Nuño Rodríguez: "Hay ejércitos que están estudiando el empleo de bacterias cerebrales para manipular las emociones de la sociedad"

Nuño Rodríguez es uno de los grandes expertos en Propaganda y en los procesos cognitivos de la comunicación. Ha estudiado Ciencias Políticas entre la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid. Es especialista en Comunicación Política por la Universidad de Ámsterdam y ha participados en varios proyectos de investigación financiados por la Unión Europea. Además, es autor de un amplio número de publicaciones académicas.
__ ¿Qué es la propaganda?
La propaganda es el intento de acercamiento, o la persuasión de las emociones de una persona hacia la voluntad del propagandista. El propagandista siempre tiene la obligación de buscar una respuesta emocional, en contra de una respuesta racional, para conseguir que la acción del individuo acabe estando acompasada a su voluntad, que puede ser asumir una idea, un eslogan, o comprar un perfume. Siempre se tiene que dar una manipulación de las emociones hacia la voluntad del propagandista.
Hay muchos tipos de propaganda y, dependiendo del campo en el que se esté aplicando, podemos encontrar unos u otros. En el artículo que escribí recientemente, tengo expuestos los tipos de propaganda que venían marcados por Jacques Ellul y Harold Lasswell.
Ellul hablaba de la propaganda sociológica, que es una propaganda estratégica, en la que se nos están vendiendo ideologías y sistemas de valores. Esta propaganda se hace a través de narrativas. En un segundo nivel tenemos la propaganda política, que se puede componer de argumentos y de eslóganes, y puede ser tanto operativa como táctica.
Estos tipos de propaganda tienen que estar acompasados entre sí. No es posible que en una misma sociedad se esté haciendo una propaganda política que vaya en contra de la propaganda sociológica que está asumida por el grueso de la población. Si esto se diera, habría una disuasión cognitiva, una diferencia del entendimiento que podría llegar a crear conflictos. Por eso, el eslogan que acompañe a la propaganda política tiene que estar defendido por los argumentos operacionales de la propaganda, que nos trasladaría a la narrativa desarrollada por la propaganda sociológica.
Estos diferentes tipos de propaganda funcionan al unísono. El problema que tenemos a día de hoy es que hay muchos grupos de poder que tienen los suficientes medios de comunicación y también sus propios medios de difusión de la propaganda para poder operar al mismo tiempo. Por este motivo, ahora mismo, tenemos una sociedad absolutamente dividida tanto en valores como en ideas políticas, como en el concepto propio de Estado, de sociedad o de Nación. Es complicado tener una unidad social cuando hay diferentes grupos políticos que están utilizando los distintos tipos de propaganda a la vez y con diferentes objetivos.
__ ¿Cómo se está enfocando este tipo de estudios dentro del ámbito académico?
En España no hay una academia investigadora, no hay financiación para hacer investigaciones en este tipo de campos, y, aunque esa financiación existiese, no habría suficientes profesionales como para llevar este tipo de investigaciones a buen término.
En todas las universidades investigadoras, que tampoco son muchas las que se centran en este tipo de estudios, no se investiga cómo manipular la sociedad en términos de análisis, sino en términos de cómo aplicar esa manipulación. Se buscan maneras de manipular a la sociedad, y está claro que utilizar la propaganda clásica no funcionaría hoy en día. Por eso siempre se están buscando nuevas vías para analizar cómo se puede llegar a vender un producto, una idea, o hacer marketing con una serie de valores.
Una de las cosas más interesantes, cuando se empieza a estudiar cómo se manipula a la sociedad, es que las principales herramientas teóricas vienen de la economía y del marketing. En general, la manipulación se ha llevado a cabo para intentar vendernos un producto, sea físico o sea un conjunto de valores o ideologías. En el área política, los pioneros de las relaciones públicas salían del campo de la publicidad y alguno venía del campo de la psicología. Ellos aplicaban exactamente los mismos métodos que utilizaban para vender zapatos y jabones que para vender candidatos políticos en Estados Unidos.
A finales de la Primera Guerra Mundial, el Comité de Información Pública (Creel Commission) de Estados Unidos, que ha sido el órgano de propaganda más grande que ha habido nunca, se creó para conseguir la aceptación social de la participación de Estados Unidos en este conflicto. Esta institución, la Creel Commission, tenía oficinas en todos los países europeos y en la mayoría de los países americanos, y a través de ella se instruyó a un cuerpo excesivamente grande de académicos para manipular a la sociedad.
