Medio de comunicación independiente

Por Yago Rodríguez

A lo largo de este artículo analizaremos la apasionante historia de la compañía turca Baykar, su transformación de la industria civil a la militar y cómo pasaron de fabricar drones de menos de 15 kilos en 2007 a aparatos de 700 kilos armados con misiles en 2014. Esta es su historia.

El protagonista de nuestra historia: Bayraktar TB2, en este caso adquirido por Ucrania. Vía Армія Інформ

El Imperio Otomano apenas tenía industria y la República Turca sufría el mismo problema. Durante toda la Guerra Fría su ejército -igual que muchas otras fuerzas del mundo- estuvo equipado gracias a los programas de ayuda estadounidenses, que sin embargo aparejaban restrictivas cláusulas de uso, como pudo comprobar España en el Sáhara.

Durante los años 60 y especialmente a partir de la división de Chipre tras la invasión turca de 1974, Washington impuso duras sanciones a Ankara, con lo
que incentivó la idea de desarrollar una industria propia.

En 1985 nace la Subsecretaría de Industrias de Defensa, conocida como SSM, y encargada de hacer de nexo y a la vez fomentar y dirigir a la industria de defensa turca y a las necesidades de las Fuerzas Armadas. Pero no fue hasta los años 90 cuando la economía turca comenzó a despegar y el país pudo poner las bases de una verdadera base industrial nacional.

El SSM es un órgano clave. A partir de la reforma de 2017 pasó a ser conocido como SSB.

Ahí es cuando entra en juego Baykar Co., un acrónimo de Bayraktar, el apellido de la familia que dirige la empresa. Originalmente, Baykar formaba parte de la industria auxiliar que suministraba componentes a la industria automovilística turca. Como es típico de la industria auxiliar, Baykar era una empresa familiar de tamaño mediano y estaba radicada en Estambul.

En un momento dado, Baykar da un giro de 180º y se pasa al sector de defensa. Desde entonces, Baykar tiene 4 capacidades principales:

  • Fabricación de piezas
  • Softwares de navegación
  • Diseño de la célula
  • Ensamblaje

La fabricación y diseño de piezas probablemente proviene de la época en la que trabajaban para la industria automovilística, sin embargo sus softwares de navegación son su rasgo distintivo.

El Bayraktar Mini-UAS es el primer producto de tipo dron de Baykar. Vía Bayhaluk.

En 2007 el ejército turco se dotó del dron de clase Mini Bayraktar Mini-UAS, una suerte de versión turca del RQ-11 Raven ideal para acciones de reconocimiento y observación para la artillería.

El Raven era útil y fácil de operar en las zonas montañosas de Turquía destacándose especialmente en la lucha contra grupos como el PKK.

Recuerda que puedes suscribirte a The Political Room por 10 euros al año. Solo tienes que registrarte, ir a la pestaña de "Perfil" y rellenar los datos. La suscripción te permitirá leer todos los artículos de pago y tener acceso a todos los webinars durante un año.

Por tanto en 2007 ya hay un dron de Baykar operativo y 7 años después, en 2015, se prueban y entran en servicio los primeros drones Bayraktar TB2, un aparato mucho más grande y sofisticado ¿Qué sucedió en este periodo de tiempo? ¿Cómo es posible que Baykar diera un salto semejante?

Selcuk Bayraktar, el joven del MIT que terminó casándose con la hija menor de Erdogan. Vía DeepFisher.

El joven Selcuk Bayraktar se reveló como un destacado ingeniero y cursó sus estudios en el prestigioso MIT de Estados Unidos. Poco después ese mismo joven entabló una relación amorosa con la hija de Recep Tayip Erdogan, y a su vez este último consolidó su poder dentro de Turquía.

Erdogan, como Primer Ministro y presidente mantuvo un intenso contacto con la industria de defensa, y era conocedor de sus grandes problemas y retos casi desde 2003. De hecho, en 2004 nombró al presidente del SSM, Murad Bayar, un hombre que permanecería 10 años en el cargo.

