Foro Néguev: un nuevo orden regional en Oriente Próximo
En marzo de 2022 se celebraba en el kibutz de Sde Boker el "Negev Summit", una reunión multilateral auspiciada por los firmantes de los Acuerdos de Abraham y que servía para dar continuidad en plena legislatura demócrata a los acuerdos promocionados por la administración Trump.
Durante la reunión se decidió poner las bases de una nueva cooperación regional amparada en lo que vendría en llamarse el Negev Forum o Foro Néguev cuya reunión inaugural se celebró en la capital de Baréin en junio del mismo año y donde acudieron altos funcionarios de Exteriores del país anfitrión, Egipto, Israel, Marruecos, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos.

En menos de un año el Foro Néguev ha servido para mantener dos reuniones de alto nivel y ha sido uno de los temas centrales en varias llamadas mantenidas por distintos cargos de exteriores, incluyendo a la propia Estados Unidos.
El Foro Néguev establece una lista de "objetivos nucleares" que incluyen los clásicos objetivos de fomentar la convivencia, el desarrollo, reducción de la pobreza, pero el primer objetivo -y el más importante- es fomentar la estabilidad regional, en otras palabras, seguridad y ejércitos.
Sintomáticamente, el segundo gran objetivo tiene que ver con las condiciones de vida del pueblo palestino, un párrafo exigido por los países árabes que pretenden usar el Foro para facilitar la solución de los dos Estados que permita a Palestina ser reconocida internacionalmente como un Estado de pleno derecho.
Un último objetivo destacable es mejorar la seguridad de las cadenas de suministro regionales en materia de agua y alimentos, un asunto en el que se ha hecho renovado énfasis, no en vano Egipto e Israel mantienen importantes litigios por el control de distintas corrientes de agua, como sucede con el Mar de Galilea y el Nilo respectivamente.
También entonces se fijaron los principales componentes del Foro:
- Conferencia ministerial
- Presidencia
- Comité directivo
- Grupos de trabajo.
De todos ellos lo más destacable es la conferencia ministerial, ya que supone una reunión anual entre los ministros de Exteriores del Foro, mientras que el comité y los grupos de trabajo se encargan de materializar las decisiones políticas del foro.
The normalization of Israeli ties with its Arab neighbors is not a substitute for peace with the Palestinians, the United States said as it wrapped up a Negev Forum meeting with five Middle East countries, including Israel.
— The Jerusalem Post (@Jerusalem_Post) January 10, 2023
By @tovahlazaroff | #Israelihttps://t.co/UGoPRq0u1b
Presidencia se encarga de organizar el trabajo interno, así como los distintos eventos, una labor que recae sobre el ministerio de Exteriores del país anfitrión.
En enero de 2023 el Foro convocó la reunión de sus grupos de trabajo en la capital de Emiratos, Abu Dabí, donde se debatieron las líneas maestras de los Grupos de Trabajo, encargados de materializar los distintos objetivos acordando y planificando acciones concretas.
Dentro del Foro existen tres ejes de intereses:
- Árabe: se pretende mejorar los lazos con Israel, profundizar en la cooperación regional y simultáneamente favorecer la causa palestina apoyando la solución de dos Estados e incrementando el bienestar de la población.
- Israel: aprovechar de pleno la oportunidad de romper el aislamiento regional de una vez por todas.
- Estados Unidos: convertirse en el juez y mediador regional, contribuyendo a estabilizar la región tras la Primavera Árabe evitando así nuevas distracciones y continuando con el pivot to Asia.
El Foro está abierto a nuevas membresías, si bien hasta ahora solo Jordania rechazó asistir al Foro debido a la presión sobre la estabilidad que supone la población de ascendencia palestina.
Interesantemente, hay quienes apuntan que uno de los objetivos de fondo del foro tiene que ver con la cooperación de defensa en su vertiente industrial y militar y que todo ello también estaría ligado al papel de Irán y en particular a su programa nuclear.
Los ministros de Exteriores de Israel, Estados Unidos y cuatro países árabes anunciaron que la Cumbre del Néguev se convertiría en “un foro permanente”, reafirmando la importancia de los crecientes lazos entre Israel y Oriente Medio en general. pic.twitter.com/msMSQQ2Aut
— Israel Consulado (@IsraelConsulado) April 2, 2022
No en vano, durante la reunión en Emiratos, el consejero del Departamento de Estado, que copresidió el grupo de trabajo de seguridad regional, afirmó que se presentaron varios proyectos para reforzar las capacidades militares de los países de la región, así como para mejorar la cooperación de defensa regional, un claro objetivo del Mando Central de Estados Unidos.
Quizás una de las preguntas clave es: ¿a qué ámbito geográfico se circunscribe el Foro? Parece obvio que el eje de la organización está en Oriente Próximo, pero es igualmente cierto que Marruecos está más cerca de Europa que de dicha región.
Puesto que los Acuerdos de Abraham son ante todo un asunto árabe-israelí mediado por Estados Unidos parece razonable pensar que podrán acceder las naciones árabes o de Oriente Próximo que puedan servir para construir una arquitectura de seguridad regional en cuyo corazón se encuentran las tradicionalmente malas relaciones árabe-israelíes.
Fruto de lo anterior lo más probable es que Marruecos se convierta en una suerte de miembro excepcional con una importancia ligada sobre todo a sus relaciones bilaterales con Estados Unidos, Israel y Emiratos Árabes Unidos, una triada ante la que Rabat tendrá un papel limitado -pero tendrá un papel-.

Simultáneamente, Washington está intentando impulsar un orden regional sostenible que no exija las costosas intervenciones estadounidenses de las últimas décadas, el Foro Néguev se instituye así en el segundo paso tras los Acuerdos de Abraham, si bien en este caso predomina un sabor de política regional, más que de relaciones árabe-israelíes.
Para Israel no es más que otra piedra en su larga lucha por romper el aislamiento en un Oriente Próximo que siempre fue estratégicamente hostil, y que ahora no solo abre las puertas al país judío, sino que existen inercias que empujan a las dos partes a cooperar frente a Irán.
Para Emiratos Árabes Unidos constituye su enésimo éxito diplomático en este caso a rebufo de los Acuerdos de Abraham. La participación emiratí en el Foro sumado a su papel mediador en la Guerra de Ucrania facilitan al país mantener unas excelentes relaciones con Washington a tal punto que Abu Dabí tiene un margen de maniobra suficiente como para establecer lazos sólidos con Rusia o China, asimismo, el pequeño país se beneficia de contribuir a construir un orden de seguridad regional en el que los hegemónes regionales -como Turquía, Arabia Saudita o Irán- deban respetar a los Estados más pequeños.
En conclusión, el Foro Néguev es el inicio potencial de un nuevo orden regional en Oriente Próximo, un orden en el que los Estados árabes e Israel apoyados por Washington
Trabajar e informar bien tiene un coste, y nosotros aún estamos muy lejos del nivel de calidad al que aspiramos. Political Room requiere recursos para crecer, necesita gente como tú que apueste por este proyecto que tiene por objetivo aportar seriedad, claridad y calidad al lector, por ello te pedimos que te suscribas por un precio tan razonable como 10 euros al año.