__ ¿Cuándo aparece la propaganda? ¿Podría ponerme ejemplos históricos en los que se vea la elaboración de técnicas de propaganda?
La propaganda ha existido siempre por parte de los imperios, las tribus, y de los Estados-nación. Siempre ha habido propaganda, y hay que tener en cuenta que propaganda puede ser algo tan simple como poner la cara de un emperador en una moneda. Esta era, de hecho, una manera de propagar el poder del emperador hasta donde llegase la moneda y fuese aceptada.
Hay otros tipos de propaganda, como la propaganda del miedo. Alejandro Magno utilizaba la propaganda del miedo: cuando iba a combatir en una batalla siempre introducía en las filas del enemigo a personas que se encargaban de propagar cuán terribles eran sus soldados, para crear un temor psicológico en el adversario. Existe también la propaganda del rumor, que era muy utilizada en el Imperio Romano. Cuando habían tenido una victoria pírrica, lo primero que hacían los romanos era mandar espías o infiltrados a las filas enemigas de algún caudillo con el que combatían, y estos agentes empezaban a expandir frente a todas las posibles personas que le pudiesen hacer frente al Imperio el rumor de que ese caudillo ya se había vendido, o había ofrecido a su hija en matrimonio al emperador, o que el jefe tribal ya había pactado con Roma. De esta manera se aseguraban de que las pocas fuerzas que habían quedado tras la batalla no se volviesen a agrupar.
<< La presión psicológica a través de la propaganda ha existido siempre>>
La presión psicológica a través de la propaganda ha existido siempre. En otro artículo que se publicará estas navidades, hablo de la guerra psicológica. En la guerra psicológica hemos tenido siempre la propaganda de atrocidad, que es aquella que nos contaba cuán terrible era el enemigo, pero también podía pasar que un determinado actor propagase un mensaje sobre su adversario para conseguir crearle enemigos, y que este tuviese a más actores en su contra.
Ya en la Gran Guerra se propagaban noticias de cómo se hacían jabones con cadáveres, o de cómo se hacían lámparas con pieles humanas. En definitiva, toda la propaganda de atrocidad también se repitió en la Segunda Guerra Mundial, aunque que ya se había demostrado falsa previamente. Este tipo de propaganda tenía un efecto devastador en las sociedades a las que llegaba, y gracias a ella se conseguía posicionar a los miembros de la sociedad unos en contra de otros, y también que fuesen los propios ciudadanos los que presionasen a los gobiernos neutrales para que se posicionaran en el conflicto.
__ ¿Cuáles son los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de elaborar la propaganda?
Puede haber dos objetivos, uno es que se acerquen a tu ideología, y otro que se alejen de otra ideología. Lo primero que hay que hacer es analizar a la sociedad y ver cuál es su estructura de valores. Una vez que tengas la estructura de valores fijada y reconocida, hay que marcar la jerarquía de dichos valores. A continuación, tienes que armar un mensaje en el que estés vinculando esos valores a tu propio interés o en contra del interés del contrario.
La propaganda puede llegar a ser bastante compleja, pero lo más importante es saber sobre qué población la estas aplicando. Hay que dividir a la sociedad, saber cuántos hombres y mujeres hay, cuantos adultos, etcétera. Es preciso saber qué ideología previa impera en dicha sociedad, y es muy importante conocer a través de qué medios de comunicación esa población decide informarse.
<<Es preciso saber qué ideología previa impera en dicha sociedad, y es muy importante conocer a través de qué medios de comunicación esa población decide informarse>>
Por ejemplo, habrá un sector de la sociedad que se informe a través de la televisión, y otra parte de la población que se informe a través de la radio o por medio de la prensa escrita, o incluso en medios alternativos, como puede ser la música política, los panfletos o a través de la propaganda horizontal.
La propaganda horizontal es otro tipo de propaganda que, según el Ellul, era el más empleado por los comunistas en los años 30, de acuerdo con el estudio realizado por Lasswell sobre los movimientos comunistas en Chicago. Hay que diferenciar este tipo de propaganda, que se hace por ejemplo en festivales, reuniones o asambleas, de la propaganda vertical, la cual se ejerce desde unas estructuras de poder superiores que cuentan con otros medios y tienen el poder de verter la propaganda en cascada a través de los diferentes estratos de la sociedad.
