Medio de comunicación independiente
El Sultán vuelve a la carga ¿Reminiscencias del Imperio Otomano?

Tres palabras: Primavera de Paz, las sílabas pronunciadas hoy por Erdogan que sellan el destino de miles de almas en el Kurdistán sirio.

Son palabras extraídas de un manual de guerra psicológica, pensadas para transmitir una idea en el espectador y atemperar su reacción. Es lo mismo que ocurrió en 2016 con la operación Escudo del Éufrates, que no era defensiva ni pasaba cerca de ese gran río.

En esta ocasión, el estado turco afirma que su invasión no pretende crear un colchón de más de 30 Km frente a la frontera turca ¿Y por qué 30 y no 5 o 20? En una palabra: cohetes. Con 30 Km de distancia, ningún cohete lanzado por los kurdos podrá alcanzar territorio turco.

Los kurdos serán martilleados una vez más, igual que lo fueron en 2017 cuando uno de sus tres cantones; el de Efrin, fue aplastado por otra operación de nombre pacífico, casi bucólico: Rama de Olivo, en la que Ankara infligió una tremenda derrota a la YPG, o Unidades de Autoprotección Populares de los kurdos.

Pobremente armada, y con muy poco material de utilidad, a la YPG solo le queda su lucha de moral

Pero a pesar de aquel mazazo, a los kurdos aún les quedaban dos grandes cantones. El de Hasaká, y el de Kobane, este último el símbolo de la resistencia contra el Estado Islámico, debido a la cruenta batalla que tuvo lugar. Además, aún confiaban en que la llama de la esperanza, la de la estatua de la libertad estadounidense, les protegiera con su antorcha de las fieras que les acechaban en la noche de la guerra civil.

Pero hoy, 9 de octubre, la antorcha ha sido apagada por el presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, y no sin motivos.

Desde tiempos de Barack Obama, la política estadounidense había apuntado a China y el eje Asia-Pacífico como el centro de gravedad de Estados Unidos en las próximas décadas, sin embargo la pegajosa herencia de la etapa Bush en Oriente Medio parecía atenazar una y otra vez a la potencia americana.

Donald Trump, tras un largo tira y afloja con Erdogan, con el famoso caza F-35, los Patriot de la OTAN y los misiles S-400 rusos de por medio, ha cedido. Los kurdos fueron aliados útiles, pero su peso en Oriente Medio es muy bajo, incluso Dáesh era una amenaza menor, en contraposición al eje Asia-Pacífico o las buenas relaciones con Turquía.

F-35: el símbolo de las malas relaciones entre Turquia y Estados Unidos, la manzana de la discordia, que quizás sea la contrapartida para Estados Unidos.

Para los turcos en cambio, esto no es más que una oportunidad de desquitarse, una vez más del problema kurdo. Recuerda, que en Turquía “PKK”, son las siglas de un grupo terrorista que causa pavor, y que innegablemente tiene fuertes lazos en el Kurdistán sirio, donde se estaba fraguando un protoestado conocido como Rojava, que amenazaba con ser un santuario para el terrorismo anti-turco.

A tenor de lo anterior, las razones de Ankara pueden comprenderse, aunque el late motiv quizás no sea más que la recompensa y popularidad que Erdogan espera de esta campaña bélica.

Y mientras esto ocurre, el depauperado estado sirio, presidido por Bashar al-Assad, apunta a la ilegalidad desde el punto de vista del Derecho Internacional de lo que constituirá una ocupación turca de manual ¿Pero puede Assad hacer algo ante las armas turcas? O desde otro punto de vista ¿quiere el dictador que perseguía a los kurdos antes de 2011 jugarse el cuello por ellos? Seguro que ciertos medios le dicen que sí, pero la realidad de las cosas no siempre se ajusta a la propaganda.

¿Y que hay de la batalla? ¿Qué clase de contienda nos espera?

Pues de eso os hablaremos mañana, de las flechas modernas llamadas ATGM, de los tanques turcos, de los cañones que escupen su mortal serenata, de las conversaciones en pasillos de hombres trajeados que se sientan en mesas de caoba, de los pájaros de aluminio que dejan caer su letal carga.

Este artículo inaugura una sección específica que seguirá el desarrollo de la operación Primavera de Paz

Te has suscrito correctamente a The Political Room
¡Bienvenido! Has iniciado sesión correctamente.
¡Excelente! Te has registrado correctamente.
¡Éxito! Su cuenta está completamente activada, ahora tiene acceso a todo el contenido.