¿Intervención ucraniana en Sudán? Vínculos entre Wagner Group y las Fuerzas de Apoyo Rápido
El conflicto en Sudán ha dado un nuevo giro con los informes sobre la posible participación de los servicios especiales de Ucrania en ataques a la milicia respaldada por el Grupo Wagner, las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).
Estas revelaciones recientes, según informa CNN, apuntan a que los servicios especiales ucranianos podrían haber orquestado al menos una operación terrestre y una serie de ataques con drones cerca de la capital de Sudán, Jartum.

En particular, se reportaron una sucesión de ataques con drones en Omdurman y sus alrededores. La postura oficial de Ucrania sobre estos ataques sigue siendo ambigua, ya que el gobierno ni ha confirmado ni ha negado su participación.
Sin embargo, una fuente militar ucraniana que habló con CNN describió la operación como obra de un "elemento militar no sudanés" y sugirió la posible responsabilidad de los servicios especiales ucranianos.
La investigación evidencia varias pruebas que se encuentran en línea con el modus operandi de Ucrania. La operación involucró el uso de drones disponibles comercialmente, con dos tipos ampliamente utilizados por los ucranianos, identificados en al menos ocho de los ataques, como son los DJI MAVIC 3.
Se observó texto ucraniano en el controlador del dron, y los expertos señalaron que las tácticas utilizadas, incluido el patrón de los drones que se precipitan directamente hacia su objetivo, eran altamente inusuales en Sudán y en la región africana en general.

Un investigador británico que dirige Calibre Obscura, un sitio web que identifica armas, analizó las imágenes para la CNN y afirmó que el dispositivo coincide con los utilizados por las fuerzas ucranianas para controlar los drones DJI MAVIC.
El grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés), un actor importante en el conflicto en curso en Sudán, ha dependido en gran medida del Grupo Wagner para el suministro de armas, en particular, misiles tierra-aire. La participación de Wagner ha fortalecido significativamente las capacidades militares de RSF. Las RSF han sido objeto de frecuentes ataques aéreos por parte del ejército sudanés y el suministro de armas de Wagner a las RSF ha continuado a pesar de la muerte del líder del grupo de mercenarios, Yevgeny Prigozhin.

La supuesta participación de los servicios especiales ucranianos en ataques encubiertos en Sudán abre el abanico de opciones de Ucrania para golpear directa o indirectamente a Moscú más allá del teatro de operaciones de Ucrania. Mientras que la contraofensiva en curso de Ucrania se ha centrado principalmente en sus regiones ocupadas en el este y el sur, la operación en Sudán, si se confirma, indicaría un cambio significativo en la estrategia.
Los ataques ocurrieron poco después de que Wagner facilitara un gran convoy de armas hacia Sudán. La entrega se produjo en al-Zurug, en el suroeste del país, cerca de la frontera con Chad, según una fuente sudanesa de alto nivel. El funcionario declaró a la CNN que un gran número de vehículos, entre ellos varios camiones cargados de armas procedentes de Wagner, llegaron a Zurug el 6 de septiembre. CNN obtuvo imágenes por satélite que mostraban más de 100 vehículos.

La supuesta implicación de Chad en facilitar el tránsito de armas hacia Sudán indica una expansión de la esfera de influencia de Rusia y Wagner en África. Esta expansión, conocida por comprender Mali, Sudán, la República Centroafricana y Libia, plantea preocupaciones sobre la estabilidad regional y la posibilidad de una escalada adicional.
Asimismo, en otro de los videos, aparecen al menos tres soldados que parecían llevar a cabo una operación terrestre de asalto. Las imágenes, captadas a través de una cámara corporal, muestran a las tropas equipadas con gafas de visión nocturna.

El conflicto en Sudán ha atraído la atención de varios actores externos, lo que complica aún más la situación. Egipto, Rusia y los Emiratos Árabes Unidos se han identificado como actores clave, especialmente Egipto, que cuenta con una larga relación con los líderes militares sudaneses, que posiblemente influye en la lucha por el poder.
El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), recientemente reveló el suministro de misiles tierra-aire por parte del Grupo Wagner a las RSF, lo que resultó en sanciones contra individuos relacionados con el grupo.
La conexión del Grupo Wagner con las RSF en Sudán va más allá del simple suministro de armas. La empresa militar privada también ha proporcionado entrenamiento y asesoramiento a las RSF, afianzando su influencia en el país. El líder de las RSF, Mohamed Hamdan Dagalo, conocido comúnmente como Hemedti, se ha convertido en el aliado preferido de Wagner en Sudán.
De acuerdo con un informe reciente de la CNN, las rutas de suministro de armas para alimentar el conflicto en Sudán pasan por 3 puntos de tránsito clave de Wagner: la base aérea y naval rusa en la región costera siria de Latakia, las bases de Wagner en Libia y el aeropuerto de Bangui en la República Centroafricana. Se han manejado porcentajes de que aproximadamente el 90% de las armas de las RSF han sido facilitadas por Wagner.

La influencia del Grupo Wagner se extiende más allá de Sudán, con una presencia significativa en la República Centroafricana, Libia, Mali y otros países africanos. Las actividades de Wagner han ayudado a sostener regímenes autoritarios y grupos militares a cambio de acceso a recursos valiosos, incluida la industria minera de oro de Sudán. Se cree que estos recursos han respaldado el esfuerzo de guerra de Rusia en Ucrania y han ayudado a eludir sanciones occidentales de amplio alcance.
En conclusión, la presunta participación de los servicios especiales ucranianos en ataques a las RSF respaldadas por Wagner en Sudán agrega un nuevo nivel de complejidad a un conflicto ya de por si volátil.