Implicaciones de la interconexión energética Grecia-Egipto
En el mediterráneo oriental, el trinomio Grecia-Egipto-Chipre continúa potenciando su cooperación en el sector energético. Los tres países se interconectarán a través de una carretera eléctrica de 1.396 kilómetros de longitud como parte de un proyecto de 4.000 millones de dólares.
La noticia se produce tras la firma de un memorando de entendimiento para la construcción de un cable submarino entre Egipto y Grecia. Éstas eran las palabras de Kyriakos Mitsotakis: “Con la diversificación de las fuentes de energía, Egipto puede convertirse en un proveedor de electricidad, y Grecia se convertirá en un hub de distribución para Europa”.

En Atenas, no obstante, los analistas temen que Ankara intente defender la ideología de la “Patria Azul”, provocando un escenario similar al de “Oruts Reyes”.
Patria Azul
El concepto de “Patria Azul” es el pilar central de la estrategia marítima de Turquía. Habitualmente se utiliza como una expresión abreviada de los reclamos marítimos de Ankara en el Mediterráneo Oriental. Estos intereses estratégicos están supeditados al control de los depósitos de gas natural frente a las costas de la isla de Chipre. Muchos analistas consideran el término “Patria Azul” como un cambio de doctrina dentro de los círculos políticos y militares turcos, asociado al ex contralmirante turco Cem Gürdeniz.
La presencia de su figura en principales medios de comunicación turcos ha transformado el concepto de “patria azul” en una consigna contemporánea, con una corriente de pensamiento más agresiva y antagónica dentro de los círculos de seguridad turcos.
Y es que, la política doctrinaria ha estado a la orden del día en la política turca. Tal y como apunta Ryan Gingeras, durante la primera década del gobierno de Erdogan la política exterior turca tendía a seguir los dictados ideológicos del celebre ministro de Asuntos Exteriores Ahmet Davutoglu. Durante gran parte de su mandato, Davutoglu pregonó la fuerza inherente de Turquía como estado situado en la encrucijada cultural e histórica de Europa, África y Asia.
Esta “profundad estratégica”, como él la denominaba, permitiría a Ankara contar con ventajas únicas para forjar un nuevo orden político, económico y social en Oriente Medio y en el mundo musulmán. No obstante, en 2012, esta doctrina fracasó a la luz de la poca influencia que ofrecía a la hora de hacer frente a una crisis, como la guerra civil en Siria, el asedio de Gaza o el derrocamiento del ex presidente egipcio Mohamed Morsi.
El pensamiento de Gürdeniz parece que aspira a recoger el testigo de Davutoglu. Güerdeniz es posiblemente el ex oficial de bandera más visible y prolífico en los medios de comunicación turcos. Un aspecto especialmente llamativo dado el grado en que la marina turca reside a la sombra del ejército. Gürdeniz considera que Turquía carece históricamente de una apreciación de sus tradiciones y logros marítimos y que, por ende, defender las aguas territoriales del país, su “Patria Azul”, es tan importante como proteger el suelo turco.

En repetidas ocasiones, Gürdeniz ha pedido a Ankara que adopte una línea firme frente a Grecia en sus reivindicaciones en el Egeo y el Mediterráneo. En su opinión, las aguas que bordean las islas griegas no permiten a Atenas el derecho de explotar los depósitos de gas natural de la región: “Grecia puede vivir dentro del mundo de los sueños de su pasado y construir interminables fantasías. Pero no debería imponer estas cosas sobre la soberanía y los intereses de Turquía en el Egeo, el Mediterráneo y el Mar Negro. Deben conocer su lugar”.
La interconexión eléctrica y las implicaciones para Turquía
El cable que se tenderá para conectar eléctricamente Grecia y Egipto se desarrollará en el área que está demarcada de facto entre Atenas y El Cairo desde agosto de 2020 y es una garantía para la legitimidad internacional del proyecto. Uno de los principales problemas radica en el hecho de que, desde el punto de vista de Ankara, la interconexión eléctrica greco-egipcia pasará por áreas demarcadas entre Ankara y el anterior gobierno de Unidad Nacional Libia.
Según apunta el analista helénico Vassilis Nedos, la reacción turca se debe al hecho de que, a pesar de los esfuerzos de Ankara por reconectarse con El Cairo, el gobierno de Sisi está estableciendo una serie de condiciones inquebrantables que Recep Tayyip Erdogan no puede cumplir: El primero se refiere a la ruptura de los lazos con los Hermanos Musulmanes. El segundo, a la postura inamovible de los egipcios sobre la cuestión libia, donde los turcos tendrán que abandonar completamente la región para llegar a un acuerdo, un término que no parece que Erdogan sea capaz de cumplir, puesto que Libia es la ejemplificación de la aplicación del neo-otomanismo y de la doctrina “Patria Azul”.
En términos energéticos, Egipto no está interesado en Turquía puesto que el abundante gas natural del Cairo, Israel y Chipre podrían proporcionar una alternativa para la UE, así como un mercado estable para Egipto. Una cuestión a la que hay que añadirle el potencial de generación de energía fotovoltaica en el desierto.

