Medio de comunicación independiente

Por Yago Rodríguez Rodríguez

Territorials, defensa territorial, reservistas, voluntarios… Todos estos términos hacen referencia a un mismo fenómeno, el de la reserva de voluntarios al servicio de la defensa del Estado

En la Guerra de Ucrania existe un importante debate sobre el papel de estos voluntarios en la lucha contra Rusia, debate que tiene hondas implicaciones ya que, si la defensa efectuada por fuerzas no profesionales ha logrado detener al ejército ruso, cabrá replantearse el papel y la necesidad de ejércitos regulares, reabriendo así una vieja discusión.

Logo de la Fuerza de Defensa Territorial o FDT.

Territorials: el origen

La simiente de los territorialsucranios se encuentra en la Guerra del Donbás de 2014, cuando el paupérrimo estado del ejército regular obligó a confiar en las organizaciones voluntarias nacidas al calor de la guerra. A estos últimos se les conocía como “Batallones de Defensa Territorial” (BDT) a los que no tardaría en sumarse la “Autodefensa Territorial”.

“El 25 de febrero, segundo día de la invasión rusa, los funcionarios de Kiev distribuyeron 18.000 armas a los voluntarios.

Las tropas de defensa territorial están compuestas principalmente por voluntarios civiles con conocimientos militares limitados. Aquellos que se inscribieron antes de la invasión de Rusia en febrero se beneficiaron de prácticas intensivas durante los fines de semana para aprender habilidades militares básicas. […] Para el 6 de marzo, unos 100.000 ucranianos se habían unido a las unidades de defensa territorial en todo el país.”

Los BDT tuvieron un papel importante durante la guerra, ya que ayudaron al ejército regular a resistir a los rusos, sin embargo, planeaban serias dudas sobre lo deseable de muchos de ellos, ya que pertenecían a organizaciones de extrema derecha y existía el riesgo de que se desviaran armas al mercado negro o al crimen organizado.

Carros de combate del Batallón Azov en 2018. Nótese el detalle de las runas de las SS marcadas sobre la tapa de la luz infrarroja a la izquierda del cañón. Este tipo de unidades voluntarias nacidas en 2014 fueron fundamentales para contener a los rusos, si bien terminaron absorbidas dentro de las fuerzas del Estado. Vía Kos Fediuk.

En todo caso, los ucranianos se enfrentaban a un grave problema de números: el ejército regular era insuficiente y contaba con un presupuesto limitado -inferior al 2,5% del PIB- que debía destinarse a la modernización del ejército. Ante este percal, era necesario generar una reserva humana capaz de apoyar a las Fuerzas Armadas en caso de guerra -especialmente en caso de guerra convencional-.

Por último, destacaba la preocupación ucraniana por las tácticas de guerra híbrida rusa. Los ucranianos deseaban constituir una fuerza cívico-militar para enfrentarse a las guerrillas y grupos insurgentes constituidos por Rusia para intervenir en el país.

Elementos de la defensa territorial de Zaporiya bien equipados a finales de mayo de 2022. Nótese su escasa impedimenta, el fusil AK-74M silenciado y la ametralladora pesada con munición española del calibre 50. Quizás a lo largo de la guerra la FDT sí logre transformarse en una fuerza de combate. Vía Dimitry Sirenko.

Ante semejantes desafíos Ucrania optó por tres líneas de actuación:

  1. Constitución de la Guardia Nacional de Ucrania (GNU) como fuerza de reserva voluntaria para suplementar al ejército y para apoyar al Ministerio de Interior, especialmente en contextos de guerra híbrida.
  2. Constitución de un cuerpo de defensa territorial con fines comparables a los de la Guardia Nacional, aunque más orientado a organizar una guerrilla en la retaguardia rusa y encarecer los costes de la ocupación, así como a complementar a las FFAA.
  3. Absorber a los BDT dentro de las estructuras estatales, sean estas el ejército regular, la Guardia Nacional o la defensa territorial, encuadrándoles dentro de Interior o Defensa.

La GNU se constituyó durante la guerra de 2014 para reemplazar al corrupto aparato de seguridad del Ministerio de Interior, sin embargo, la defensa territorial tuvo un desarrolló mucho más torticero.