También es necesario advertir cómo va a ser aceptada nuestra propaganda. Podemos hacer propaganda blanca, gris o negra. La propaganda blanca es la que tiene bien identificado al emisor. Cuando una institución pública nos está haciendo propaganda, como el Ministerio de la Vivienda, por ejemplo, saca un determinado eslogan que nos está llevando también a una narrativa sociológica. En la propaganda negra no sabemos quién es el emisor, aunque en algunas ocasiones se puede suponer. La propaganda negra es la más peligrosa para crear rumores. Por otro lado, la propaganda gris es aquella en la que no se sabe a ciencia cierta quien es el emisor, ya que es desconocido o está “disfrazado”.
__ ¿Cómo se generan las denominadas Noticias Falsas o “Fake News”, y a través de qué proceso inundan la parrilla mediática?
Muchas veces ocurre que tenemos un medio de comunicación que está continuamente difundiendo noticias falsas, muy seguramente sabiéndolo —aunque esto es lo más difícil de poder contrastar—. Lo que está claro es que una vez que han difundido la noticia falsa, siendo medios de prestigio, deberíamos empezar a preguntarnos hasta qué punto este tipo de medios tienen capacidad para analizar las noticias que están publicando.
Las noticias falsas suelen salir de agencias de relaciones públicas que trabajan, casi exclusivamente, con cuerpos gubernamentales, los cuales tienen el poder suficiente para filtrar estas noticias a la prensa. Estoy trabajando en un artículo en el que hablaré más exhaustivamente de esto, y en el que analizo los casos y los medios que tienen estas personas para influenciar artificialmente a la sociedad, que no es solo a través de noticias falsas en los medios, sino a través de hacer movilizaciones artificiales de los grupos sociales.
__ ¿Qué es la “ingeniería del consenso”?
[El publicista] Edward Bernays sabía perfectamente que podía hacer comulgar a la sociedad con los intereses del poder sin que el grueso social supiera que estaban siendo inducidos mediante técnicas propagandísticas. Bernays hablaba de una “mano invisible” cuando escribió su obra Propaganda, y nos estaba diciendo que la propaganda era el instrumento para que el gobierno invisible pudiese gobernar sin ser notado. En otro artículo, El Marketing de las Naciones, se pone de manifiesto que el sistema mediático americano estaba lo suficientemente preparado como para martillear los ojos y los oídos del pueblo estadounidense.
Hay técnicas psicológicas que vienen de las diferentes academias, como, por ejemplo, de la economía o la psicología, para vincular los intereses, los sentimientos y los valores de las personas con los mismos intereses que los grupos de poder y de grupos económicos que toman decisiones.
<<Uno de los ejemplos más claros de la propaganda sociológica y la propaganda operacional, es el denominado “American Dream” o sueño americano>>
Uno de los ejemplos más claros de la propaganda sociológica y la propaganda operacional, es el denominado “American Dream” o sueño americano. Ese “sueño” en el que una persona puede conseguir la felicidad, que era un fin filosófico, a través del consumo de los productos de la industria estadounidense. Había anuncios específicos que vinculaban el acceso a la felicidad al consumo de bienes materiales producidos por la gran industria americana. Pero hay más ejemplos, como lo que está pasando ahora que nos están vendiendo diferentes ideologías que nos llevan a posiciones políticas más concretas mediante una propaganda operacional que está utilizando elementos filosóficos.
__ ¿Qué es la guerra psicológica y cómo podemos advertir que la sociedad está inmersa en ella?
La guerra psicológica es el uso de la propaganda para influir en la psicología y en los valores del enemigo, con el objetivo de evitar que rinda batalla, o para conseguir que se alinee con tu propio ejército o con tu propia ideología, en detrimento de su propio Estado y de su propio gobierno. Esta sería la definición clásica de guerra psicológica. Pero, en recientes años, estamos viendo otros medios de influenciar a la sociedad; a través del control de la dieta, por ejemplo, se puede conseguir que un grueso social tenga unas emociones determinadas, y también es posible ionizar el aire para conseguir un estado emocional concreto en una población.
Por otro lado, es posible inducir bacterias, tanto estomacales como cerebrales, para controlar las emociones de las personas. Eso es lo último que está haciendo Estados Unidos, con sus estudios DARPA. Esto es literatura militar que lleva por lo menos tres años publicada y muy seguramente una década siendo investigada. Hay ejércitos de muchos otros países, como es el caso de Turquía, que están estudiando el empleo de bacterias cerebrales para manipular las emociones de la sociedad.
