Medio de comunicación independiente

El 25 de mayo la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Ivan Aleksandrovich Maslov, jefe de las unidades paramilitares de la Compañía Militar Privada Rusa “Wagner” y su administrador principal con sede en Mali. La OFAC designó a Maslov de conformidad con la Orden Ejecutiva 14024 por haber actuado o pretendido actuar para o en nombre de, directa o indirectamente, el Grupo Wagner.

Ivan Maslov, alias de guerra MIRON, nació el 1 de marzo de 1980. La base de datos “Peacekeeper” lo sitúa como participante en el asalto al aeropuerto de Lugansk en 2014 y como participante directo o testigo en el asesinato de los periodistas rusos Orhan Jemal, Alexander Rastorguev y Kirill Radchenko en la República Centroafricana en el año 2018.

Imagen de archivo de Ivan Maslov. Fuente: Stop Wagner Org

En un primer informe de Benjamin Roger y Mathieu Oliver para Jeune Afrique se nos menciona que Maslov recibió la orden de dirigir las unidades de Wagner en Mali por parte de Prigozhin y Dmitri Utkin. Maslov ha trabajado en estrecha coordinación con los funcionarios del gobierno de Mali para ejecutar el despliegue del Grupo Wagner en el país africano.

En su papel como administrador principal, Maslov ha asegurado instalaciones para las fuerzas entrantes de Wagner desplegadas y organizado reuniones entre Prigozhin y funcionarios gubernamentales de varias naciones africanas.

Instalaciones críticas de Wagner en Mali

Las pruebas visuales del despliegue de Wagner en Mali no surgieron hasta principios del año 2022. Un informe del equipo de investigación All Eyes on Wagner (AEOW) menciona que Wagner adoptó inicialmente una presencia muy discreta, con una estrategia diferente a la adoptada en la República Centroafricana, donde patrullaba las calles a plena luz del día. Las primeras imágenes de mercenarios de Wagner aparecieron en enero de 2022 en Segou.

De acuerdo con AEOW, los operativos de Wagner establecieron bases en algunos pueblos como Hombori y se instalaron en campamentos militares desalojados por las fuerzas francesas situados en Menaka y Gao. Las agencias de inteligencia han reportado que el aeropuerto de Gao está muy probablemente vinculado a la entrega de nuevos aviones y helicópteros procedentes de Rusia.

https://twitter.com/alleyesonwagner/status/1549995975581831173?s=20

Asimismo, las imágenes satélites han captado numerosos trabajos de construcción en sitios estratégicos vinculados al Grupo Wagner. El analista OSINT Casus Belli muestra tiendas de campaña, infraestructura, puestos de seguridad y proyectos de construcción en curso en la supuesta base militar de Wagner adyacente al Aeropuerto Internacional de Bamako.

https://twitter.com/alleyesonwagner/status/1622269470600302592?s=20

A través de las imágenes SAR es posible observar un pico de actividad visible a finales de junio de 2022 en comparación con meses anteriores.

El área marcada en rojo muestra la supuesta base militar de Wagner en Bamako. Con respecto al mes anterior, el 26 de junio se muestra con bastante claridad un pico de actividad. Fuente: Sentinel Hub

A principios de abril ya se podían apreciar con bastante claridad construcciones de tipo civil como tiendas de campaña y cuarteles.

Según un informe del CSIS, en diciembre de 2021 las tropas de Wagner comenzaron a construir un campamento en las afueras del perímetro del Aeropuerto Internacional Modibo Keïta de Bamako, al suroeste de la Base Aérea 101.

Otra potencial base de Wagner se ha reportado que está presente en el Aeropuerto de Sevare. Esta base está situada a escasos metros de los drones Bayraktar TB2 turcos adquiridos por Mali y muy próxima a equipo militar ruso como helicópteros, incluidos al menos un Mi-8 y un Mi-24.