Cabe decir que el GNU suplementaba al ejército debido a que le podía sustituir en misiones de combate convencionales, mientras que los territorials complementaban al ejército, pero en ningún caso representaban un sustitutivo.

Atuendo civil -a menudo de camuflaje- con un variopinto armamento -en este caso un AK-74 estableciendo un retén con erizos checos en una autovía que probablemente conduce a Kiev. Es la imagen típica de los territorials ucranianos durante la primera fase de la guerra. Su misión rara vez es combatir, pero no por ello carece de importancia. Vía Fuerzas de Defensa Territorial.

Maksym Butchenko describe los orígenes los territoriales así:

“La defensa territorial se pensó originalmente como una respuesta asimétrica a las amenazas híbridas, lo que contrasta con el antiguo enfoque soviético que integraba las fuerzas de defensa territorial en la estructura de defensa estatal. Las amenazas híbridas deben ser contrarrestadas por los servicios de seguridad -la Guardia Nacional, la policía, el Servicio de Seguridad del Estado, el Servicio Estatal de Protección Especial de la Información y la Comunicación- pero no por el Ministerio de Defensa.”

El debate sobre la ley, los cometidos y las competencias de los territoriales se alargó durante años, dando lugar a un sinfín de borradores y enmiendas fruto de la oposición política en la Rada.

Finalmente, el 1 de enero de 2022 se aprobó la Ley de Fundamentos de la Resistencia Nacional apoyada por Volodomyr Zelensky, quien había criticado los anteriores proyectos de ley. En aquel momento renacieron las Fuerzas de Defensa Territorial (FDT en adelante).

El General de Brigada perteneciente a las Fuerzas Aerotransportadas Yuri Alimovych es el actual jefe de las FDT. Su predecesor era un General de División. Vía Fuerzas Armadas de Ucrania.

El texto legal contenía algunas novedades relevantes, incluyendo el desarrollo de los planes de adiestramiento mediante las decisiones adoptadas por el Consejo de Ministros (Gabinete de Ministros) y la creación de un Mando de Fuerzas Territoriales en pie de igualdad jerárquica con las otras armas. El rango del jefe de la FDT en la actualidad es el General de Brigada Yuri Alimovych, mientras que su predecesor era General de División.

Que la ley fuera aprobada solo dos meses antes de la guerra nos indica que a partir del 24 de febrero todo dependió del trabajo hecho durante los años anteriores y no del contenido de la ley recién aprobada.

Los territoriales antes de la tormenta

La estructura básica de la FDT antes de la invasión parecía consistir en 25 brigadas -una al servicio de cada mando militar regional- y todas ellas coordinadas por el Cuartel General de la FDT en Kiev. Las labores de este último probablemente se limitaban a proporcionar ciertos suministros, diseminar directrices y generar doctrina común.

Cada brigada territorial típica debía alistar 3.500 hombres divididos en batallones de 600 efectivos. Esto arroja un pie de ejército teórico de 87.500 hombres. La mayor parte de los datos publicados apuntan que la cifra total oscilaría entre 70.000 y 100.000 efectivos teóricos.

La ley estipula que la FDT debe mantener una tropa contratada de 10.000 soldados en tiempo de paz, un núcleo permanente que sirve para constituir el aparato administrativo y de adiestramiento, así como probablemente alguna unidad especial.

Elementos de la 112ª Brigada de Defensa Territorial de Kiev realizando un ejercicio de adiestramiento. Nótese la mala forma física que presentan los individuos de la izquierda. En estos momentos la 112ª tiene la misión de defender Kiev y ocupar las posiciones defensivas de la frontera con Bielorrusia. Vía Oleksii Samsonov.

En atención a lo expuesto, la organización de la FDT puede explicarse mediante sus dos tipos de soldados, a saber el voluntario civil -la defensa pasiva- que se adiestra los fines de semana y tiene poco o nulo conocimiento militar, y el soldado profesional, que constituye el corazón de la organización.

Por tanto, el grueso de los territorials pueden ser caracterizados como grupos de civiles armados con un barniz de unidad militar.

