Medio de comunicación independiente

Por Ismael García

En este artículo intentaré exponer el papel político de la Hermandad Musulmana durante la última década. Es un tema delicado por dos motivos 1) Lo polémico que es este asunto en la comunidad arabo-musulmana 2) La cantidad de desinformación y bulos que corren por las redes sociales.

Antes de entrar a fondo en este asunto me remito a este artículo para explicar quien es la Hermandad y cuál es su origen histórico.

Cualquiera en contacto con MENA (Middle East & North Africa) sabe que la Hermandad está presente en todos los países árabe de una manera o de otra. Esconden su afiliación cuando es necesario, procuran predicar el Islam, ganar adeptos y captar a los no practicantes. Aunque no mucha gente sea parte de su estructura, -quizás por motivos de seguridad, tienen muchos simpatizantes.

Tradicionalmente aprovechan las instituciones caritativas y de limosna instituidas entorno a las mezquitas para proporcionar servicios sociales y así ganarse a la gente de los barrios más populares.

Su oscurantismo podría recordar al de los masones en el mundo occidental. Una secta que por seguridad oculta a sus miembros y que de esta forma provoca la aparición de mitos y leyendas.

Lo que no es una leyenda es que quieren aprovechar el trampolín religioso para conseguir objetivos políticos. Por eso y porque no conciben la separación entre la religión y el Estado se dice que pertenecen al "Islam político". Como el Islam no debe ser separado del Estado, la ley debe emanar del Corán y de su interpretación.

Antes de la guerra civil libia nadie sabe cuantos miembros tenía la Hermandad. Unas fuentes hablan de 1.000 y otras que 10.000, aunque la mayoría coinciden en que el caldo del conflicto les ayudó a crecer.

La caída en desgracia de la familia Gadafi hizo que la Hermandad se decantara por apoyar a uno de los hijos del tirano si bien la candidatura de Saifuddin no prosperó.

En 2012 se constituyó el Partido de la Justicia y la Reconstrucción considerado el primer partido político de la Hermandad en Libia. Esta vez querían aprovechar su popularidad para ganar votos y legitimidad.  

En azul claro los 17 representantes de la Hermandad

Las elecciones dentro del hoy extinto GNC (General National Congress) proporcionaron a la organización el 8,5% de los representantes totalizando 17 congresistas sobre 200. Era un partido minoritario.

Llegado este punto la historia se oscurece (aún más), ya que hay mucha información difícil de contrastar en internet, así como personajes de la talla del Gran Muftí de Libia, -Sadiq al Ghariani, que son constantemente acusados de practicar el terrorismo y de pertenecer o apoyar a la Hermandad por países como Reino Unido.

Este es uno de los grandes dilemas sobre el grupo. Se suele entender que no son violentos, sin embargo hay momentos de la historia en los que la Hermandad es capaz transformarse y tomar las armas, como sucedió en Hama durante 1982 o en ciertos momentos de la Primavera Árabe.

Se especula que la Hermandad pueda haber servido como puente entre ciertos grupos de mercenarios asociados a la rama siria de la Hermandad, como sucedería en el caso de las milicias Ansar al Sharia o Sheikh Omar Abdul Ramán.

Los desplazamientos de milicianos con armamento desde Siria hasta Libia obliga a contar con una red administrativa, barcos y probablemente el apoyo financiero de algún Estado, -usualmente se acusa a Qatar y a Turquía, aunque en su favor hay que decir que no hay pruebas contundentes.

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.