Los observadores de la región del Mediterráneo Oriental temen que Turquía ponga a prueba el acuerdo greco-egipcio para demostrar que la “Patria Azul” es una realidad por la que Turquía está dispuesto a luchar.
¿Cuál es probablemente la estrategia que adoptará Ankara? Vassilis Nedos considera que uno de los principales escenarios es el anuncio de investigaciones marítimas desde Ankara en el sur de Creta durante un tiempo prolongado, con el objetivo de obstaculizar cualquier operación de tendido de cables. Una situación que prepararía a Grecia para la posibilidad de un escenario a lo “Oruts Reyes”, esta vez con la participación de un tercer país, Egipto. Cabe destacar que, en el marco del pacto de defensa greco-francés, ambos países han mantenido conversaciones para comenzar pequeños co-entrenamientos y ejercicios interdisciplinarios bilaterales para 2022.
No obstante, los canales de comunicación siguen abiertos. Nikos Panayotopoulos, ministro de defensa griego, mantuvo una conversación con su homólogo turco Hulusi Akar, al margen de la reunión ministerial de la OTAN en Bruselas. Akar es un firme partidario del equilibrio gubernamental de Turquía y uno de los interlocutores en los que todavía confía en Occidente. La reunión fue calificada como “positiva y constructiva”, aunque Turquía ha vuelto a mostrar su rechazo por la creciente militarización de Atenas con los acuerdos de defensa con Francia y Estados Unidos.

Hub energético europeo
El grupo Kopelouzos presentó una solicitud para la inclusión del proyecto de interconexión Grecia-Egipto en el Plan de Desarrollo decenal de las Redes Energéticas Europeas, condición previa para su posterior inclusión en el listado de Proyectos de Interés Común de la Unión Europea, lo que facilitará su licenciamiento y financiación. La implementación de la interconexión Grecia-Egipto liberará una capacidad de alrededor de 700MW en las redes de transmisión de electricidad existentes entre Grecia-Italia y Grecia-Bulgaria.
La necesidad de conectar Chipre y Egipto es clave para que el gas natural del campo “Afrodita” pueda ser dirigido por barcos a las dos terminales de licuefacción de gas en la India y Damieti en Egipto, y de allí ser transportado a través de Grecia a los Balcanes y Europa Central. Vassili reitera que la transformación de Egipto en un centro de exportación de energía a Europa está respaldada entre bastidores por Arabia Saudí. La idea original es el resultado de las conversaciones entre Tel Aviv y El Cairo sobre la transferencia de gas desde el campo “Leviathan” en Israel a las dos estaciones Damietis e Indku.
Referencias bibliográficas
Egypt-GreeceelectricitylinkagewillmakeheadwaywithMoUsigningtoday. https://enterprise.press/stories/2021/10/14/egypt-greece-electricity-linkage-will-make-headway-with-mou-signing-today-55704/
Turkish defense minister meets counter parts in Brussels. https://www.aa.com.tr/en/turkey/turkish-defense-minister-meets-counterparts-in-brussels/1626426
Blue homeland: the heated politics behind turkey’s new maritime strategy. https://warontherocks.com/2020/06/blue-homeland-the-heated-politics-behind-turkeys-new-maritime-strategy/
Cómo Grecia y Egipto pueden convertirse en centros de seguridad energética. https://infognomonpolitics.gr/2021/10/pos-ellada-kai-aigyptos-boroun-na-katastoun-komvoi-energeiakis-asfaleias/
Interconexión eléctrica Grecia-Egipto: Ha comenzado el proceso de inclusión en la lista de proyectos de interés común de la UE. https://infognomonpolitics.gr/2021/10/ilektriki-diasyndesi-elladas-aigyptou-xekinise-i-diadikasia-entaxis-sti-lista-ergon-koinou-endiaferontos-tis-ee/
La interconexión eléctrica greco-egipcia provoca una descarga eléctrica en Turquía. https://infognomonpolitics.gr/2021/10/i-ilektriki-diasyndesi-elladas-aigyptou-prokalei-ilektrosok-stin-tourkia/