Podemos aventurar que la FDT se estructuró para proporcionar a las regiones militares una herramienta cívico-militar con la que mantener el control del frente interno, combatir la guerra híbrida rusa y evitar que el ejército regular se distrajera en tareas sencillas pero intensas en mano de obra, como son los retenes, las operaciones de limpieza, los arrestos...

En este sentido, los civiles armados adscritos a la FDT no solo proveían una reserva útil de mano de obra, sino que su conocimiento de la zona les proporcionaba ventaja a la hora de identificar lugares claves, mantener buenas relaciones con los civiles o detectar y perseguir a los agentes rusos.

Un último rasgo de la FDT se deduce de la constitución de batallones en los territorios ocupados de Donetsk, Lugansk o Crimea, dichas formaciones batallones deben actuar como una suerte de guerrilla o movimiento de resistencia que sirva para apoyar a las FFAA.

Y es que más allá de apoyar al ejército regular durante la fase de combate, es posible que la FDT deba servir como semilla de la resistencia en caso de ocupación. En otras palabras, su misión es fomentar la lucha partisana y mantener viva la llama de la resistencia.

En resumen, la FDT tiene tres misiones:

  1. Mantenimiento del orden en el frente interno.
  2. Obstaculizar las acciones de guerra híbrida rusa.
  3. Facilitar la lucha guerrillera en los territorios ocupados por Rusia.

Territorials: la prueba de fuego

La literatura gris y las informaciones disponibles apuntan a que solo en el oblast de Kiev se distribuyeron 18.000 armas durante las primeras 48 horas de la guerra, que solo en Kiev se desplegaron más de 10.000 efectivos y que el 24 de febrero ya había 70.000 tropas parcialmente equipadas, mientras que el 6 de marzo Ucrania contabilizaba 100.000 voluntarios, muchos de los cuales probablemente no pertenecían a la FDT con anterioridad. En cualquier caso, las cifras aquí expuestas deben ser tomadas con suma cautela.

Aunque los territorials han combatido solo de manera excepcional, en ocasiones lo han hecho con éxito, como en el caso de estos hombres que capturaron un Pantsir abandonado por los rusos. Vía Ministerio de Interior de Ucrania.

La entrega de armas al pueblo se tuvo que corregir la primera semana debido al descontrol del armamento y probablemente debido al riesgo de fuego amigo y de accidentes.  Recuerda en este sentido al comienzo de la Guerra Civil Española, cuando el gobierno de la República cometió el error de “popularizar” el armamento.

Las informaciones publicadas en prensa anglosajona y alemana indican que el adiestramiento de los voluntarios de la FDT consistía en prácticas de tiro en el fin de semana, pequeños ejercicios para establecer retenes (checkpoints), prácticas de registro de vehículos…

Algunas fuentes hablan de un escaso número de veteranos de la Guerra del Donbás presente entre las FDT, ya que según se alega, los veteranos interesados en la milicia tendieron a enrolarse a la GNU o al ejército regular, que ofrecen mejores salarios. Es probable que existiera una selección negativa entre los militares de contrato de la FDT debido a que la GNU y el ejército atraían a la mano de obra más cualificada.

Todo lo anterior justifica que Maksym Burchenko explique la misión de la FDT a fecha de abril de 2022 como sigue:

“[...], las Fuerzas de Defensa Territorial tienen la tarea de evitar la toma híbrida de ciudades ucranianas, lo que las fuerzas prorrusas lograron en 2014. Actualmente, la tarea principal es garantizar que las agencias gubernamentales puedan continuar funcionando y ayudar a los Guardia Nacional y Policía Nacional, que tienen la misma función. Este cometido ha tenido éxito hasta la fecha.”

En Coffe or Die Nolan Peterson entrevistaba a varios miembros de la FDT durante su crónica del conflicto. Allí Serguey -un comediante de 50 años- relataba que su unidad se había dedicado a “seguir” la estela del ejército estableciendo retenes y garantizando la seguridad de la retaguardia.

Las descripciones del propio Nolan apuntan que las tropas de defensa territorial “generalmente realizan tareas básicas”, lo que libera al personal del ejército y permite a este concentrarse en “tareas intensivas en habilidades, como contraataques.”

Como vemos, la FDT parece una especie de mezcla entre milicia y cuerpo de protección civil encargado de velar por el “homefront” para que el ejército regular pueda centrarse en las misiones de combate.