Un informe de Tatarigami, un oficial militar ucraniano, muestra como un dron TB2 estaba presente en una de las plataformas de lanzamiento que Wagner suele utilizar para operar su equipo militar. Esta cuestión ha levantado serias preocupaciones sobre la posibilidad de que Wagner pueda acceder a tecnología sensible mediante acuerdos con las fuerzas armadas malienses.

https://twitter.com/Tatarigami_UA/status/1652174251133108225?s=20

Recursos naturales

La estrategia operativa de Wagner en Mali ha seguido la tendencia llevada a cabo por el grupo en otras naciones del continente africano. Wagner proporciona seguridad y unidades sobre el terreno para la cúpula gubernamental a cambio de prospecciones y contratos para explotar recursos minerales.

En este caso, de acuerdo con AEOW y Jeune Afrique, Prigozhin había estado prospectando minas de oro en Mali a través de dos empresas: Alpha Development y Marko Mining, creadas a finales de 2021 y abril de 2022, respectivamente. Wagner habría empleado a los geólogos rusos Viktor Popov y Seguei Laktionov para los trabajos de prospección de minas. Los investigadores citan tres contratos donde Wagner estaría en negociaciones para obtener los permisos:

1/ Mina Fekola, operada por la compañía minera canadiense B2Gold.

2/ Loulo-Gounkoto, operada por la compañía minera canadiense Barrick Gold.

3/ Syama, operada por la compañía minera australiana Resolute.

Equipo militar ruso transferido a Mali

El portavoz del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Matthew Miller, dijo que Wagner ha estado intentando comprar sistemas militares de proveedores extranjeros y enrutar estas armas a través de Mali como un tercero. El destino final de estas armas sería Ucrania, según Matthew.

Un reciente informe de Le Monde, citando un documento de inteligencia estadounidense, parte de información clasificada filtrada en la red social en línea Discord, arrojó más luz sobre la relación de Malí con la empresa rusa encabezada por el empresario Yevgeny Prigozhin.

El documento afirma que el presidente del gobierno de transición de Malí, el coronel Assimi Goïta, confirmó que Bamako podría adquirir armas de Turquía en nombre de Wagner. El mismo documento, sin fecha, añade que mercenarios rusos, por su parte, se reunieron con contactos turcos a principios de febrero para comprar armas y equipos a Turquía.

¿Qué armas ha obtenido Wagner procedentes de Rusia?

2023:

  • 5 x L-39
  • 2 x Mi-8
  • 1 x Su-24

2022:

  • 4 x Mi-24M
  • 5 x L-39
  • 4 x Su-25

2021:

  • 4 x Mi-17
Mali recibió alrededor de 20 aviones de Rusia y una docena de drones el jueves. El avión Albatros L-39 es para entrenamiento (pero también para ataque) y los drones eran bayraktar TB2 de Turquía para ISR, etc. Fuente

Efectos de Wagner sobre el terreno

Según investigaciones del ACLED, la escalada de violencia en Mali estuvo motivada por la entrada del Grupo Wagner, ya que permitió el regreso violento de las Fuerzas Armadas de Mañi (FAMa) a áreas de las que anteriormente se había retirado. Los informes concluyen que FAMa mató a más civiles en 2022 que en todos los años anteriores combinados, muchos de los cuales fueron el resultado de acciones conjuntas con Wagner durante operaciones militares.

Además de facilitar el resurgimiento de FAMa, Wagner también ha alentado el resurgimiento de la milicia de autodefensa Dan Na Ambassagou, con la que los mercenarios de Wagner se han involucrado en el robo de ganado organizado a gran escala en el centro de Mali.

En Bamako, la actividad de Wagner alcanzó su nivel más alto en enero de 2023 desde su despliegue a finales de 2021. Aproximadamente la mitad de esta actividad se tradujo en operaciones aéreas. La mayoría de estos ataques se dirigieron a civiles en las áreas de Djenné, Douentza y Mopti. ACLED describe la formación de una coalición FAMa, Wagner y Dan Na Ambassagou en estos ataques.

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.