Se supone que la estrategia industrial turca se había diseñado entre el Ministerio de Defensa y la Subsecretaría de Industria de Defensa. Dentro de su hoja de ruta podemos destacar 2 aspectos:

  • Clusters industriales
  • Grandes programas industriales

Los clusters podemos considerarlos un fracaso: la realidad es que los clusters ubicados en Estambul, Ankara y otros lugares no suelen complementarse. Por ejemplo, las dos compañías que hacen grandes UAVs, Turkish Aerospace Industries (TAI) y Baykar están en Estambul y Ankara respectivamente, mientras que el fabricante de misiles para el Bayraktar TB2 -Roketsan- se ubica en Ankara.

El micromisil MAM-L es el arma por excelencia del TB2. Se trata de un diseño de Roketsan. Vía King Bjelica

Lo lógico sería que TAI, que está construyendo un excelente túnel de viento, pudiera compartir esa instalación con Baykar, y que para hacer pruebas y colaborar con Roketsan los ingenieros no tengan que pasarse el día viajando de Ankara a Estambul... Los clusters turcos -al menos en materia de drones- son un fracaso.

En cuanto a los proyectos industriales turcos, basta leer los documentos del periodo 2006-2016 para darse cuenta de que los turcos ponían el énfasis en productos tradicionales: el helicóptero de ataque ATAK, el buque de asalto anfibio Anadolu, el tanque Altay, el satélite Gokturk...

Sí, los "UAV"  a veces se mencionaban, pero su importancia era tan reducida que apenas se daban nombres propios que indiquen un proyecto de entidad, no había un "Altay" o un "Gokturk", solo una referencia general al desarrollo de "UAV.

Los sistemas complejos como el helicóptero de ataque "ATAK T-129" copaban el protagonismo de los proyectos industriales militares turcos. Vía Pete Webber.

En el periodo 2007-2014 Baykar obtiene beneficios de la venta del "Mini UAS", Selcuk Bayraktar regresa del MIT y tiene un noviazgo con la hija menor de Erdogan, con la que se casa en 2016. Mientras, el joven ya había liderado el diseño del dron Bayraktar TB2 con todo el apoyo institucional del mundo: el de Erdogan.

El salto del Mini-UAS al TB2 es tan grande que indica, probablemente, inversión estatal y apoyo de Erdogan. Recordemos que Baykar era una compañía aeronáutica pequeña, nada que ver con TAI, ASELSAN o Roketsan, sin embargo Roketsan dedicó recursos para diseñar los micromisiles MAM de manera sincronizada con el TB2, igual que lo hizo el instituto estatal Tübitak con sus micromisiles Bozok.

Es bastante inusual que una mediana empresa lidere un proyecto aeronáutico por iniciativa propia, mientras que una gran empresa como Roketsan y un instituto público acepten "subyugarse" y arriesgarse a desarrollar un nuevo concepto de munición para dicho proyecto.

Todo indica que el apoyo institucional personalizado en Erdogan y en Murad Bayar jugó un papel clave para sacar adelante al TB2.

Componentes extranjeros del Bayraktar TB2. La máquina no es tan turca como parecía.

Desde que el Bayraktar TB2 entra en servicio en 2015, el gerente de Baykar apunta que su aparato tiene "un 80% de componentes nacionales", siendo el 20% restante un indeseable porcentaje de productos extranjeros de los que depende Turquía...

Eso decían antes de que se derribaran algunos Bayraktar y se pudiera comprobar que motorización, sensorización y parte de su potencia de fuego dependen de hardware extranjero.

Esto nos permite apreciar la virtud y el defecto del Bayraktar. La virtud es el bajo coste, la calidad del producto y la envidiable velocidad de desarrollo. El defecto es que la carencia de una buena industria óptica o mecánica turca ha obligado a usar componentes extranjeros críticos.

El golpe de estado de 2016 vino a alterar las dinámicas previas y benefició a la introducción del Bayraktar en la Fuerza Aérea turca. Vía Maurice Flisher.

A día de hoy los turcos dicen haber sido capaces de producir esos componentes, liberándose así de la dependencia exterior. Personalmente soy escéptico, ya que por ejemplo una industria de cámaras térmicas no se crea de la noche a la mañana y de otro lado, hay que renunciar a prestaciones cuando se quiere tener un diseño disponible en poco tiempo.

