Medio de comunicación independiente

El 25 de octubre, el comandante de las Fuerzas Armadas Sudanesas, el teniente general Abdel Fattah al-Burhan anunciaba la disolución del gobierno de transición y declaraba a Sudán en estado de emergencia. Tanto el primer ministro Abdullah Hamkok como otros líderes gubernamentales fueron puestos bajo arresto y decenas de civiles tomaron las calles de Jartum y otras ciudades en forma de protesta contra el gobierno militar. La consecución del golpe ha catalizado una heterogeneidad de reacciones entre la comunidad internacional.

Abdel Fattah al-Burhan. Fuente: The Presidential Press and Information Office's of Azerbaijan

Estados Unidos, que había advertido a los militares que no ejecutaran tal movimiento unas horas antes de unir fuerzas, ha advertido que en el caso de no emprender una restauración completa del gobierno de Hamdok, se reevaluará integralmente la relación con Sudán. Mientras tanto, actores como Rusia o Emiratos Árabes Unidos están más preocupados por sus intereses geoestratégicos en el país africano.

En este artículo nos centraremos en ver el estado actual del contrato de Sudán con Moscú para el establecimiento de una base naval en terreno sudanés, así como la proyección de poder de los EAU a través de DP World.

Contexto: El futuro de Sudán con un gobierno militar

Un estudio de la Carnegie Middle East Center establece tres desafíos muy diferentes a los que se deberá enfrentar un gobierno militar en Sudán. El primero es preservar un equilibrio delicado de paz con varios movimientos de liberación armada en partes de la región de Darfur y los estados de Kordofán del Sur y Nilo Azul. Asimismo, tendrá que controlar otras posibles amenazas secesionistas, incluso en el este de Sudán, donde se han producido demandas de plena autonomía desde que Sudán se independizó y donde los flujos descontrolados de inmigración han avivado las tensiones locales (Sayigh, 2021).

El general de mayor rango de Sudán declaró el estado de emergencia y disolvió las autoridades que dirigían la transición democrática del país [AFP]

El segundo desafío al que Sayigh hace referencia es la ausencia de un ejercito unificado y de un monopolio estatal sobre los medios de violencia. Por último, restaurar una economía devastada por décadas de sanciones y externalidades derivadas de la acción de varios actores armados: el ejército, RSF y varios grupos rebeldes.

En el plazo más próximo, tanto Emiratos Árabes Unidos como Arabia Saudí, que siempre se han sentido próximos a la rama militar, pueden inyectar dinero en efectivo en el corto plazo y prometer inversiones y apoyo para proyectos de infraestructura en el medio plazo (Sayigh, 2021). No obstante, no son los únicos. Rusia busca cerrar sus proyectos de infraestructura militar en el país, del cual el gobierno militar puede sacar rédito en forma de inversiones.

DP World en Port Sudán y la base naval rusa

La agencia de noticias RIA Novosti pudo hablar con Abdel Fattah al-Burkhan donde se trataron, entre otros muchos temas, la implementación de los proyectos conjuntos con Rusia, incluida la base de la Armada. Según Abdel, el acuerdo sobre la construcción de la base naval se mantiene. Asimismo, también ha adelantado que Rusia y Sudán continuarán expandiendo su cooperación en el ámbito militar, así como la inyección de inversiones rusas en depósitos de gas y minerales.

Burhan con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, en agosto de 2020. Fuente: U.S. Department of State 

La base naval de la Armada rusa en Sudán supondría un paso importante para Moscú en su pretensión de obtener un mayor control del Mar Rojo. Esta región constituye un punto neurálgico y es objeto de competencia entre los principales actores de la escena internacional. Mientras que los Emiratos Árabes Unidos está poniendo todo su esfuerzo para asegurar el control de las rutas comerciales, Rusia y Estados Unidos pretenden asegurar su salida al Mar Rojo mediante el control de los puertos sudaneses.

En mayo de 2019, después de la revocación de la concesión de la Terminal Sur de Port Sudan con el International Container Terminal Service (ICTSI), se produjeron enfrentamientos entre los grupos étnicos Beni Amir y Nuba en Port Sudan. El estallido del conflicto condujo a un toque de queda y al despliegue de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF). Numerosos activistas en Port Sudan afirmaron que dichos enfrentamientos fueron el resultado de fuerzas externas, que se encontraban al margen de cuestiones puramente étnicas, que intentaban desestabilizar la región para cumplir con su agenda.

Advani (2021) analiza el problema del expansionismo del Golfo a través del caso de la empresa DubaiPortsWorld (DP World), con sede en los Emiratos, un operador portuario global y un gigante logístico. Cabe destacar que, aunque DP World es una empresa privada en constante expansión, posee fuertes vínculos con las familias gobernantes de los Emiratos. Puede considerarse la cabeza visible de las aspiraciones del sector público y privado de los Emiratos en el Mar Rojo y el Cuerno de África. Los puertos se configuran como una extensión de la política exterior emiratí, puesto que son mecanismos que le permiten expandir tanto su poder como el capital. Advani (2021) sostiene que DP World ha desempeñado un papel fundamental en la formación y fragmentación del estado en el Cuerno de África y la región del Mar Rojo.