El propio Maksym Butchenko redacta tres párrafos esclarecedores respecto a las capacidades de los territorials:

“Sin embargo, debe enfatizarse que involucrar a la defensa territorial en la acción de primera línea es un hecho excepcional y extraordinario. Hubo un informe de 30 a 60 bajas en las FDT de Jersón, a quienes sus líderes habían abandonado en los primeros días de la guerra; lograron autoorganizarse, si bien todos perecieron en acción.

En general, no es aconsejable involucrar a las FDT en combate. Sus funciones son auxiliares: ayudar a los militares. Las fuerzas de defensa territorial participan activamente en la búsqueda y detección del enemigo en retirada […]. Se trata de las “operaciones de limpieza”. Asimismo, participan en el rastreo de pilotos de aviones y helicópteros derribados, función que realizan con bastante eficiencia.

Dos tercios de los 120 arrestos de grupos de sabotaje y reconocimiento [rusos] en Kiev fueron efectuados por unos 10.000 efectivos con la asistencia de las FDT, que tienen un profundo conocimiento de la zona y fuertes vínculos con la comunidad local. Otra misión fundamental de las FDT es el mantenimiento del orden público.”

Todo lo anterior no implica que los territorials no puedan ser empleados en combate, al fin y al cabo un mando experimentado que conozca el terreno puede organizar emboscadas efectivas contra los camiones o los coches no blindados, ya que esto apenas exige ubicar bien a los soldados, hacer buen uso del fuego de fusilería y tener bien ensayado el plan de escape.

Sin embargo, todo lo expuesto hasta ahora indica a las claras que la FDT no era una fuerza capaz de combatir al ejército ruso, que nunca se la concibió para tal fin y que consecuentemente, no contaba ni con personal, ni con doctrina, ni con cohesión, ni probablemente con equipo antitanque o antiaéreo como para tener un papel importante en los combates de Kiev.

Territorials: su futuro

El alargamiento de la guerra fuerza a improvisar y a echar mano de todos los recursos existentes. La FDT provee un pie de ejército de soldados voluntarios, así como de cierto número de instructores, personal que se puede formar para desempeñar misiones de combate.

Es cierto que la FDT transformará parte de su esencia si decide orientar una fracción de su fuerza al combate, pero también es cierto que entre cerca de 100.000 efectivos se puede tratar de hilvanar unos cuantos batallones más o menos funcionales.

Milicianos iraníes durante una ofensiva en 1982. Mal armados y adiestrados este tipo de unidades tienen un valor de combate limitado y apto principalmente para operaciones defensivas. Vía The Guardian y AP.

En realidad, esta evolución no sería extraña. Durante la Guerra Irán-Iraq, Bagdad acabó usando a sus milicias para ocupar posiciones defensivas fortificadas, confiando en la Guardia Republicana y en ciertas unidades blindadas para realizar contraataques y liderar las ofensivas.

Durante la Guerra de Siria también asistimos a la aparición de las FDN o Fuerzas de Defensa Nacional para complementar los esfuerzos del Ejército Árabe Sirio y sus aliados, incluso la volkssturm, los chetniks o la policía iraquí en la lucha contra el Dáesh acabaron sufriendo este tipo de transformaciones. De hecho podría recordarnos al papel de las milicias falangistas, anarquistas o de los requetés en la Guerra Civil.

Conclusión

Por tanto, solo podemos concluir que los territorials no han constituido una alternativa al ejército regular -sea este profesional o de reemplazo- y que más bien se concibieron para complementar a este. En ningún caso fueron los artífices ni tuvieron un papel relevante en la destrucción del ejército ruso, que más bien fue mérito del ejército y posiblemente del GNU.

El papel de la FDT quizás sí fue estratégicamente relevante a la hora de mantener bajo control el frente interno, combatiendo con éxito a los grupos de saboteadores rusos y en definitiva custodiando el “homefront”.

Con todo es cierto que a medida que la guerra avanza y se transforma en un conflicto de desgaste, se puede exprimir a la FDT para extraer algunas unidades con cierta capacidad de combate que permitan suplementar a la fuerza.

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.