Ahora bien, hubo un último elemento que sirvió para impulsar definitivamente al Bayraktar: el golpe de estado de 2016.

El golpe tuvo dos efectos importantes. En primer lugar, Erdogan decretó el Estado de Alarma (homólogo al Estado de Sitio en España) y comenzó a gobernar a base de "Decretos de Emergencia", lo que aprovechó en 2017 para cambiar la estructura jerárquica del SSM y hacer que esta pasara a depender directamente de presidencia. Desde entonces al SSM se le conoce como SSB.

Productos tan complejos como el nuevo dron "Akinci" de Bayraktar indican que la compañía ha recibido un creciente apoyo institucional impulsado por Erdogan. Vía ArmyInForum.

En segundo lugar, la Fuerza Aérea de Turquía tuvo un importante papel durante el golpe, por lo que esta rama de las Fuerzas Armadas fue duramente purgada de pilotos y de altos oficiales. Teniendo en cuenta que Ankara tenía alrededor de 200 cazabombarderos F-16, es probable que estos absorbieran la mayor parte de los recursos, y que los pilotos ofrecieran resistencia institucional a adquirir grandes cantidades de drones.

Una vez Erdogan refuerza su posición en el SSB y la Fuerza Aérea pierde capacidad para ofrecer resistencia corporativa, la compañía Bayraktar tendrá el viento a su favor (aún más) y desaparecerán la mayor parte de los obstáculos corporativos a la adquisición en masa de su producto.

El ascenso meteórico de Baykar ha hecho sombra a los todopoderosos consorcios estatales como Turkish Aerospace Industries. Vía TAI.

Por si esto fuera poco hay que tener en cuenta el creciente intervencionismo turco del lustro 2016-2021: desde Libia hasta Siria pasando por Iraq o el Nagorno-Karabaj, las necesidades operativas de Turquía se disparan, lo que favorece aún más la incorporación de drones turcos. Es más, los éxitos militares comienzan a atraer compradores y el TB2 se exporta en notables cantidades.

La cronología del uso, integración y compra del Bayraktar atestiguan lo antedicho. Las pruebas del Bayraktar finalizan en 2014 y el dron entra en servicio en 2015. Durante la campaña contra el ISIS y hasta la Batalla de Al Bab (2016-2017) los drones TB2 turcos tienen un papel terciario.

La primera campaña militar turca comenzó en el verano de 2016 y concluyó en febrero de 2017. Se trata de la operación Euphrates Shield, que culminó con la batalla de Al Bab que duró 111 días. Vía MrPenguin20.

A principios de 2018, durante la operación Rama de Olivo contra los kurdos-sirios del cantón de Efrin, los drones empiezan a tener un papel secundario crecientemente relevante.

En 2019, la operación Paz de Primavera contra los kurdos del norte es frenada en seco por la presión de Estados Unidos, pero durante algunos días los drones turcos destacan por su eficacia. Entre 2016 y 2019 ha ido operando un cambio importante en el modo turco de combatir con drones.

Finalmente en 2020 Turquía ya ha incorporado numerosos Bayraktar TB2 y conoce bien el producto. Así es como estos drones protagonizan las victorias ante Assad en Siria, Haftar en Libia y Pashinyan en el Nagorno.

El Bayraktar TB2. Vía Army.com.ua

La historia del Bayraktar TB2 merece una reflexión por sus aparentes contradicciones. Una innovación militar con efectos en el campo de batalla, un producto elaborado por un "geniecillo" del MIT, un éxito que fue posible gracias a las conexiones familiares, a una purga y a ignorar las opiniones de los profesionales de la fuerza aérea. Contradictorio, ¿no?

Cuando un éxito industrial está ligado a las conexiones con el poder político es una clara señal de la existencia de una élite extractiva, lo que a largo plazo tiende a ser una señal de desfalcos, mal-hacer y corrupción, pero con todo, el Bayraktar puede ser considerado un logro.

Recuerda que puedes suscribirte a The Political Room por 10 euros al año. Solo tienes que registrarte, ir a la pestaña de "Perfil" y rellenar los datos. La suscripción te permitirá leer todos los artículos de pago y tener acceso a todos los webinars durante un año.
Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.