Puertos de DP World en la región del Mar Rojo. Fuente: Rohan Advani/Datawrapper

Las empresas con sede en el Consejo de Cooperación del Golfo han comprado tierras agrícolas en países como Sudán y Etiopia en un intento por protegerse de la inseguridad alimentaria y la volatilidad de los precios de las materias primas. En el caso concreto de los EAU, buscaron mejorar su seguridad alimentaria centralizando el capital y ejerciendo control sobre todas las cadenas de suministro, desde la granja hasta la plataforma. Una de sus principales estrategias es tomar gradualmente el control de las rutas comerciales de la región obteniendo concesiones para operar puertos marítimos, como Port Sudan (Advani, 2021).

Por su parte, las operaciones contra la piratería emprendidas por EAU han permitido a DP World penetrar en los puertos marítimos de Somalilandia, como el puerto de Berbera, e invertir fuertemente en la titulización del área mediante la capacitación de las fuerzas policiales marítimas locales. Varios gobiernos nacionales han considerado la acción de DP como una violación de su soberanía estatal, por lo que han revocado sus acuerdos de concesión, como la terminal de contenedores de Doraleh (Ahmed, 2021).

Los observadores sudaneses consideran que el estallido de violencia en Port Sudan permitiría a DP World intervenir alegando que sus rutas comerciales deben ser protegidas, fortaleciendo su posición estratégica en el control de las cadenas de suministro de la región del Mar Rojo y el Cuerno de África, tras la pérdida de la concesión administrativa de los puertos marítimos en Yemen y Djibouti (Ahmed, 2021).

Las pretensiones de Rusia tampoco se quedan atrás. La base naval se utilizará como centro de apoyo logístico y punto de reparación y reabastecimiento. En un principio, el acuerdo también permitiría a Moscú utilizar los aeropuertos de Sudán para el transporte de armas, municiones y equipo necesarios para apoyar la base. Rusia proyectaría su zona de influencia a un punto de apoyo estratégico a lo largo del Mar Rojo, que une las aguas europeas y asiáticas y es una de las vías fluviales más transitadas del mundo.

Esta extensión militar rusa se uniría a la presencia del grupo de mercenarios PMC Wagner, cuya red de empresas mineras fue objeto de sanciones por parte del Tesoro de Estados Unidos. Se piensa que el aliado de Putin, Yevgeny Prigozhin, formuló planes para reprimir las manifestaciones a favor de la democracia que derrocaron a Bashir. "Yevgeniy Prigozhin y su red están explotando los recursos naturales de Sudán para beneficio personal y difundiendo una influencia maligna en todo el mundo", dijo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin (Mackinnon, 2020).

Putin firmó un decreto aceptando la propuesta del gobierno de firmar un acuerdo sobre la creación de un centro logístico para la Armada rusa en Sudán e instruyó al Ministerio de Defensa para que lo firmara.

Sudán espera obtener rendimientos en forma de ayuda económica rusa para la instalación de su base naval en el país. Jartum está dispuesto a arrendar el puerto a Moscú por 5 años y ofrece extender el periodo de arrendamiento por otros 25. También se le permitirá a Rusia importar y exportar armas, municiones y suministros para los buques de guerra, libres de impuestos y exentos de escrutinio.

A cambio, Sudán recibirá asistencia gratuita en operaciones de búsqueda, rescate y apoyo, en los esfuerzos contra el sabotaje. Un borrador de acuerdo publicado por el gobierno ruso a principios de este año dijo que la Armada colocará hasta cuatro buques de guerra y 300 miembros en el puerto sudanés (Defense World, 2021).

Fuente: Kommersant

Para el académico y almirante retirado Kravchenko, se puede crear un centro logístico para la Armada rusa en Sudán en cuatro meses, aunque mucho dependerá de dónde se creará exactamente la infraestructura: “Todo depende de los datos iniciales. Si hay atracaderos, entonces el problema se puede resolver con la suficiente rapidez. El punto de apoyo material y técnico, en particular, asume la presencia de un taller flotante o un taller de reparación de barcos costeros, así como un camión cisterna con combustible”. Aunque como bien señala, la creación de la base requerirá costos financieros, y la inestabilidad de Sudán puede suponer un coste mayor que los posibles rendimientos estratégicos que le proporcione la base naval.

Referencias bibliográficas

Kravchenko. “Puede llevar varios meses crear un puesto de la Armada rusa en Sudán”. https://www.militarynews.ru/story.asp?rid=1&nid=541840&lang=RU

With Base in Sudan, RussiaExpandsItsMilitaryReach in Africa. https://foreignpolicy.com/2020/12/14/russia-expands-military-reach-africa-navy-base-sudan/

Defense World. Sudan WantsEconomic Aid in Exchange forRussian Naval Base. https://www.defenseworld.net/news/30415/Sudan_Wants_Economic_Aid_in_Exchange_for_Russian_Naval_Base#.YYgqvWDMLIU

Advani, Rohan. ConstructingCommercialEmpire: TheUnitedArabEmirates in the Red Sea and theHorn. https://tcf.org/content/report/constructing-commercial-empire-united-arab-emirates-red-sea-horn/?agreed=1&agreed=1

Babikir Ahmed. Port Sudan caught in theinternationalraceto control the Red Sea región. https://www.cmi.no/publications/7824-port-sudan-caught-in-the-international-race-to-control-the-red-sea-region

Yezid Sayigh. TheMilitary Has TakenPower in Sudan and DissolvedItsTransitionalGovernment. https://carnegie-mec.org/diwan/85647

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.