y este de Europa que sienten una mayor sensación de urgencia a medida que Rusia se prepara para una ofensiva.
Al mismo tiempo, algunos países están preocupados por la continua dependencia europea del apoyo de EEUU a Ucrania, ya que desconfían de la dinámica de la política interna en EEUU. Esto es específicamente si los republicanos en Washington seguirán proporcionando este nivel de recursos a Ucrania, sobre todo si esta última no logra avances significativos en el campo de batalla.
Si bien el Congreso americano autorizó un paquete de fondos masivo para este año, la oposición republicana a más envíos de miles de millones para Kiev podría complicar la ayuda militar. Además, las elecciones presidenciales del próximo año podrían llevar a un cambio de política.
"Americans still support Ukraine, but 41% of Republicans are in favor of transferring Ukrainian territories to the Russian Federation if it helps end the military conflict" — The New York Post
— MAKS 22🇺🇦 (@Maks_NAFO_FELLA) February 7, 2023
Esto ayuda a explicar varias situaciones. Primero, el impulso de Gran Bretaña, Polonia y otros países para acelerar la contribución militar de Europa. Segundo, la insistencia alemana de que EEUU envíe tanques Abrams antes de liberar Leopards. Tercero, la irritación de Francia con Alemania, ya que argumentan que Europa tiene que hacer más por su propia seguridad.
Sin embargo, el Canciller alemán Scholz terminó contribuyendo a uno de los movimientos más audaces de Occidente en apoyo de Ucrania, construyendo una coalición de aliados que entregará más de 100 tanques sofisticados para contrarestar una inminente ofensiva rusa.
Si bien se resistió a los llamados para autorizar la entrega de tanques Leopard de fabricación alemana, Scholz terminó contribuyendo en el levantamiento del tabú transatlántico autoimpuesto contra el envío de tanques de fabricación occidental a Ucrania, persuadiendo a un presidente estadounidense reacio a unirse al envío de este armamento.
La controversia muestra cómo Scholz está forjando de a poco el lugar de Alemania en un mundo hostil, dividido entre la presión para tomar la iniciativa en los esfuerzos de Europa para ayudar a Ucrania y la larga historia pacifista de su país. Scholz, se negó a ser intimidado por los aliados para que rompiera un principio básico: que Estados Unidos y sus aliados europeos deberían actuar en concierto en su apoyo militar a Kiev.
Battle tanks are on their way to help Ukraine.
— Anita Anand (@AnitaAnandMP) February 4, 2023
The first Canadian Leopard 2 is en route.
Canada's support for Ukraine is unwavering. pic.twitter.com/gnkOC50yKk
El canciller abrió su táctica durante el Foro Económico Mundial, al decirle a una delegación del Congreso de los Estados Unidos que permitiría que el Leopard 2 se entregara a Kiev solo si Washington hacía lo mismo con el Abrams M1. Hacer que sus acciones dependieran de Estados Unidos causó impaciencia entre los aliados europeos e incluso entre sus propios ministros.
Mientras tanto, se estaban llevando a cabo intensas negociaciones entre Berlín y Washington en las que participaron el secretario de Defensa de los Estados Unidos, el asesor de seguridad nacional y el jefe de la Agencia Central de Inteligencia. Al final, el presidente Biden abandonó inesperadamente una posición de larga data de su administración de no donar tanques Abrams, desbloqueando el apoyo de Scholz para enviar Leopardos de Alemania y permitiendo que los aliados envíen los suyos.
Scholz y sus asesores dijeron que su prioridad era preservar la unidad entre los aliados, asegurar el apoyo público, armar un paquete que marcara la diferencia en el campo de batalla y asegurarse de que Estados Unidos permaneciera integrado en cada decisión clave con respecto a la guerra.
De esta manera, se puede observar que la guerra sigue escalando y occidente cada vez se involucra más. El proveer a Ucrania de armas ofensivas constituía, al principio de la guerra, una línea roja para occidente. Los tanques claramente son un arma ofensiva. Asimismo, otra línea roja, la de no proveer de una fuerza aérea a Ucrania es un tema que está empezando a debatirse en las capitales occidentales.
F-16 for Ukraine!
— Defense of Ukraine (@DefenceU) August 27, 2022
Give our Top Guns
Top Class Planes!
They will make sure the job is finished;
and the Free World wins! pic.twitter.com/0DliT7yH6m
En este sentido, el diario britanico, The Daily Telegraph comentó que funcionarios militares del Pentágono están solicitando a la Casa Blanca que envíe aviones de combate F-16 a Ucrania para ayudar a defenderse de los ataques rusos con misiles y aviones no tripulados. La actitud de Kiev es de positiva luego de la confirmación del envío de tanques de combate.