La carrera electoral de EEUU: primarias en el estado de Nevada
El sábado 22 de febrero fue el día señalado para que los partidos políticos estadounidenses celebrasen, en las localidades del estado de Nevada, las asambleas para elegir a los candidatos que concurrirán a las elecciones presidenciales de este otoño.
En el Partido Republicano, el Comité Central Estatal decidió en septiembre de 2019 suspender las asambleas a fin de consolidar la candidatura de Donald Trump de cara a revalidar la presidencia para un segundo y ultimo mandato.

Así pues, en vez de dar voz a los afiliados al Grand Old Party, la dirección del partido optó por reunirse en el condado de Nye para realizar una votación en la que, según los estatutos del partido, deberían repartir los delegados conforme a los resultados de las ultimas encuestas celebradas.
Siguiendo esta normativa y dado el hecho de que el apoyo interno que esta recibiendo Donald Trump en las encuestas es superior al 85-90% en la mayoría de los casos, el Comité Central de Nevada optó por otorgarle la totalidad de los delegados que representan al estado en la Convención Nacional.
Por tanto, el actual presidente obtuvo los 25 representantes que se hubieran repartido en el caso de haberse celebrados las asambleas, contabilizando un total de 144 delegados y 5 victorias consecutivas, mientras que Weld solo ostenta uno que recibió en Iowa.
Por lo que respecta al Partido Demócrata y tal como ocurrió en las primarias previas, tuvo lugar en Las Vegas el día 19 de febrero un debate organizado por el Comité Nacional al que asistieron los 6 candidatos que cumplieron los requisitos que fijó la dirección con anterioridad.
Esta vez el debate fue emitido por la NBC y su canal de noticias MSNBC además de por medios de comunicación del estado, alcanzando una audiencia récord de mas de 33 millones de espectadores.
En esta ocasión Bloomberg, que era la primera vez que acudía a un debate al conseguir cumplir con los requisitos in extremis fue objeto de las criticas del resto de asistentes debido tanto a su fortuna, como a los casos de acoso sexual de los que es sospechoso o por su historial de hostigamiento a las minorías cuando fue alcalde de New York.
Otro de los pilares del debate fueron los programas de salud que defendían cada uno de los candidatos, ya que, si a Sanders se le acusaba de tener un programa demasiado radical, de Buttigieg y Klobuchar se decía que los suyos eran demasiado esquemáticos.
En lo que respecta a los sondeos de Nevada, Sanders nuevamente encabezó todos los que se realizaron 2020 tras tomar el relevo de un Biden que comenzó a perder fuelle en el estado a finales de noviembre y acabó luchando por mantener la segunda plaza ante Buttigieg y Warren en la semana previa a las asambleas.
El sistema de elección demócrata de Nevada se compone de una compleja serie de sub-asambleas y asambleas con el fin ultimo de repartir 36 de los 48 delegados que elegirán al candidato demócrata en la convención nacional, siendo los otros 12 repartidos entre cargos internos del partido, el gobernador y los representantes del estado en las cámaras legislativas federales.
El procedimiento de votaciones se celebró a lo largo de 8 días, teniendo acceso a las papeletas de voto un total de 11 candidatos, incluyendo a 4 candidatos que se habían retirado de las primarias con anterioridad, mientras que Bloomberg, que si que se mantenía en el proceso electoral no fue elegible por no cumplir a tiempo con los requisitos exigidos.

Por primera vez desde que comenzaron las primarias Sanders cumplió con las expectativas obteniendo una victoria incluso mas alta de la que le auguraban las encuestas, gracias al 40 % de voto que recibió y que se tradujo en 24 de los 36 que se repartían en las asambleas.
Por su parte, Biden mantuvo el tipo en Nevada, quedando en la segunda posición con el 19 % de los votos y 9 delegados, lo que le permite tomar un respiro de cara las próximas primarias que se celebraran en Carolina de Sur
Mientras que Buttigieg y Warren obtuvieron unos discretos resultados, por otra parte, similares a los que les otorgaban las encuestas previas que se transformaron en 3 delegados para el antiguo alcalde de South Bend y ninguno para la senadora por el estado de Massachusetts.
La que candidata sorpresa en las primarias de New Hampshire, la senadora Amy Klobuchar perdió el moméntum logrado en las votaciones previas al no conseguir ningún delegado que le apoye en la Convención Nacional.
En lo que se refiere a los candidatos-empresarios, Bloomberg no participó de estas asambleas, confiando su futuro a los resultados que obtenga en Carolina del Sur y en el Supermartes, mientras que el inversor Thomas Steyer volvió a obtener un resultado inferior a 5% del voto.
Y casi sin anunciar los resultados en Nevada, la caravana electoral se vuelve a poner en marcha ya que hay un debate fijado para el martes 25, que servirá a los electores de Carolina del Sur para conocer las propuestas de los candidatos de cara a votar en las primarias que se celebran el sábado 29.
Unas primarias a las que Biden acude con un poco de oxígeno tras su segunda posición en Nevada y en las que una victoria podría resucitar su languideciente carrera a la presidencia. Un buen resultado puede hacer despegar a Bloomberg y uno malo suponer hundir sus aspiraciones nada mas empezar, y unas votaciones en las que Warren y Klobuchar queman sus últimos cartuchos.