La economía de Corea del Norte, ¿cerca del colapso? (Parte 2/2)
En la primera parte de este artículo hicimos un repaso histórico de la económica y la política coreana hasta nuestros días. Ahora damos paso a la actualidad del régimen.

ACTUALIDAD Y FUTURO
En 2019 hubo ciertas líneas de mejora que permitieron el crecimiento después de años de contracciones gracias a algunas medidas aperturistas que favorecieron la aparición de pequeños mercados ajenos al control estatal, y al apoyo chino que ha demostrado que existirá pase lo que pase pues tiene interés geopolítico en la región, a Pekín no le interesa un colapso en el norte que lleve a situaciones turbulentas internamente y con el sur tan cerca de su frontera.
Pero estas mejoras no duraron mucho y es que la pandemia también afectó a Corea del Norte. A pesar de ser un país cerrado al exterior y donde la versión oficial es que no ha habido casos de covid-19, el comercio y su realidad interior si se vieron afectadas, de hecho, el Gobierno de Corea del Norte ha reconocido, como pocas veces en la historia del país, que está atravesando una de las peores crisis de su historia y ha asemejado la situación a la vivida durante 'Ardua Marcha' de los noventa, que fue la dura campaña que se tuvo que realizar para reducir y paliar los efectos de la hambruna. Para comprender la magnitud de la situación tenemos que saber que algunos expertos hablan de la peor crisis en más de dos décadas.
A este momento tan delicado se ha llegado como consecuencia de varios factores, primero al cerrarse las fronteras con China, lo que supuso un importante golpe pues es el principal socio del país, tanto de recursos como económico. Durante el 2020 los intercambios entre ambos países fueron los más bajos registrados, además se incrementó el precio de los productos importados. Esta falta de recursos impide una producción eficiente y suficiente.
En segundo lugar, están las sanciones internacionales que siguen haciendo mella en la economía del país tras su negativa a reducir el plan nuclear. Esta razón es especialmente limitante pues impide al Estado coreano desarrollarse y modernizarse dentro de los límites que se pretenden desde su gobierno. Y, por estas sanciones, Corea del Norte depende, a su pesar, mucho de China.
Por último, los pasos hacia atrás que se han dado debido a que Kim Jong Un ha paralizado las modestas reformas de apertura que hemos mencionado anteriormente: pretende volver al socialismo más crudo con una planificación más estricta y con la negativa a los crecientes activos privados que estaba habiendo en el país. Esta vuelta a la línea más estricta se debe a que el último plan económico de Corea del Norte fracasó enormemente por culpa de la falta de ideas y técnicas innovadoras de los responsables de la economía.
Sin embargo, este giro de Kim hacia la planificación más estricta y la filosofía juche en su naturaleza, parece no encajar con una realidad del país que se ha alejado ciertamente de lo que era hace algunos años. Ahora la dependencia de China es mayor y el sistema de autosuficiencia no es suficiente para una población que lleva décadas viendo la escasez que esto produce.

Con todo esto recorrido parece que cada vez los norcoreanos conocen más sobre cuál es su situación en comparación con la de otros países, cada vez hay más desertores y, aunque ilegales, cada vez hay más ápices de apertura. Así la presión para el dictador es mayor, ha prometido bienestar económico basado en un sistema socialista que muchos jóvenes aún no han visto funcionar y tiene que cumplir con lo propuesto.
Hay que añadir que este descontento podría estar extendiéndose entre las élites al expandirse la escasez de capital, lo cual sería lo que más preocupa a Kim Jong Un.
Aun así, es difícil que veamos cambios en la economía o sistemas norcoreanos, no parece que el líder supremo esté dispuesto a reducir su programa nuclear para acabar con las sanciones o que permita mayor aperturismo tras lo vivido con el último plan económico. De hecho, lo que parece que está ocurriendo es una necesidad de reafirmación del propio régimen que vuelve a sus teorías más puras.
COCLUSIONES
Sin aludir a ideas económicas o valoraciones morales, la experiencia no suele engañar y lo que aquí nos dice es que el sistema actual no funciona. Corea del Norte lleva estancada desde que dejó de recibir la enorme ayuda de sus socios comunistas, y es que, aunque aún cuente con China, está ayuda ya no es la que era. De hecho, cuando se han tomado medidas de cierto aperturismo es cuando se han logrado ciertos avances de mejora en el país, lo que ocurre es que esto va contra el deseo del dictador de controlar todos los ápices de la vida de sus ciudadanos por lo que no parece que vaya a ir a mucho más.

Esta gestión, intensificada por el plan nuclear y militar del país, es la que más mella la economía pues no permite la eficiente distribución de los recursos ni del dinero. Esto y las sanciones han lastrado el crecimiento norcoreano, pero el gobierno no esta dispuesto a hacer cambios drásticos o innovadores como pide a sus funcionarios, ni siquiera estos cuentan con toda la información necesaria que necesitarían para programar y desarrollar una economía planificada. Por tanto, mientras el gasto militar siga siendo tan importante y no haya intenciones de renovación a pesar de las evidencias del fracaso del modelo actual parece que no habrá una mejora en la vida de los ciudadanos norcoreanos.
Respecto a la ilegal apertura que se está produciendo vemos como la vuelta al sistema socialista más puro podría deberse a una inseguridad hacia su propio modelo, Kim Jong Un estaría más dispuesto que nunca a cerrar el país para no perder lo que siempre ha tenido su familia, el control absoluto de los norcoreanos.
El sistema juche ha fracasado y cuanto más lo intente Kim más difícil será recuperase después. Sea como fuere la situación que vive la gran mayoría de los ciudadanos de Corea del Norte no es sostenible por mucho más tiempo, parece que el régimen norcoreano necesita cambios, ya sea mediante el colapso ya sea mediante una reinvención del modelo.
REFERENCIAS
2021 Index of Economic Freedom https://www.heritage.org/index/country/northkorea
Bajpai, Prableen (2020) How the North Korean Economy Works. How the North Korean Economy Works (investopedia.com)
Denyer, Simon (2021) Kim Jong-un arrastra a Corea del Norte a la peor crisis económica en 20 años. Kim Jong-un arrastra a Corea del Norte a la peor crisis económica en 20 años: volvió a reprimir toda actividad privada y amplió el control estatal de la sociedad - Infobae
EuropaPress (2021) Kim Jong Un admite que Corea del Norte se enfrenta a una crisis similar a la hambruna de los 90. Kim Jong Un admite que Corea del Norte se enfrenta a una crisis similar a la hambruna de los 90 - elEconomista.es
Florio, Luis Federico (2019) Kim Jong Un busca el milagro económico en Corea del Norte. Kim Jong Un busca el milagro económico en Corea del Norte (lavanguardia.com)
Giné Daví, Jaume (2010) La grave situación económica de Corea del Norte. IGADI. La grave situación económica de Corea del Norte | Instituto Galego de Análise e Documentación Internacional (IGADI)
Park, Soo-Bin (2003) The North Korean Economy: Current Issues and Prospects. Carleton University, Ottawa. The North Korean Economy: Current Issues and Prospects (carleton.ca)
Sheppard, Theo (2020). The Rise and Fall of North Korea. The Rise and Fall of North Korea. How North Korea, a country once… | by Theo Sheppard | THOUGHTS | Medium
Vienna University of Economics and Business (2020) 60% of North Koreans live in absolute poverty—higher than ever thought. 60% of North Koreans live in absolute poverty—higher than ever thought (phys.org)