<<Las diferentes emociones nos llevan a estados de credulidad distintos>>
Las diferentes emociones nos llevan a estados de credulidad distintos. En un momento hay que tener a la sociedad contenta, optimista, porque el optimismo es la emoción que más credulidad produce. Pero, cuando hay que recibir otras informaciones, se debe intentar que las poblaciones se sientan enfadadas, alteradas, porque es el estado emocional que menos credulidad produce y el que menos facilita la influencia de las emociones exteriores.
Al final hay que tener en cuenta qué emociones facilitan el creer un determinado mensaje y cuáles son las que lo impiden. Es como tocar el piano, hay que saber inducir una emoción concreta en un grupo social a la hora de exponerlos a un determinado mensaje; hay que tocar otra tecla con un grupo social diferente para que sean influenciados por otro mensaje.
La manipulación emocional no es algo sencillo, es extremadamente compleja, por eso no hay una receta exacta para manejar a la sociedad. Muchas veces el uso de la propaganda y la manipulación social puede tener efectos adversos, puede darse una ruptura en la línea de credulidad de la población, que es lo que está pasando ahora mismo con los medios de comunicación. Actualmente, hay un divorcio absoluto entre la Opinión Pública y la Opinión Publicada. La gente ya no siente que los medios de comunicación de masas, que han sido los que han estado induciendo valores, ideologías y comportamientos de voto, sean creíbles. La sociedad busca medios alternativos, pero los propagandistas ya saben que tienen que ir a esos medios alternativos para seguir manipulando a la gente.
__ ¿Cuál es, en tu opinión, el método de manipulación más efectivo?
La cuestión de la dieta es bastante efectiva, y ahora estoy esperando a ver resultados de la aplicación de las bacterias cerebrales. En referencia a esto había una serie que se llamaba Futurama, y en ella salían unos personajes que tenían una bacteria en el cerebro. Cuando se estaban haciendo esos dibujos, el ejército americano, a través de DARPA, ya estaba investigando con este tipo de bacterias.
El cambio que ha habido de la propaganda clásica a la propaganda actual es, básicamente, que antes siempre había que armar un buen mensaje para influir en la psicología del receptor. Hoy, en cambio, trabajas el receptor y, una vez que este tenga una dieta determinada, tenga unas bacterias o haya sido ionizado —es decir, que haya sido influido biológicamente de cualquier manera— se envía el mensaje propagandístico. Antes se preparaba el mensaje y se enviaba, y ahora se ha invertido este protocolo.
__ Se habla mucho de la importancia de la propaganda en la conformación de los sistemas fascistas y comunistas, pero ¿qué influencia tiene en la conformación del ideal socialdemócrata en los países occidentales?
Las ideas asumidas por el grueso social han venido de un trabajo muy elaborado de propaganda. El fascismo estaba utilizando los métodos de propaganda de Estados Unidos, de Bernays propiamente. Goebbels, ministro de Propaganda de la Alemania Nazi, era un fan de Bernays y seguía mucho su obra, y, en un par de ocasiones, Goebbels dijo que estaba por dejarlo todo e irse a Estados Unidos, porque allí sí que sabían apreciar a un buen propagandista.
Los regímenes socialistas y comunistas siempre han utilizado la propaganda muy bien, de una manera muy profesional, y muy seguramente fueran ellos los más expertos practicantes de la propaganda, tanto en la Unión Soviética como en el resto de países socialistas. El nivel de impresión de panfletos, de carteles y de propaganda en general que hubo en la Unión Soviética desde el año 1917 en adelante fue enorme. De hecho, hay muchas obras que se han dedicado nada más a analizar la propaganda soviética en ese período. No había lugar mental en toda la sociedad soviética que se pudiese escapar a la propaganda, y eso se estaba copiando totalmente en los grupos socialistas de Europa.
<< La socialdemocracia, o la democracia liberal americana, se acepta socialmente por el uso de la propaganda>>
La socialdemocracia, o la democracia liberal americana, se acepta socialmente por el uso de la propaganda. Si estamos hablando de un régimen figural o del régimen de la propia Iglesia Católica, se puede ver que, para conseguir la legitimación en los términos que propone Max Weber, que el poder tiene que estar legitimado, la vía ideal es la propaganda sociológica.
El poder de la Iglesia se sostuvo, exactamente, a través de la propaganda sociológica y de la propaganda política, igual que cualquier otro régimen. Simplemente hay que conseguir que el grueso social comulgue con el sistema de valores que tú dices defender. El poder terrenal tiene que estar basado o en un poder divino como en la Iglesia, o en poder filosófico como lo están haciendo ahora. Siempre tiene que haber una filosofía motriz que sea la que mueva la sociedad y esté vinculada con el poder terrenal.